Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina
- Autores
- Guerrero Spagnuoli, Julian; Bonel, Nicolás; Chapuis, Elodie; Faugère, Dominique; Vazquez, A. A.; Ovando, Ximena Maria Constanza; Dubart, M.; David, Patrice; Jarne, Philippe; Pointier, J. P.; Hurtrez Boussès, S.; Piza, Julia; Alda, Maria del Pilar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Familia Lymnaeidae (Pulmonata: Basommatophora) está compuesta por pulmonados que han invadido hábitats de agua dulce en todos los continentes (excepto la Antártida) y que transmiten fasciolosis, una enfermedad infecciosa que afecta a humanos, a la vida silvestre y al ganado. Sin embargo, las especies y las poblaciones de limneidos difieren en su invasividad y la susceptibilidad al parásito que causa la fasciolosis. Es por eso que resulta necesario delimitar e identificar correctamente a las especies de caracoles nativos y no nativos para determinar el riesgo de transmisión de la enfermedad. Como resultado de una sólida cooperación franco-argentina, realizamos seis muestreos con el fin de identificar y delimitar a los limneidos que habitan en Argentina. Desde el año 2018 hasta el 2022, realizamos seis viajes de campaña donde recorrimos un total de 24.000 km y muestreamos 382 sitios que abarcaron el centro del país, el noroeste y el sur. Recolectamos diferentes especies de caracoles limneidos en 96 sitios: 56 sitios con Galba spp., 32 sitios con Pectinidens diaphanus y 8 sitios con Pseudosuccinea columella. Los principales hábitats donde encontramos limneidos son arroyos, canales de irrigación o drenaje, lagunas y estanques. Esta gran colección de muestras nos permitirá: (1) delimitar el complejo de especies G. cubensis / viator / neotropica que habita en el continente americano y que fue recientemente encontrado en Europa; (2) establecer un mapa epidemiológico de la fasciolosis para conocer cuáles son las regiones de Argentina que presentan mayor riesgo; y (3) estudiar la genética de poblaciones de algunas especies de limneidos que nos permitirán seleccionar especies y poblaciones modelo para el estudio de la evolución de los sistemas de apareamiento (autofecundación o reproducción cruzada) y la capacidad de invasión de los organismos.
Fil: Guerrero Spagnuoli, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bonel, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Chapuis, Elodie. Ecology, Genetics, Evolution and Control; Francia
Fil: Faugère, Dominique. Ecology, Genetics, Evolution and Control; Francia
Fil: Vazquez, A. A.. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí; Cuba
Fil: Ovando, Ximena Maria Constanza. Universidade Federal de Juiz de Fora; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dubart, M.. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; Francia
Fil: David, Patrice. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; Francia
Fil: Jarne, Philippe. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; Francia
Fil: Pointier, J. P.. Université de Perpignan; Francia
Fil: Hurtrez Boussès, S.. Ecology, Genetics, Evolution and Control; Francia. Université Montpellier II; Francia
Fil: Piza, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Alda, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
4° Congreso Argentino de Malacología
Posadas
Argentina
Asociación Argentina de Malacología - Materia
-
Lymnaeidae
Galba
Pseudosuccinea
Argentina
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251108
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a90f0359646e91a075656110fe917f70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251108 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentinaGuerrero Spagnuoli, JulianBonel, NicolásChapuis, ElodieFaugère, DominiqueVazquez, A. A.Ovando, Ximena Maria ConstanzaDubart, M.David, PatriceJarne, PhilippePointier, J. P.Hurtrez Boussès, S.Piza, JuliaAlda, Maria del PilarLymnaeidaeGalbaPseudosuccineaArgentinaEvoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Familia Lymnaeidae (Pulmonata: Basommatophora) está compuesta por pulmonados que han invadido hábitats de agua dulce en todos los continentes (excepto la Antártida) y que transmiten fasciolosis, una enfermedad infecciosa que afecta a humanos, a la vida silvestre y al ganado. Sin embargo, las especies y las poblaciones de limneidos difieren en su invasividad y la susceptibilidad al parásito que causa la fasciolosis. Es por eso que resulta necesario delimitar e identificar correctamente a las especies de caracoles nativos y no nativos para determinar el riesgo de transmisión de la enfermedad. Como resultado de una sólida cooperación franco-argentina, realizamos seis muestreos con el fin de identificar y delimitar a los limneidos que habitan en Argentina. Desde el año 2018 hasta el 2022, realizamos seis