20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa
- Autores
- Beron, Monica Alejandra; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro; Paez, Florencia Natalín; Lucero, Eliana Noelia; Bedran, Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La localidad Tapera Moreira está ubicada a orillas del río Curacó. Está conformada porcinco sitios, cada uno de ellos con características únicas. El sitio 1 es multi-componente,con ocupaciones que van desde el Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. Elcomponente Inferior comprende un rango entre 4550 y 3000 años AP. El componenteMedio se desarrolla entre 2100 y 1800 años AP. Por último, el componente Superior estáfechado entre 1200 y 360 años AP. La característica más destacada del componenteSuperior es la presencia de cerámica. Los sitios 2 y 4 son superficiales. El sitio 3 está a300 m al oeste del sitio 1 y concentra entierros individuales de diferentes cronologías. Elsitio 5 es unicomponente, tiene una cronología entre 1700 y 730 años AP. Su rasgo mássobresaliente es la presencia de alfarería de procedencia transcordillerana, de tradiciónrojo sobre blanco junto a la de producción local. Esta localidad es la secuenciacronológico-cultural rectora del área del Curacó. La primera etapa de excavaciones sedesarrolló entre 1988 y 1995. Se publicaron varios trabajos que abordan distintosaspectos como el de interacciones en escala espacial amplia, deformaciones craneanas,distribución de cronologías y su significación para la arqueología regional. Los resultadosde las investigaciones en otras microrregiones abrieron nuevos interrogantes que nosimpulsaron a retomar las excavaciones en esta localidad a partir de 2015. El objetivo deesta ponencia es presentar los nuevos resultados, integrarlos con los anteriores y evaluarpatrones, tendencias y diferencias, 20 años después.
Fil: Beron, Monica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Paez, Florencia Natalín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lucero, Eliana Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Bedran, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
IX Congreso de la Arqueología de la Región Pampeana Argentina
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades - Materia
-
LA PAMPA
DESARROLLO CULTURAL
ECOREFUGIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167841
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_a88efba84bd8ca434f86a70977694b8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167841 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La PampaBeron, Monica AlejandraCarrera Aizpitarte, Manuel PedroPaez, Florencia NatalínLucero, Eliana NoeliaBedran, SofíaLA PAMPADESARROLLO CULTURALECOREFUGIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La localidad Tapera Moreira está ubicada a orillas del río Curacó. Está conformada porcinco sitios, cada uno de ellos con características únicas. El sitio 1 es multi-componente,con ocupaciones que van desde el Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. Elcomponente Inferior comprende un rango entre 4550 y 3000 años AP. El componenteMedio se desarrolla entre 2100 y 1800 años AP. Por último, el componente Superior estáfechado entre 1200 y 360 años AP. La característica más destacada del componenteSuperior es la presencia de cerámica. Los sitios 2 y 4 son superficiales. El sitio 3 está a300 m al oeste del sitio 1 y concentra entierros individuales de diferentes cronologías. Elsitio 5 es unicomponente, tiene una cronología entre 1700 y 730 años AP. Su rasgo mássobresaliente es la presencia de alfarería de procedencia transcordillerana, de tradiciónrojo sobre blanco junto a la de producción local. Esta localidad es la secuenciacronológico-cultural rectora del área del Curacó. La primera etapa de excavaciones sedesarrolló entre 1988 y 1995. Se publicaron varios trabajos que abordan distintosaspectos como el de interacciones en escala espacial amplia, deformaciones craneanas,distribución de cronologías y su significación para la arqueología regional. Los resultadosde las investigaciones en otras microrregiones abrieron nuevos interrogantes que nosimpulsaron a retomar las excavaciones en esta localidad a partir de 2015. El objetivo deesta ponencia es presentar los nuevos resultados, integrarlos con los anteriores y evaluarpatrones, tendencias y diferencias, 20 años después.Fil: Beron, Monica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Paez, Florencia Natalín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Lucero, Eliana Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Bedran, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaIX Congreso de la Arqueología de la Región Pampeana ArgentinaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional de Mar del PlataQuintana, Carlos AdrianAlvarez, María ClaraBonnat, Gustavo FedericoMazzanti, Diana LeonisBarros, Maria PaulaPuente, VeronicaBonomo, Mariano2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16784120 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa; IX Congreso de la Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 76-76978-987-88-0289-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18032Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:35.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa |
| title |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa |
| spellingShingle |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa Beron, Monica Alejandra LA PAMPA DESARROLLO CULTURAL ECOREFUGIO |
