Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica
- Autores
- Guichón Fernandez, Rocio; Morlesin, Milena Constanza
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se propone visibilizar los diferentes tipos de movilidad infantil y las implicancias arqueológicas derivadas de las decisiones involucradas en la crianza en grupos cazadores-recolectores de la región patagónica. El mismo se realizó a partir de la articulación entre fuentes etnohistóricas y etnográficas con diferentes líneas de evidencia tales como la bioarqueología y los estudios clínicos. Para ello, se elaboró un análisis exhaustivo de distintas fuentes documentales primarias e información etnográfica tanto de la región patagónica como de otras áreas del mundo. Esto permitió generar un esquema, con implicancias y expectativas arqueológicas, sobre las distintas instancias de movilidad, carga o porte, las tecnologías de cuna (para traslado y permanencia) y la actividad de gateo, como práctica de traslado durante los primeros años de vida. Consideramos que elaborar preguntas arqueológicas específicas para el segmento humano no-adulto permite comprender de manera más holística su organización social, aspecto fundamental para el conocimiento arqueológico de grupos cazadores-recolectores.
This paper aims to make visible the different types of child mobility and the archaeological implications derived from the decisions involved in child rearing in hunter-gatherer groups in the Patagonian region (Argentina). The study was carried out based on the articulation between different lines of evidence such as bioarchaeology, clinical studies and ethnographic and ethnohistoric sources, the latter corresponding to the Patagonian region. This allowed us to generate a scheme of archaeological implications and expectations about the different instances of mobility, carrying or carrying, cradle technologies (for transfer and staying in the base camp) and the activity of crawling as a transfer practice during the first years of life. We consider that the elaboration of specific archaeological questions for the non-adult human segment allows for a more holistic understanding of their social organisation, a fundamental aspect for the archaeological knowledge of hunter-gatherer groups.
Fil: Guichón Fernandez, Rocio. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
GATEO
NO-ADULTOS
BIOARQUEOLOGIA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251054
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a8466ffde3962c5a50db223329e3fa0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251054 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónicaMobility of infants in hunter-gatherer groups of the patagonian regionGuichón Fernandez, RocioMorlesin, Milena ConstanzaGATEONO-ADULTOSBIOARQUEOLOGIAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se propone visibilizar los diferentes tipos de movilidad infantil y las implicancias arqueológicas derivadas de las decisiones involucradas en la crianza en grupos cazadores-recolectores de la región patagónica. El mismo se realizó a partir de la articulación entre fuentes etnohistóricas y etnográficas con diferentes líneas de evidencia tales como la bioarqueología y los estudios clínicos. Para ello, se elaboró un análisis exhaustivo de distintas fuentes documentales primarias e información etnográfica tanto de la región patagónica como de otras áreas del mundo. Esto permitió generar un esquema, con implicancias y expectativas arqueológicas, sobre las distintas instancias de movilidad, carga o porte, las tecnologías de cuna (para traslado y permanencia) y la actividad de gateo, como práctica de traslado durante los primeros años de vida. Consideramos que elaborar preguntas arqueológicas específicas para el segmento humano no-adulto permite comprender de manera más holística su organización social, aspecto fundamental para el conocimiento arqueológico de grupos cazadores-recolectores.This paper aims to make visible the different types of child mobility and the archaeological implications derived from the decisions involved in child rearing in hunter-gatherer groups in the Patagonian region (Argentina). The study was carried out based on the articulation between different lines of evidence such as bioarchaeology, clinical studies and ethnographic and ethnohistoric sources, the latter corresponding to the Patagonian region. This allowed us to generate a scheme of archaeological implications and expectations about the different instances of mobility, carrying or carrying, cradle technologies (for transfer and staying in the base camp) and the activity of crawling as a transfer practice during the first years of life. We consider that the elaboration of specific archaeological questions for the non-adult human segment allows for a more holistic understanding of their social organisation, a fundamental aspect for the archaeological knowledge of hunter-gatherer groups.Fil: Guichón Fernandez, Rocio. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Carlos S.A. Segreti2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251054Guichón Fernandez, Rocio; Morlesin, Milena Constanza; Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 28; 3; 12-2024; 231-2470326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/44373info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v28.n3.44373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:32.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica Mobility of infants in hunter-gatherer groups of the patagonian region |