viajes de campaña donde recorrimos un total de 24.000 km y muestreamos 382 sitios que abarcaron el centro del país, el noroeste y el sur. Recolectamos diferentes especies de caracoles limneidos en 96 sitios: 56 sitios con Galba spp., 32 sitios con Pectinidens diaphanus y 8 sitios con Pseudosuccinea columella. Los principales hábitats donde encontramos limneidos son arroyos, canales de irrigación o drenaje, lagunas y estanques. Esta gran colección de muestras nos permitirá: (1) delimitar el complejo de especies G. cubensis / viator / neotropica que habita en el continente americano y que fue recientemente encontrado en Europa; (2) establecer un mapa epidemiológico de la fasciolosis para conocer cuáles son las regiones de Argentina que presentan mayor riesgo; y (3) estudiar la genética de poblaciones de algunas especies de limneidos que nos permitirán seleccionar especies y poblaciones modelo para el estudio de la evolución de los sistemas de apareamiento (autofecundación o reproducción cruzada) y la capacidad de invasión de los organismos.Fil: Guerrero Spagnuoli, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bonel, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Chapuis, Elodie. Ecology, Genetics, Evolution and Control; FranciaFil: Faugère, Dominique. Ecology, Genetics, Evolution and Control; FranciaFil: Vazquez, A. A.. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí; CubaFil: Ovando, Ximena Maria Constanza. Universidade Federal de Juiz de Fora; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dubart, M.. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; FranciaFil: David, Patrice. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; FranciaFil: Jarne, Philippe. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; FranciaFil: Pointier, J. P.. Université de Perpignan; FranciaFil: Hurtrez Boussès, S.. Ecology, Genetics, Evolution and Control; Francia. Université Montpellier II; FranciaFil: Piza, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Alda, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina4° Congreso Argentino de MalacologíaPosadasArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251108Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 185-185978-950-766-200-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://4cam.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/Libro-de-Resumenes-4CAM-2022_ASAM.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:15.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina |
title |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina |
spellingShingle |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina Guerrero Spagnuoli, Julian Lymnaeidae Galba Pseudosuccinea Argentina Evolución |
title_short |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina |
title_full |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina |
title_fullStr |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina |
title_full_unstemmed |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina |
title_sort |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero Spagnuoli, Julian Bonel, Nicolás Chapuis, Elodie Faugère, Dominique Vazquez, A. A. Ovando, Ximena Maria Constanza Dubart, M. David, Patrice Jarne, Philippe Pointier, J. P. Hurtrez Boussès, S. Piza, Julia Alda, Maria del Pilar |
author |
Guerrero Spagnuoli, Julian |
author_facet |
Guerrero Spagnuoli, Julian Bonel, Nicolás Chapuis, Elodie Faugère, Dominique Vazquez, A. A. Ovando, Ximena Maria Constanza Dubart, M. David, Patrice Jarne, Philippe Pointier, J. P. Hurtrez Boussès, S. Piza, Julia Alda, Maria del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Bonel, Nicolás Chapuis, Elodie Faugère, Dominique Vazquez, A. A. Ovando, Ximena Maria Constanza Dubart, M. David, Patrice Jarne, Philippe Pointier, J. P. Hurtrez Boussès, S. Piza, Julia Alda, Maria del Pilar |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lymnaeidae Galba Pseudosuccinea Argentina Evolución |
topic |
Lymnaeidae Galba Pseudosuccinea Argentina Evolución |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Familia Lymnaeidae (Pulmonata: Basommatophora) está compuesta por pulmonados que han invadido hábitats de agua dulce en todos los continentes (excepto la Antártida) y que transmiten fasciolosis, una enfermedad infecciosa que afecta a humanos, a la vida silvestre y al ganado. Sin embargo, las especies y las poblaciones de limneidos difieren en su invasividad y la susceptibilidad al parásito que causa la fasciolosis. Es por eso que resulta necesario delimitar e identificar correctamente a las especies de caracoles nativos y no nativos para determinar el riesgo de transmisión de la enfermedad. Como resultado de una sólida cooperación franco-argentina, realizamos seis muestreos con el fin de