Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social

Autores
Pla, Jésica Lorena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo general identificar la corriente que hegemonizó los estudios de movilidad social desde sus inicios, las implicancias políticas de la misma (en relación con la idea de igualdad), y a la par presentar una alternativa para no desechar la idea de movilidad social, pero insertarla en el estudio complejo, relacional y combinado de los procesos de estructuración de clase. De manera particular, buscamos dar cuenta cómo ambas propuestas tienen efectos diferenciales a la hora de explicar los procesos de igualdad-desigualdad en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Se presenta una síntesis de la postura estructural funcionalista sobre la movilidad social, poniéndola en relación con las inferencias (interpretativas y políticas), que se pueden hacer a partir de la misma y luego una propuesta alternativa para pensar la movilidad social en el ámbito de los procesos de estructuración de clases en los cuales las políticas sociales tienen un rol fundamental, al promover diferentes gradientes de distribución del ingreso, entre otros elementos, con efectos regresivos o redistribuidos sobre la desigualdad de clase. Las trayectorias de clase aparecen como el concepto que conjugarían dichos procesos, dentro de una mirada relacional de las clases sociales.
he main objective of this article is to identify the hegemonic perspective on social mobility studies, the political assumptions of this, and present an alternative. This alternative would allow us to use the social mobility concept but regarding the study of the social class structuring processes. Particularly, we try to show how both alternatives have different explanations for social inequality on Latin American societies. A synthesis of the functionalist vision is presented, in association with the interpretative and political inferences that emerge from it. Then, an alternative proposal that allows us to consider social mobility in the field of class structuring processes, in which social policies have a key role by promoting different gradients of income distribution, with regressive or redistributed effects on class inequality. Class paths appear as the concept that joins these processes within a relational view of social classes.
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
MOVILIDAD
CLASES SOCIALES
SIGNIFICACIONES POLITICAS
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105950

id CONICETDig_a852da92eb00814f75ef2a36314c4cbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105950
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad socialEpistemological assumptions on social mobility’s analysisPla, Jésica LorenaMOVILIDADCLASES SOCIALESSIGNIFICACIONES POLITICASDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo general identificar la corriente que hegemonizó los estudios de movilidad social desde sus inicios, las implicancias políticas de la misma (en relación con la idea de igualdad), y a la par presentar una alternativa para no desechar la idea de movilidad social, pero insertarla en el estudio complejo, relacional y combinado de los procesos de estructuración de clase. De manera particular, buscamos dar cuenta cómo ambas propuestas tienen efectos diferenciales a la hora de explicar los procesos de igualdad-desigualdad en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Se presenta una síntesis de la postura estructural funcionalista sobre la movilidad social, poniéndola en relación con las inferencias (interpretativas y políticas), que se pueden hacer a partir de la misma y luego una propuesta alternativa para pensar la movilidad social en el ámbito de los procesos de estructuración de clases en los cuales las políticas sociales tienen un rol fundamental, al promover diferentes gradientes de distribución del ingreso, entre otros elementos, con efectos regresivos o redistribuidos sobre la desigualdad de clase. Las trayectorias de clase aparecen como el concepto que conjugarían dichos procesos, dentro de una mirada relacional de las clases sociales.he main objective of this article is to identify the hegemonic perspective on social mobility studies, the political assumptions of this, and present an alternative. This alternative would allow us to use the social mobility concept but regarding the study of the social class structuring processes. Particularly, we try to show how both alternatives have different explanations for social inequality on Latin American societies. A synthesis of the functionalist vision is presented, in association with the interpretative and political inferences that emerge from it. Then, an alternative proposal that allows us to consider social mobility in the field of class structuring processes, in which social policies have a key role by promoting different gradients of income distribution, with regressive or redistributed effects on class inequality. Class paths appear as the concept that joins these processes within a relational view of social classes.Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105950Pla, Jésica Lorena; Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 71; 5-2016; 131-1481405-14352448-5799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://convergencia.uaemex.mx/article/view/3992/2659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352016000200131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:50.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
