Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021

Autores
Gonzalez, Leandro Mariano; Santillan Pizarro, María Marta; Ribotta, Bruno Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad (EM) se basa en la diferencia entre las defunciones totales (DT) de 2020 a 2021 y los registros históricos de años previos. Se compara esta metodología con indicadores alternativos, como la esperanza de vida al nacimiento (EV0) y los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), para Argentina. Los resultados de los tres métodos indican que el EM fue mayor en 2021 que en 2020, y más acentuado en varones que en mujeres. Sin embargo, el nivel de EM varía según el procedimiento y el año de referencia: varía de 9,4 a 28 % según las DT o de 5 a 24,3 % según los AEVP; mientras las EV0 caen de 0,64 a 3,35 años. Se recomienda: 1) EV0 para medir EM en términos absolutos; 2) AEVP a la mayor edad posible, en términos absolutos y relativos, y 3) comparar los resultados respecto a 2019.
During the COVID-19 pandemic, the most widely used method to monitor excess mortality (EM) consisted of the difference between the total deaths in 2020-2021 and the historical records of previous years. The present study aimed to compare that methodology with alternative indicators: life expectancy at birth (EV0) and years of life expectancy lost (AEVP), for Argentina. Results confirm a higher ME in 2021 than in 2020, more accentuated in men than women. However, the level of ME varies according to the procedure and the year of reference: between 9,4 and 28 % according to the DT or 5 and 24,3 % according to the AEVP, while the EV0 fall between 0,64 and 3,35 years. The findings can contribute to some methodological suggestions: 1) EV0 to measure EM in absolute terms; 2) AEVP in absolute and relative terms, at the highest possible age, and 3) compare the 2020-2021 EM with 2019.
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
EXCESO DE MORTALIDAD
INDICADORES
COVID-19
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230375

id CONICETDig_a81f397be5cec8c7e604c4fb2ef58a8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021Excess Mortality during the COVID-19 Pandemic: Methodological Options Based on Available Data in Argentina, 2020-2021Gonzalez, Leandro MarianoSantillan Pizarro, María MartaRibotta, Bruno SebastiánEXCESO DE MORTALIDADINDICADORESCOVID-19ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad (EM) se basa en la diferencia entre las defunciones totales (DT) de 2020 a 2021 y los registros históricos de años previos. Se compara esta metodología con indicadores alternativos, como la esperanza de vida al nacimiento (EV0) y los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), para Argentina. Los resultados de los tres métodos indican que el EM fue mayor en 2021 que en 2020, y más acentuado en varones que en mujeres. Sin embargo, el nivel de EM varía según el procedimiento y el año de referencia: varía de 9,4 a 28 % según las DT o de 5 a 24,3 % según los AEVP; mientras las EV0 caen de 0,64 a 3,35 años. Se recomienda: 1) EV0 para medir EM en términos absolutos; 2) AEVP a la mayor edad posible, en términos absolutos y relativos, y 3) comparar los resultados respecto a 2019.During the COVID-19 pandemic, the most widely used method to monitor excess mortality (EM) consisted of the difference between the total deaths in 2020-2021 and the historical records of previous years. The present study aimed to compare that methodology with alternative indicators: life expectancy at birth (EV0) and years of life expectancy lost (AEVP), for Argentina. Results confirm a higher ME in 2021 than in 2020, more accentuated in men than women. However, the level of ME varies according to the procedure and the year of reference: between 9,4 and 28 % according to the DT or 5 and 24,3 % according to the AEVP, while the EV0 fall between 0,64 and 3,35 years. The findings can contribute to some methodological suggestions: 1) EV0 to measure EM in absolute terms; 2) AEVP in absolute and relative terms, at the highest possible age, and 3) compare the 2020-2021 EM with 2019.Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Población2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230375Gonzalez, Leandro Mariano; Santillan Pizarro, María Marta; Ribotta, Bruno Sebastián; Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021; Asociación Latinoamericana de Población; Latinoamericana de Población; 17; 1; 8-2023; 1-262175-85812393-6401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31406/relap2023.v17.e202211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:31.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
