Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil

Autores
Couso, María Guillermina; Gianelli, Julia; Ochoa, María Agustina; Raffino, Rodolfo Adelio; Iácona, Lidia Anahí; Moralejo, Reinaldo Andrés; Gobbo, Juan Diego; Couso, María Guillermina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Shincal de Quimivil ha sido definido como una capital regional de wamani o Provincia Inca y como un centro ceremonial, donde se produjeron y reprodujeron las prácticas políticas, sociales, religiosas y económicas impartidas por el incario. Muchas de estas prácticas se realizaron en el ushnu, estructura definida por los diferentes autores como “altar”, “teatro” y “escenario”. En el presente trabajo se analiza el caso del ushnu de El Shincal de Quimivil, por considerar que se trata de una de las estructuras más emblemáticas presentes en el sitio. Para ello se realizó una recopilación y revisión bibliográfica y material de todos los elementos obtenidos en las excavaciones, llevadas a cabo en los diferentes sectores del mismo, haciendo hincapié en el ítem cerámico. Se obtuvo así una síntesis articulada de los hallazgos, tanto para el momento Inca como para el Colonial, permitiéndonos tener una visión integral de los mismos.
El Shincal de Quimivil has been defined as a regional capital of wamani or Province Inca and as a ceremonial center where they were produced and reproduced, social, religious and economic policies practices taught by the Incas. Many of these practices were performed in the ushnu, defined by different authors as “altar”, “theater” and “stage” structure. In this paper the case of the ushnu of El Shincal de Quimivil is analyzed, considering that this is one of the most iconic structures on the site. To do a compilation and review of the literature and all material elements obtained in the excavations carried out in different sectors of the same, emphasizing the ceramic item was made. An articulated synthesis of findings for both the Inca times to the Colonial, was thus obtained allowing a comprehensive view of them.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arqueología
El Shincal de Quimivil
ushnu
Cerámica
Inca
colonial
ceramics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154293

id SEDICI_c448154be4142b12457b0a1f618e6441
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154293
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de QuimivilCeramic characterization of two moments of occupation in the ushnu of El Shincal de QuimivilCouso, María GuillerminaGianelli, JuliaOchoa, María AgustinaRaffino, Rodolfo AdelioIácona, Lidia AnahíMoralejo, Reinaldo AndrésGobbo, Juan DiegoCouso, María GuillerminaCiencias NaturalesArqueologíaEl Shincal de QuimivilushnuCerámicaIncacolonialceramicsEl Shincal de Quimivil ha sido definido como una capital regional de wamani o Provincia Inca y como un centro ceremonial, donde se produjeron y reprodujeron las prácticas políticas, sociales, religiosas y económicas impartidas por el incario. Muchas de estas prácticas se realizaron en el ushnu, estructura definida por los diferentes autores como “altar”, “teatro” y “escenario”. En el presente trabajo se analiza el caso del ushnu de El Shincal de Quimivil, por considerar que se trata de una de las estructuras más emblemáticas presentes en el sitio. Para ello se realizó una recopilación y revisión bibliográfica y material de todos los elementos obtenidos en las excavaciones, llevadas a cabo en los diferentes sectores del mismo, haciendo hincapié en el ítem cerámico. Se obtuvo así una síntesis articulada de los hallazgos, tanto para el momento Inca como para el Colonial, permitiéndonos tener una visión integral de los mismos.El Shincal de Quimivil has been defined as a regional capital of wamani or Province Inca and as a ceremonial center where they were produced and reproduced, social, religious and economic policies practices taught by the Incas. Many of these practices were performed in the ushnu, defined by different authors as “altar”, “theater” and “stage” structure. In this paper the case of the ushnu of El Shincal de Quimivil is analyzed, considering that this is one of the most iconic structures on the site. To do a compilation and review of the literature and all material elements obtained in the excavations carried out in different sectors of the same, emphasizing the ceramic item was made. An articulated synthesis of findings for both the Inca times to the Colonial, was thus obtained allowing a comprehensive view of them.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural Félix de Azara2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf85-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154293spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-15-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154293Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