identificar y delimitar a los limneidos que habitan en Argentina. Desde el año 2018 hasta el 2022, realizamos seis viajes de campaña donde recorrimos un total de 24.000 km y muestreamos 382 sitios que abarcaron el centro del país, el noroeste y el sur. Recolectamos diferentes especies de caracoles limneidos en 96 sitios: 56 sitios con Galba spp., 32 sitios con Pectinidens diaphanus y 8 sitios con Pseudosuccinea columella. Los principales hábitats donde encontramos limneidos son arroyos, canales de irrigación o drenaje, lagunas y estanques. Esta gran colección de muestras nos permitirá: (1) delimitar el complejo de especies G. cubensis / viator / neotropica que habita en el continente americano y que fue recientemente encontrado en Europa; (2) establecer un mapa epidemiológico de la fasciolosis para conocer cuáles son las regiones de Argentina que presentan mayor riesgo; y (3) estudiar la genética de poblaciones de algunas especies de limneidos que nos permitirán seleccionar especies y poblaciones modelo para el estudio de la evolución de los sistemas de apareamiento (autofecundación o reproducción cruzada) y la capacidad de invasión de los organismos. Fil: Guerrero Spagnuoli, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Bonel, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Chapuis, Elodie. Ecology, Genetics, Evolution and Control; Francia Fil: Faugère, Dominique. Ecology, Genetics, Evolution and Control; Francia Fil: Vazquez, A. A.. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí; Cuba Fil: Ovando, Ximena Maria Constanza. Universidade Federal de Juiz de Fora; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dubart, M.. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; Francia Fil: David, Patrice. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; Francia Fil: Jarne, Philippe. Centre D'ecologie Fonctionnelle Et Evolutive; Francia Fil: Pointier, J. P.. Université de Perpignan; Francia Fil: Hurtrez Boussès, S.. Ecology, Genetics, Evolution and Control; Francia. Université Montpellier II; Francia Fil: Piza, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Alda, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina 4° Congreso Argentino de Malacología Posadas Argentina Asociación Argentina de Malacología |
description |
La Familia Lymnaeidae (Pulmonata: Basommatophora) está compuesta por pulmonados que han invadido hábitats de agua dulce en todos los continentes (excepto la Antártida) y que transmiten fasciolosis, una enfermedad infecciosa que afecta a humanos, a la vida silvestre y al ganado. Sin embargo, las especies y las poblaciones de limneidos difieren en su invasividad y la susceptibilidad al parásito que causa la fasciolosis. Es por eso que resulta necesario delimitar e identificar correctamente a las especies de caracoles nativos y no nativos para determinar el riesgo de transmisión de la enfermedad. Como resultado de una sólida cooperación franco-argentina, realizamos seis muestreos con el fin de identificar y delimitar a los limneidos que habitan en Argentina. Desde el año 2018 hasta el 2022, realizamos seis viajes de campaña donde recorrimos un total de 24.000 km y muestreamos 382 sitios que abarcaron el centro del país, el noroeste y el sur. Recolectamos diferentes especies de caracoles limneidos en 96 sitios: 56 sitios con Galba spp., 32 sitios con Pectinidens diaphanus y 8 sitios con Pseudosuccinea columella. Los principales hábitats donde encontramos limneidos son arroyos, canales de irrigación o drenaje, lagunas y estanques. Esta gran colección de muestras nos permitirá: (1) delimitar el complejo de especies G. cubensis / viator / neotropica que habita en el continente americano y que fue recientemente encontrado en Europa; (2) establecer un mapa epidemiológico de la fasciolosis para conocer cuáles son las regiones de Argentina que presentan mayor riesgo; y (3) estudiar la genética de poblaciones de algunas especies de limneidos que nos permitirán seleccionar especies y poblaciones modelo para el estudio de la evolución de los sistemas de apareamiento (autofecundación o reproducción cruzada) y la capacidad de invasión de los organismos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251108 Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 185-185 978-950-766-200-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251108 |
identifier_str_mv |
Identificación y delimitación de los limneidos argentinos en un marco de cooperación franco-argentina; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 185-185 978-950-766-200-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://4cam.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/Libro-de-Resumenes-4CAM-2022_ASAM.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269949192568832 |
score |
13.13397 |