Excess Mortality during the COVID-19 Pandemic: Methodological Options Based on Available Data in Argentina, 2020-2021
title Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
spellingShingle Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
Gonzalez, Leandro Mariano
EXCESO DE MORTALIDAD
INDICADORES
COVID-19
ARGENTINA
title_short Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
title_full Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
title_fullStr Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
title_full_unstemmed Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
title_sort Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Leandro Mariano
Santillan Pizarro, María Marta
Ribotta, Bruno Sebastián
author Gonzalez, Leandro Mariano
author_facet Gonzalez, Leandro Mariano
Santillan Pizarro, María Marta
Ribotta, Bruno Sebastián
author_role author
author2 Santillan Pizarro, María Marta
Ribotta, Bruno Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXCESO DE MORTALIDAD
INDICADORES
COVID-19
ARGENTINA
topic EXCESO DE MORTALIDAD
INDICADORES
COVID-19
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad (EM) se basa en la diferencia entre las defunciones totales (DT) de 2020 a 2021 y los registros históricos de años previos. Se compara esta metodología con indicadores alternativos, como la esperanza de vida al nacimiento (EV0) y los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), para Argentina. Los resultados de los tres métodos indican que el EM fue mayor en 2021 que en 2020, y más acentuado en varones que en mujeres. Sin embargo, el nivel de EM varía según el procedimiento y el año de referencia: varía de 9,4 a 28 % según las DT o de 5 a 24,3 % según los AEVP; mientras las EV0 caen de 0,64 a 3,35 años. Se recomienda: 1) EV0 para medir EM en términos absolutos; 2) AEVP a la mayor edad posible, en términos absolutos y relativos, y 3) comparar los resultados respecto a 2019.
During the COVID-19 pandemic, the most widely used method to monitor excess mortality (EM) consisted of the difference between the total deaths in 2020-2021 and the historical records of previous years. The present study aimed to compare that methodology with alternative indicators: life expectancy at birth (EV0) and years of life expectancy lost (AEVP), for Argentina. Results confirm a higher ME in 2021 than in 2020, more accentuated in men than women. However, the level of ME varies according to the procedure and the year of reference: between 9,4 and 28 % according to the DT or 5 and 24,3 % according to the AEVP, while the EV0 fall between 0,64 and 3,35 years. The findings can contribute to some methodological suggestions: 1) EV0 to measure EM in absolute terms; 2) AEVP in absolute and relative terms, at the highest possible age, and 3) compare the 2020-2021 EM with 2019.
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Durante la pandemia de COVID-19, el método más utilizado para monitorear el exceso de mortalidad (EM) se basa en la diferencia entre las defunciones totales (DT) de 2020 a 2021 y los registros históricos de años previos. Se compara esta metodología con indicadores alternativos, como la esperanza de vida al nacimiento (EV0) y los años de esperanza de vida perdidos (AEVP), para Argentina. Los resultados de los tres métodos indican que el EM fue mayor en 2021 que en 2020, y más acentuado en varones que en mujeres. Sin embargo, el nivel de EM varía según el procedimiento y el año de referencia: varía de 9,4 a 28 % según las DT o de 5 a 24,3 % según los AEVP; mientras las EV0 caen de 0,64 a 3,35 años. Se recomienda: 1) EV0 para medir EM en términos absolutos; 2) AEVP a la mayor edad posible, en términos absolutos y relativos, y 3) comparar los resultados respecto a 2019.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230375
Gonzalez, Leandro Mariano; Santillan Pizarro, María Marta; Ribotta, Bruno Sebastián; Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021; Asociación Latinoamericana de Población; Latinoamericana de Población; 17; 1; 8-2023; 1-26
2175-8581
2393-6401
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230375
identifier_str_mv Gonzalez, Leandro Mariano; Santillan Pizarro, María Marta; Ribotta, Bruno Sebastián; Exceso de mortalidad durante la pandemia de COVID-19: Opciones metodológicas a partir de la información disponible en Argentina, de 2020 a 2021; Asociación Latinoamericana de Población; Latinoamericana de Población; 17; 1; 8-2023; 1-26
2175-8581
2393-6401
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/286
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31406/relap2023.v17.e202211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614230121119744
score 13.070432