Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad

Autores
Paz, Jorge Augusto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se muestra la evolución del exceso de mortalidad en Perú durante 2020. El exceso de mortalidad es la diferencia entre las defunciones observadas y las que se espera que hubiesen ocurrido de no enfrentar una pandemia como la del nuevo coronavirus. Combinando información de diversas fuentes, se encontró que, durante un período de 45 semanas de 2020, murieron más del doble de personas de lo esperado, según el número de muertes registradas en promedio durante el mismo período de tiempo en los 3 años anteriores (2017-2019). El exceso de mortalidad es mayor entre los hombres, y, particularmente elevado entre los 35 y los 64 años, grupo en el que se encuentra la mayor proporción de la población económicamente activa y ocupada. El documento advierte acerca de algunas de sus limitaciones, y destaca la gran utilidad de contar con información actualizada y desagregada sobre defunciones, como las que proporciona Perú.
This paper shows the evolution of excess mortality in Peru during 2020. Excess mortality is the difference between the deaths observed and those expected to have occurred, had they not faced a pandemic such as the new coronavirus. Combining information from various sources, it was found that, during a 45- week period in 2020, more than twice as many people died than expected based on the number of deaths recorded on average during the same time period in the previous 3 years (2017- 2019). Excess mortality is higher among men and particularly high between 35 and 64 years of age, a group in which the highest proportion of the economically active and employed population is found. The document warns about some of its limitations, and highlights the great utility of having updated and disaggregated information on deaths, such as those provided by Peru.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
Mortalidad
COVID-19
Perú
Exceso de mortalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148404

id CONICETDig_d73515129ce7152b8a36976fc8ea00c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148404
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidadImpact of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean: Mortality in Peru, with special reference to excess mortalityPaz, Jorge AugustoMortalidadCOVID-19PerúExceso de mortalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se muestra la evolución del exceso de mortalidad en Perú durante 2020. El exceso de mortalidad es la diferencia entre las defunciones observadas y las que se espera que hubiesen ocurrido de no enfrentar una pandemia como la del nuevo coronavirus. Combinando información de diversas fuentes, se encontró que, durante un período de 45 semanas de 2020, murieron más del doble de personas de lo esperado, según el número de muertes registradas en promedio durante el mismo período de tiempo en los 3 años anteriores (2017-2019). El exceso de mortalidad es mayor entre los hombres, y, particularmente elevado entre los 35 y los 64 años, grupo en el que se encuentra la mayor proporción de la población económicamente activa y ocupada. El documento advierte acerca de algunas de sus limitaciones, y destaca la gran utilidad de contar con información actualizada y desagregada sobre defunciones, como las que proporciona Perú.This paper shows the evolution of excess mortality in Peru during 2020. Excess mortality is the difference between the deaths observed and those expected to have occurred, had they not faced a pandemic such as the new coronavirus. Combining information from various sources, it was found that, during a 45- week period in 2020, more than twice as many people died than expected based on the number of deaths recorded on average during the same time period in the previous 3 years (2017- 2019). Excess mortality is higher among men and particularly high between 35 and 64 years of age, a group in which the highest proportion of the economically active and employed population is found. The document warns about some of its limitations, and highlights the great utility of having updated and disaggregated information on deaths, such as those provided by Peru.Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFondo de Población de las Naciones Unidas; La Asociación Latinoamericana de PoblaciónBinstock, GeorginaNathan, MathiasPardo, IgnacioPelaez, Enrique2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148404Paz, Jorge Augusto; Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad; Fondo de Población de las Naciones Unidas; La Asociación Latinoamericana de Población; 2021; 60-80978-65-89471-02-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alapop.org/alap/images/ILAPO_pdfs/ILAPO_1_final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:01.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
Impact of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean: Mortality in Peru, with special reference to excess mortality
title Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
spellingShingle Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
Paz, Jorge Augusto
Mortalidad
COVID-19
Perú
Exceso de mortalidad
title_short Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
title_full Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
title_fullStr Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
title_full_unstemmed Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
title_sort Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Jorge Augusto
author Paz, Jorge Augusto
author_facet Paz, Jorge Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Binstock, Georgina
Nathan, Mathias
Pardo, Ignacio
Pelaez, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Mortalidad
COVID-19
Perú
Exceso de mortalidad
topic Mortalidad
COVID-19
Perú
Exceso de mortalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se muestra la evolución del exceso de mortalidad en Perú durante 2020. El exceso de mortalidad es la diferencia entre las defunciones observadas y las que se espera que hubiesen ocurrido de no enfrentar una pandemia como la del nuevo coronavirus. Combinando información de diversas fuentes, se encontró que, durante un período de 45 semanas de 2020, murieron más del doble de personas de lo esperado, según el número de muertes registradas en promedio durante el mismo período de tiempo en los 3 años anteriores (2017-2019). El exceso de mortalidad es mayor entre los hombres, y, particularmente elevado entre los 35 y los 64 años, grupo en el que se encuentra la mayor proporción de la población económicamente activa y ocupada. El documento advierte acerca de algunas de sus limitaciones, y destaca la gran utilidad de contar con información actualizada y desagregada sobre defunciones, como las que proporciona Perú.
This paper shows the evolution of excess mortality in Peru during 2020. Excess mortality is the difference between the deaths observed and those expected to have occurred, had they not faced a pandemic such as the new coronavirus. Combining information from various sources, it was found that, during a 45- week period in 2020, more than twice as many people died than expected based on the number of deaths recorded on average during the same time period in the previous 3 years (2017- 2019). Excess mortality is higher among men and particularly high between 35 and 64 years of age, a group in which the highest proportion of the economically active and employed population is found. The document warns about some of its limitations, and highlights the great utility of having updated and disaggregated information on deaths, such as those provided by Peru.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description En este trabajo se muestra la evolución del exceso de mortalidad en Perú durante 2020. El exceso de mortalidad es la diferencia entre las defunciones observadas y las que se espera que hubiesen ocurrido de no enfrentar una pandemia como la del nuevo coronavirus. Combinando información de diversas fuentes, se encontró que, durante un período de 45 semanas de 2020, murieron más del doble de personas de lo esperado, según el número de muertes registradas en promedio durante el mismo período de tiempo en los 3 años anteriores (2017-2019). El exceso de mortalidad es mayor entre los hombres, y, particularmente elevado entre los 35 y los 64 años, grupo en el que se encuentra la mayor proporción de la población económicamente activa y ocupada. El documento advierte acerca de algunas de sus limitaciones, y destaca la gran utilidad de contar con información actualizada y desagregada sobre defunciones, como las que proporciona Perú.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148404
Paz, Jorge Augusto; Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad; Fondo de Población de las Naciones Unidas; La Asociación Latinoamericana de Población; 2021; 60-80
978-65-89471-02-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148404
identifier_str_mv Paz, Jorge Augusto; Impacto de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe: La mortalidad en Perú, con especial referencia al exceso de mortalidad; Fondo de Población de las Naciones Unidas; La Asociación Latinoamericana de Población; 2021; 60-80
978-65-89471-02-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.alapop.org/alap/images/ILAPO_pdfs/ILAPO_1_final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo de Población de las Naciones Unidas; La Asociación Latinoamericana de Población
publisher.none.fl_str_mv Fondo de Población de las Naciones Unidas; La Asociación Latinoamericana de Población
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082889626681344
score 13.22299