Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca

Autores
Tomassi, Carla Antonella; Carnevale, Silvana; Cuezzo, Maria Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fasciola hepatica (Linnaeus 1758) es el tremátodo causante de fasciolosis. Esta parasitosis existe en casi todo el país, afectando a distintos ganados que pastan en áreas contaminadas y el hombre, al consumir alimentos contaminados con metacercarias (Carnevale et al., 2015). Los gasterópodos dulceacuícolas Lymnaeidae, del género Galba (Schrank, 1803) tienen una marcada especificidad en la transmisión de fasciolosis. Estas especies tienen características ecológicas y etológicas diferentes entre sí, por lo que identificar el tipo de hábitat preferido, la dinámica de la población, umbrales de temperatura o la susceptibilidad a la infección del trematodo es crucial para el conocimiento de la dinámica de fasciolosis. Los lymneidos tienen un rol importante en la diferenciación de los diversos escenarios epidemiológicos y el diseño de estrategias de control.
Fil: Tomassi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra Diversidad Animal I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Carnevale, Silvana. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Administracion Nacional de Laboratorios E Institutos de Salud "dr. Carlos G. Malbran". Instituto Nacional de Epidemiologia. Departamento de Investigacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Materia
LYMNAEIDAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132398

id CONICETDig_a2889bf1f0872b5447e8b2dae29d1fcd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132398
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de CatamarcaTomassi, Carla AntonellaCarnevale, SilvanaCuezzo, Maria GabrielaLYMNAEIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Fasciola hepatica (Linnaeus 1758) es el tremátodo causante de fasciolosis. Esta parasitosis existe en casi todo el país, afectando a distintos ganados que pastan en áreas contaminadas y el hombre, al consumir alimentos contaminados con metacercarias (Carnevale et al., 2015). Los gasterópodos dulceacuícolas Lymnaeidae, del género Galba (Schrank, 1803) tienen una marcada especificidad en la transmisión de fasciolosis. Estas especies tienen características ecológicas y etológicas diferentes entre sí, por lo que identificar el tipo de hábitat preferido, la dinámica de la población, umbrales de temperatura o la susceptibilidad a la infección del trematodo es crucial para el conocimiento de la dinámica de fasciolosis. Los lymneidos tienen un rol importante en la diferenciación de los diversos escenarios epidemiológicos y el diseño de estrategias de control.Fil: Tomassi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra Diversidad Animal I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Carnevale, Silvana. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Administracion Nacional de Laboratorios E Institutos de Salud "dr. Carlos G. Malbran". Instituto Nacional de Epidemiologia. Departamento de Investigacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaAsociación Argentina de Malacología2019-07-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132398Tomassi, Carla Antonella; Carnevale, Silvana; Cuezzo, Maria Gabriela; Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 9; 1; 26-7-2019; 10-122314-2219CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/boletines/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:09.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
title Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
spellingShingle Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
Tomassi, Carla Antonella
LYMNAEIDAE
title_short Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
title_full Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
title_fullStr Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
title_sort Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Tomassi, Carla Antonella
Carnevale, Silvana
Cuezzo, Maria Gabriela
author Tomassi, Carla Antonella
author_facet Tomassi, Carla Antonella
Carnevale, Silvana
Cuezzo, Maria Gabriela
author_role author
author2 Carnevale, Silvana
Cuezzo, Maria Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LYMNAEIDAE
topic LYMNAEIDAE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Fasciola hepatica (Linnaeus 1758) es el tremátodo causante de fasciolosis. Esta parasitosis existe en casi todo el país, afectando a distintos ganados que pastan en áreas contaminadas y el hombre, al consumir alimentos contaminados con metacercarias (Carnevale et al., 2015). Los gasterópodos dulceacuícolas Lymnaeidae, del género Galba (Schrank, 1803) tienen una marcada especificidad en la transmisión de fasciolosis. Estas especies tienen características ecológicas y etológicas diferentes entre sí, por lo que identificar el tipo de hábitat preferido, la dinámica de la población, umbrales de temperatura o la susceptibilidad a la infección del trematodo es crucial para el conocimiento de la dinámica de fasciolosis. Los lymneidos tienen un rol importante en la diferenciación de los diversos escenarios epidemiológicos y el diseño de estrategias de control.
Fil: Tomassi, Carla Antonella. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra Diversidad Animal I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Carnevale, Silvana. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas; Argentina. Administracion Nacional de Laboratorios E Institutos de Salud "dr. Carlos G. Malbran". Instituto Nacional de Epidemiologia. Departamento de Investigacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuezzo, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
description Fasciola hepatica (Linnaeus 1758) es el tremátodo causante de fasciolosis. Esta parasitosis existe en casi todo el país, afectando a distintos ganados que pastan en áreas contaminadas y el hombre, al consumir alimentos contaminados con metacercarias (Carnevale et al., 2015). Los gasterópodos dulceacuícolas Lymnaeidae, del género Galba (Schrank, 1803) tienen una marcada especificidad en la transmisión de fasciolosis. Estas especies tienen características ecológicas y etológicas diferentes entre sí, por lo que identificar el tipo de hábitat preferido, la dinámica de la población, umbrales de temperatura o la susceptibilidad a la infección del trematodo es crucial para el conocimiento de la dinámica de fasciolosis. Los lymneidos tienen un rol importante en la diferenciación de los diversos escenarios epidemiológicos y el diseño de estrategias de control.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132398
Tomassi, Carla Antonella; Carnevale, Silvana; Cuezzo, Maria Gabriela; Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 9; 1; 26-7-2019; 10-12
2314-2219
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132398
identifier_str_mv Tomassi, Carla Antonella; Carnevale, Silvana; Cuezzo, Maria Gabriela; Estudio de moluscos Lymnaeidae, vectores de fasciolosis, en comunidades de altura en la Provincia de Catamarca; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 9; 1; 26-7-2019; 10-12
2314-2219
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/boletines/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980876348030976
score 12.993085