| title_short |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa |
| title_full |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa |
| title_fullStr |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa |
| title_full_unstemmed |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa |
| title_sort |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beron, Monica Alejandra Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro Paez, Florencia Natalín Lucero, Eliana Noelia Bedran, Sofía |
| author |
Beron, Monica Alejandra |
| author_facet |
Beron, Monica Alejandra Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro Paez, Florencia Natalín Lucero, Eliana Noelia Bedran, Sofía |
| author_role |
author |
| author2 |
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro Paez, Florencia Natalín Lucero, Eliana Noelia Bedran, Sofía |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quintana, Carlos Adrian Alvarez, María Clara Bonnat, Gustavo Federico Mazzanti, Diana Leonis Barros, Maria Paula Puente, Veronica Bonomo, Mariano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LA PAMPA DESARROLLO CULTURAL ECOREFUGIO |
| topic |
LA PAMPA DESARROLLO CULTURAL ECOREFUGIO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La localidad Tapera Moreira está ubicada a orillas del río Curacó. Está conformada porcinco sitios, cada uno de ellos con características únicas. El sitio 1 es multi-componente,con ocupaciones que van desde el Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. Elcomponente Inferior comprende un rango entre 4550 y 3000 años AP. El componenteMedio se desarrolla entre 2100 y 1800 años AP. Por último, el componente Superior estáfechado entre 1200 y 360 años AP. La característica más destacada del componenteSuperior es la presencia de cerámica. Los sitios 2 y 4 son superficiales. El sitio 3 está a300 m al oeste del sitio 1 y concentra entierros individuales de diferentes cronologías. Elsitio 5 es unicomponente, tiene una cronología entre 1700 y 730 años AP. Su rasgo mássobresaliente es la presencia de alfarería de procedencia transcordillerana, de tradiciónrojo sobre blanco junto a la de producción local. Esta localidad es la secuenciacronológico-cultural rectora del área del Curacó. La primera etapa de excavaciones sedesarrolló entre 1988 y 1995. Se publicaron varios trabajos que abordan distintosaspectos como el de interacciones en escala espacial amplia, deformaciones craneanas,distribución de cronologías y su significación para la arqueología regional. Los resultadosde las investigaciones en otras microrregiones abrieron nuevos interrogantes que nosimpulsaron a retomar las excavaciones en esta localidad a partir de 2015. El objetivo deesta ponencia es presentar los nuevos resultados, integrarlos con los anteriores y evaluarpatrones, tendencias y diferencias, 20 años después. Fil: Beron, Monica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Paez, Florencia Natalín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Lucero, Eliana Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Bedran, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina IX Congreso de la Arqueología de la Región Pampeana Argentina Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
| description |
La localidad Tapera Moreira está ubicada a orillas del río Curacó. Está conformada porcinco sitios, cada uno de ellos con características únicas. El sitio 1 es multi-componente,con ocupaciones que van desde el Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. Elcomponente Inferior comprende un rango entre 4550 y 3000 años AP. El componenteMedio se desarrolla entre 2100 y 1800 años AP. Por último, el componente Superior estáfechado entre 1200 y 360 años AP. La característica más destacada del componenteSuperior es la presencia de cerámica. Los sitios 2 y 4 son superficiales. El sitio 3 está a300 m al oeste del sitio 1 y concentra entierros individuales de diferentes cronologías. Elsitio 5 es unicomponente, tiene una cronología entre 1700 y 730 años AP. Su rasgo mássobresaliente es la presencia de alfarería de procedencia transcordillerana, de tradiciónrojo sobre blanco junto a la de producción local. Esta localidad es la secuenciacronológico-cultural rectora del área del Curacó. La primera etapa de excavaciones sedesarrolló entre 1988 y 1995. Se publicaron varios trabajos que abordan distintosaspectos como el de interacciones en escala espacial amplia, deformaciones craneanas,distribución de cronologías y su significación para la arqueología regional. Los resultadosde las investigaciones en otras microrregiones abrieron nuevos interrogantes que nosimpulsaron a retomar las excavaciones en esta localidad a partir de 2015. El objetivo deesta ponencia es presentar los nuevos resultados, integrarlos con los anteriores y evaluarpatrones, tendencias y diferencias, 20 años después. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167841 20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa; IX Congreso de la Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 76-76 978-987-88-0289-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/167841 |
| identifier_str_mv |
20 años no es nada. Revisitando la localidad Tapera Moreira, provincia de La Pampa; IX Congreso de la Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 76-76 978-987-88-0289-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18032 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781203139526656 |
| score |
12.982451 |