Epistemological assumptions on social mobility’s analysis
title Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
spellingShingle Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
Pla, Jésica Lorena
MOVILIDAD
CLASES SOCIALES
SIGNIFICACIONES POLITICAS
DESIGUALDAD
title_short Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
title_full Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
title_fullStr Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
title_full_unstemmed Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
title_sort Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Pla, Jésica Lorena
author Pla, Jésica Lorena
author_facet Pla, Jésica Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD
CLASES SOCIALES
SIGNIFICACIONES POLITICAS
DESIGUALDAD
topic MOVILIDAD
CLASES SOCIALES
SIGNIFICACIONES POLITICAS
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo general identificar la corriente que hegemonizó los estudios de movilidad social desde sus inicios, las implicancias políticas de la misma (en relación con la idea de igualdad), y a la par presentar una alternativa para no desechar la idea de movilidad social, pero insertarla en el estudio complejo, relacional y combinado de los procesos de estructuración de clase. De manera particular, buscamos dar cuenta cómo ambas propuestas tienen efectos diferenciales a la hora de explicar los procesos de igualdad-desigualdad en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Se presenta una síntesis de la postura estructural funcionalista sobre la movilidad social, poniéndola en relación con las inferencias (interpretativas y políticas), que se pueden hacer a partir de la misma y luego una propuesta alternativa para pensar la movilidad social en el ámbito de los procesos de estructuración de clases en los cuales las políticas sociales tienen un rol fundamental, al promover diferentes gradientes de distribución del ingreso, entre otros elementos, con efectos regresivos o redistribuidos sobre la desigualdad de clase. Las trayectorias de clase aparecen como el concepto que conjugarían dichos procesos, dentro de una mirada relacional de las clases sociales.
he main objective of this article is to identify the hegemonic perspective on social mobility studies, the political assumptions of this, and present an alternative. This alternative would allow us to use the social mobility concept but regarding the study of the social class structuring processes. Particularly, we try to show how both alternatives have different explanations for social inequality on Latin American societies. A synthesis of the functionalist vision is presented, in association with the interpretative and political inferences that emerge from it. Then, an alternative proposal that allows us to consider social mobility in the field of class structuring processes, in which social policies have a key role by promoting different gradients of income distribution, with regressive or redistributed effects on class inequality. Class paths appear as the concept that joins these processes within a relational view of social classes.
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo general identificar la corriente que hegemonizó los estudios de movilidad social desde sus inicios, las implicancias políticas de la misma (en relación con la idea de igualdad), y a la par presentar una alternativa para no desechar la idea de movilidad social, pero insertarla en el estudio complejo, relacional y combinado de los procesos de estructuración de clase. De manera particular, buscamos dar cuenta cómo ambas propuestas tienen efectos diferenciales a la hora de explicar los procesos de igualdad-desigualdad en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Se presenta una síntesis de la postura estructural funcionalista sobre la movilidad social, poniéndola en relación con las inferencias (interpretativas y políticas), que se pueden hacer a partir de la misma y luego una propuesta alternativa para pensar la movilidad social en el ámbito de los procesos de estructuración de clases en los cuales las políticas sociales tienen un rol fundamental, al promover diferentes gradientes de distribución del ingreso, entre otros elementos, con efectos regresivos o redistribuidos sobre la desigualdad de clase. Las trayectorias de clase aparecen como el concepto que conjugarían dichos procesos, dentro de una mirada relacional de las clases sociales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105950
Pla, Jésica Lorena; Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 71; 5-2016; 131-148
1405-1435
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105950
identifier_str_mv Pla, Jésica Lorena; Supuestos epistémicos en el análisis de la movilidad social; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 71; 5-2016; 131-148
1405-1435
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://convergencia.uaemex.mx/article/view/3992/2659
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352016000200131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613348544479232
score 13.070432