Migración y territorio
- Autores
- Aramayo, Guillermo Ariel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sola aproximación a los datos reflejados en el porcentaje de argentinos en la ciudad de Palma de Mallorca para el año 2005 y la importancia que representan entre las mas de 100 colectividades que se encuentran en la isla nos da una idea de la distribución de la corriente migratoria, siendo imposible ahondar en sacar mas conclusiones. Es cierto que al comienzo de la investigación, y a partir de una aproximación personal de la Directora del Proyecto en la misma ciudad de Palma de Mallorca (España), se ubicaron y delimitaron cuatro zonas de radicación de argentinos. Hoy la distribución nos brinda otro escenario del cual no es posible argumentar cómo se paso de una distribución a otra, en principio por la sola disponibilidad de datos en un solo corte temporal, y por la imposibilidad de análisis de otras variables estructurales como incidencia del transporte en la movilidad, disposición de la vivienda en alquiler y variación del mercado inmobiliario y demanda de puestos de trabajo, o el análisis a partir de un trabajo de campo de la relación de los migrantes en la conformación de algún centro asociativo. Es decir la imposibilidad de encarar una investigación de carácter cualitativo en la isla, y de argumentar sobre lo que se desconoce. Ahora bien, lo que sí es interesante preguntarse es como se desarrolla la migración y qué características nuevas presenta éste fenómeno comparado con otros ya conocidos.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Migración Internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17641
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03e253b4ccb8cbfdc044c0cb5f41c3e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17641 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Migración y territorioAramayo, Guillermo ArielGeografíaMigración InternacionalLa sola aproximación a los datos reflejados en el porcentaje de argentinos en la ciudad de Palma de Mallorca para el año 2005 y la importancia que representan entre las mas de 100 colectividades que se encuentran en la isla nos da una idea de la distribución de la corriente migratoria, siendo imposible ahondar en sacar mas conclusiones. Es cierto que al comienzo de la investigación, y a partir de una aproximación personal de la Directora del Proyecto en la misma ciudad de Palma de Mallorca (España), se ubicaron y delimitaron cuatro zonas de radicación de argentinos. Hoy la distribución nos brinda otro escenario del cual no es posible argumentar cómo se paso de una distribución a otra, en principio por la sola disponibilidad de datos en un solo corte temporal, y por la imposibilidad de análisis de otras variables estructurales como incidencia del transporte en la movilidad, disposición de la vivienda en alquiler y variación del mercado inmobiliario y demanda de puestos de trabajo, o el análisis a partir de un trabajo de campo de la relación de los migrantes en la conformación de algún centro asociativo. Es decir la imposibilidad de encarar una investigación de carácter cualitativo en la isla, y de argumentar sobre lo que se desconoce. Ahora bien, lo que sí es interesante preguntarse es como se desarrolla la migración y qué características nuevas presenta éste fenómeno comparado con otros ya conocidos.Departamento de Geografía2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17641<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.737/ev.737.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T11:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17641Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:44.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración y territorio |
title |
Migración y territorio |
spellingShingle |
Migración y territorio Aramayo, Guillermo Ariel Geografía Migración Internacional |
title_short |
Migración y territorio |
title_full |
Migración y territorio |
title_fullStr |
Migración y territorio |
title_full_unstemmed |
Migración y territorio |
title_sort |
Migración y territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramayo, Guillermo Ariel |
author |
Aramayo, Guillermo Ariel |
author_facet |
Aramayo, Guillermo Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Migración Internacional |
topic |
Geografía Migración Internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sola aproximación a los datos reflejados en el porcentaje de argentinos en la ciudad de Palma de Mallorca para el año 2005 y la importancia que representan entre las mas de 100 colectividades que se encuentran en la isla nos da una idea de la distribución de la corriente migratoria, siendo imposible ahondar en sacar mas conclusiones. Es cierto que al comienzo de la investigación, y a partir de una aproximación personal de la Directora del Proyecto en la misma ciudad de Palma de Mallorca (España), se ubicaron y delimitaron cuatro zonas de radicación de argentinos. Hoy la distribución nos brinda otro escenario del cual no es posible argumentar cómo se paso de una distribución a otra, en principio por la sola disponibilidad de datos en un solo corte temporal, y por la imposibilidad de análisis de otras variables estructurales como incidencia del transporte en la movilidad, disposición de la vivienda en alquiler y variación del mercado inmobiliario y demanda de puestos de trabajo, o el análisis a partir de un trabajo de campo de la relación de los migrantes en la conformación de algún centro asociativo. Es decir la imposibilidad de encarar una investigación de carácter cualitativo en la isla, y de argumentar sobre lo que se desconoce. Ahora bien, lo que sí es interesante preguntarse es como se desarrolla la migración y qué características nuevas presenta éste fenómeno comparado con otros ya conocidos. Departamento de Geografía |
description |
La sola aproximación a los datos reflejados en el porcentaje de argentinos en la ciudad de Palma de Mallorca para el año 2005 y la importancia que representan entre las mas de 100 colectividades que se encuentran en la isla nos da una idea de la distribución de la corriente migratoria, siendo imposible ahondar en sacar mas conclusiones. Es cierto que al comienzo de la investigación, y a partir de una aproximación personal de la Directora del Proyecto en la misma ciudad de Palma de Mallorca (España), se ubicaron y delimitaron cuatro zonas de radicación de argentinos. Hoy la distribución nos brinda otro escenario del cual no es posible argumentar cómo se paso de una distribución a otra, en principio por la sola disponibilidad de datos en un solo corte temporal, y por la imposibilidad de análisis de otras variables estructurales como incidencia del transporte en la movilidad, disposición de la vivienda en alquiler y variación del mercado inmobiliario y demanda de puestos de trabajo, o el análisis a partir de un trabajo de campo de la relación de los migrantes en la conformación de algún centro asociativo. Es decir la imposibilidad de encarar una investigación de carácter cualitativo en la isla, y de argumentar sobre lo que se desconoce. Ahora bien, lo que sí es interesante preguntarse es como se desarrolla la migración y qué características nuevas presenta éste fenómeno comparado con otros ya conocidos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17641 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.737/ev.737.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903741790945280 |
score |
12.993085 |