Ceramic characterization of two moments of occupation in the ushnu of El Shincal de Quimivil
title Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
spellingShingle Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
Couso, María Guillermina
Ciencias Naturales
Arqueología
El Shincal de Quimivil
ushnu
Cerámica
Inca
colonial
ceramics
title_short Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
title_full Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
title_fullStr Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
title_full_unstemmed Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
title_sort Caracterización cerámica de dos momentos de ocupación en el ushnu de El Shincal de Quimivil
dc.creator.none.fl_str_mv Couso, María Guillermina
Gianelli, Julia
Ochoa, María Agustina
Raffino, Rodolfo Adelio
Iácona, Lidia Anahí
Moralejo, Reinaldo Andrés
Gobbo, Juan Diego
Couso, María Guillermina
author Couso, María Guillermina
author_facet Couso, María Guillermina
Gianelli, Julia
Ochoa, María Agustina
Raffino, Rodolfo Adelio
Iácona, Lidia Anahí
Moralejo, Reinaldo Andrés
Gobbo, Juan Diego
author_role author
author2 Gianelli, Julia
Ochoa, María Agustina
Raffino, Rodolfo Adelio
Iácona, Lidia Anahí
Moralejo, Reinaldo Andrés
Gobbo, Juan Diego
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arqueología
El Shincal de Quimivil
ushnu
Cerámica
Inca
colonial
ceramics
topic Ciencias Naturales
Arqueología
El Shincal de Quimivil
ushnu
Cerámica
Inca
colonial
ceramics
dc.description.none.fl_txt_mv El Shincal de Quimivil ha sido definido como una capital regional de wamani o Provincia Inca y como un centro ceremonial, donde se produjeron y reprodujeron las prácticas políticas, sociales, religiosas y económicas impartidas por el incario. Muchas de estas prácticas se realizaron en el ushnu, estructura definida por los diferentes autores como “altar”, “teatro” y “escenario”. En el presente trabajo se analiza el caso del ushnu de El Shincal de Quimivil, por considerar que se trata de una de las estructuras más emblemáticas presentes en el sitio. Para ello se realizó una recopilación y revisión bibliográfica y material de todos los elementos obtenidos en las excavaciones, llevadas a cabo en los diferentes sectores del mismo, haciendo hincapié en el ítem cerámico. Se obtuvo así una síntesis articulada de los hallazgos, tanto para el momento Inca como para el Colonial, permitiéndonos tener una visión integral de los mismos.
El Shincal de Quimivil has been defined as a regional capital of wamani or Province Inca and as a ceremonial center where they were produced and reproduced, social, religious and economic policies practices taught by the Incas. Many of these practices were performed in the ushnu, defined by different authors as “altar”, “theater” and “stage” structure. In this paper the case of the ushnu of El Shincal de Quimivil is analyzed, considering that this is one of the most iconic structures on the site. To do a compilation and review of the literature and all material elements obtained in the excavations carried out in different sectors of the same, emphasizing the ceramic item was made. An articulated synthesis of findings for both the Inca times to the Colonial, was thus obtained allowing a comprehensive view of them.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Shincal de Quimivil ha sido definido como una capital regional de wamani o Provincia Inca y como un centro ceremonial, donde se produjeron y reprodujeron las prácticas políticas, sociales, religiosas y económicas impartidas por el incario. Muchas de estas prácticas se realizaron en el ushnu, estructura definida por los diferentes autores como “altar”, “teatro” y “escenario”. En el presente trabajo se analiza el caso del ushnu de El Shincal de Quimivil, por considerar que se trata de una de las estructuras más emblemáticas presentes en el sitio. Para ello se realizó una recopilación y revisión bibliográfica y material de todos los elementos obtenidos en las excavaciones, llevadas a cabo en los diferentes sectores del mismo, haciendo hincapié en el ítem cerámico. Se obtuvo así una síntesis articulada de los hallazgos, tanto para el momento Inca como para el Colonial, permitiéndonos tener una visión integral de los mismos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154293
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-15-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-103
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273092149248
score 13.070432