title |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica |
spellingShingle |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica Guichón Fernandez, Rocio GATEO NO-ADULTOS BIOARQUEOLOGIA PATAGONIA |
title_short |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica |
title_full |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica |
title_fullStr |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica |
title_full_unstemmed |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica |
title_sort |
Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guichón Fernandez, Rocio Morlesin, Milena Constanza |
author |
Guichón Fernandez, Rocio |
author_facet |
Guichón Fernandez, Rocio Morlesin, Milena Constanza |
author_role |
author |
author2 |
Morlesin, Milena Constanza |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GATEO NO-ADULTOS BIOARQUEOLOGIA PATAGONIA |
topic |
GATEO NO-ADULTOS BIOARQUEOLOGIA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se propone visibilizar los diferentes tipos de movilidad infantil y las implicancias arqueológicas derivadas de las decisiones involucradas en la crianza en grupos cazadores-recolectores de la región patagónica. El mismo se realizó a partir de la articulación entre fuentes etnohistóricas y etnográficas con diferentes líneas de evidencia tales como la bioarqueología y los estudios clínicos. Para ello, se elaboró un análisis exhaustivo de distintas fuentes documentales primarias e información etnográfica tanto de la región patagónica como de otras áreas del mundo. Esto permitió generar un esquema, con implicancias y expectativas arqueológicas, sobre las distintas instancias de movilidad, carga o porte, las tecnologías de cuna (para traslado y permanencia) y la actividad de gateo, como práctica de traslado durante los primeros años de vida. Consideramos que elaborar preguntas arqueológicas específicas para el segmento humano no-adulto permite comprender de manera más holística su organización social, aspecto fundamental para el conocimiento arqueológico de grupos cazadores-recolectores. This paper aims to make visible the different types of child mobility and the archaeological implications derived from the decisions involved in child rearing in hunter-gatherer groups in the Patagonian region (Argentina). The study was carried out based on the articulation between different lines of evidence such as bioarchaeology, clinical studies and ethnographic and ethnohistoric sources, the latter corresponding to the Patagonian region. This allowed us to generate a scheme of archaeological implications and expectations about the different instances of mobility, carrying or carrying, cradle technologies (for transfer and staying in the base camp) and the activity of crawling as a transfer practice during the first years of life. We consider that the elaboration of specific archaeological questions for the non-adult human segment allows for a more holistic understanding of their social organisation, a fundamental aspect for the archaeological knowledge of hunter-gatherer groups. Fil: Guichón Fernandez, Rocio. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Morlesin, Milena Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
En este trabajo se propone visibilizar los diferentes tipos de movilidad infantil y las implicancias arqueológicas derivadas de las decisiones involucradas en la crianza en grupos cazadores-recolectores de la región patagónica. El mismo se realizó a partir de la articulación entre fuentes etnohistóricas y etnográficas con diferentes líneas de evidencia tales como la bioarqueología y los estudios clínicos. Para ello, se elaboró un análisis exhaustivo de distintas fuentes documentales primarias e información etnográfica tanto de la región patagónica como de otras áreas del mundo. Esto permitió generar un esquema, con implicancias y expectativas arqueológicas, sobre las distintas instancias de movilidad, carga o porte, las tecnologías de cuna (para traslado y permanencia) y la actividad de gateo, como práctica de traslado durante los primeros años de vida. Consideramos que elaborar preguntas arqueológicas específicas para el segmento humano no-adulto permite comprender de manera más holística su organización social, aspecto fundamental para el conocimiento arqueológico de grupos cazadores-recolectores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251054 Guichón Fernandez, Rocio; Morlesin, Milena Constanza; Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 28; 3; 12-2024; 231-247 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251054 |
identifier_str_mv |
Guichón Fernandez, Rocio; Morlesin, Milena Constanza; Movilidad en los infantes de los grupos cazadores-recolectores en la región patagónica; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 28; 3; 12-2024; 231-247 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/44373 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v28.n3.44373 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Carlos S.A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Carlos S.A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613068673253376 |
score |
13.070432 |