Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad

Autores
Zulaica, Maria Laura; Ferraro, Rosana Fatima
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades se encuentran expuestas a diversos fenómenos naturales y problemas ambientales que constituyen un desafío para la gestión local, cuya incertidumbre es cada vez mayor en un contexto de cambio climático. En la localidad de Monte Caseros, Corrientes, las crecientes del río Uruguay se traducen en eventos de inundaciones, como los evidenciados hacia fines de 2015 y principios de 2016. Estos fenómenos pueden adquirir mayor o menor relevancia de acuerdo con la capacidad de respuesta de la población expuesta. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es evaluar la vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Monte Caseros, a fin de brindar una herramienta que permita profundizar en el conocimiento de la capacidad de respuesta de la población ante eventos extremos, como es el caso de las inundaciones. A partir de datos censales de 2010, se construyó un índice sintético (Índice de Vulnerabilidad Socioambiental, IVSA) integrando 20 indicadores que contemplan 5 dimensiones de la vulnerabilidad socioambiental. Posteriormente, los valores obtenidos fueron analizados espacialmente considerando estudios antecedentes y observaciones realizadas en campo. Los valores más críticos (2- 3 desvíos estándar por sobre la media) se presentan en el sector sur colindante al río Uruguay y en el área oeste próxima a la vía; las dimensiones que más inciden en el índice son la habitacional y la educativa. Los resultados obtenidos permiten afirmar que las áreas ambientalmente conflictivas y asociadas al crecimiento urbano se corresponden con las situaciones de máxima vulnerabilidad reflejadas por el índice. Los mapas elaborados constituyen un instrumento útil para generar estrategias de intervención en áreas críticas, que permitan revertir problemáticas ambientales relevantes, asociadas con la escasa implementación de instrumentos de gestión urbana, como es el ordenamiento territorial.
Cities are exposed to various natural phenomena and environmental problems that pose a challenge for local management, whose uncertainty is growing in a context of climate change. In the town of Monte Caseros, Corrientes, the rising of the Uruguay River results in flooding events, as evidenced by the end of 2015 and early 2016. These phenomena may become more or less important according to the responsiveness of the exposed population. In this context, the main objective of this study is to assess socio-environmental vulnerability in the town of Monte Caseros, in order to provide a tool to deepen the understanding of the population’s responsiveness to extreme events, such as flooding. From census data from 2010, a synthetic index was created (Socio-Environmental Vulnerability Index, SEVI) by integrating 20 indicators that include 5 dimensions of socio-environmental vulnerability. Subsequently, the obtained values were spatially analyzed considering background studies and field observations. The most critical values (2-3 standard deviations above the mean) are presented in the south sector, which is adjacent to the river Uruguay and in the western area next to the road; the dimensions that affect the index the most are housing and education. The results confirm that environmentally troubled areas and the areas associated with urban growth correspond to the situations of maximum vulnerability reflected by the index. The elaborated maps are a useful tool to generate intervention strategies in critical areas in order to revert relevant environmental issues associated with poor implementation of urban management tools, such as land use planning.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
PROBLEMAS AMBIENTALES
INUNDACIONES
CRECIMIENTO URBANO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80688

id CONICETDig_a81afe90b61e840d094b9e2b4d6518e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80688
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidadZulaica, Maria LauraFerraro, Rosana FatimaPROBLEMAS AMBIENTALESINUNDACIONESCRECIMIENTO URBANOORDENAMIENTO TERRITORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las ciudades se encuentran expuestas a diversos fenómenos naturales y problemas ambientales que constituyen un desafío para la gestión local, cuya incertidumbre es cada vez mayor en un contexto de cambio climático. En la localidad de Monte Caseros, Corrientes, las crecientes del río Uruguay se traducen en eventos de inundaciones, como los evidenciados hacia fines de 2015 y principios de 2016. Estos fenómenos pueden adquirir mayor o menor relevancia de acuerdo con la capacidad de respuesta de la población expuesta. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es evaluar la vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Monte Caseros, a fin de brindar una herramienta que permita profundizar en el conocimiento de la capacidad de respuesta de la población ante eventos extremos, como es el caso de las inundaciones. A partir de datos censales de 2010, se construyó un índice sintético (Índice de Vulnerabilidad Socioambiental, IVSA) integrando 20 indicadores que contemplan 5 dimensiones de la vulnerabilidad socioambiental. Posteriormente, los valores obtenidos fueron analizados espacialmente considerando estudios antecedentes y observaciones realizadas en campo. Los valores más críticos (2- 3 desvíos estándar por sobre la media) se presentan en el sector sur colindante al río Uruguay y en el área oeste próxima a la vía; las dimensiones que más inciden en el índice son la habitacional y la educativa. Los resultados obtenidos permiten afirmar que las áreas ambientalmente conflictivas y asociadas al crecimiento urbano se corresponden con las situaciones de máxima vulnerabilidad reflejadas por el índice. Los mapas elaborados constituyen un instrumento útil para generar estrategias de intervención en áreas críticas, que permitan revertir problemáticas ambientales relevantes, asociadas con la escasa implementación de instrumentos de gestión urbana, como es el ordenamiento territorial.Cities are exposed to various natural phenomena and environmental problems that pose a challenge for local management, whose uncertainty is growing in a context of climate change. In the town of Monte Caseros, Corrientes, the rising of the Uruguay River results in flooding events, as evidenced by the end of 2015 and early 2016. These phenomena may become more or less important according to the responsiveness of the exposed population. In this context, the main objective of this study is to assess socio-environmental vulnerability in the town of Monte Caseros, in order to provide a tool to deepen the understanding of the population’s responsiveness to extreme events, such as flooding. From census data from 2010, a synthetic index was created (Socio-Environmental Vulnerability Index, SEVI) by integrating 20 indicators that include 5 dimensions of socio-environmental vulnerability. Subsequently, the obtained values were spatially analyzed considering background studies and field observations. The most critical values (2-3 standard deviations above the mean) are presented in the south sector, which is adjacent to the river Uruguay and in the western area next to the road; the dimensions that affect the index the most are housing and education. The results confirm that environmentally troubled areas and the areas associated with urban growth correspond to the situations of maximum vulnerability reflected by the index. The elaborated maps are a useful tool to generate intervention strategies in critical areas in order to revert relevant environmental issues associated with poor implementation of urban management tools, such as land use planning.Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80688Zulaica, Maria Laura; Ferraro, Rosana Fatima; Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 4; 7; 11-2016; 93-1142362-194XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/555info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:10.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
title Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
spellingShingle Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
Zulaica, Maria Laura
PROBLEMAS AMBIENTALES
INUNDACIONES
CRECIMIENTO URBANO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
title_short Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
title_full Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
title_fullStr Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
title_full_unstemmed Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
title_sort Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zulaica, Maria Laura
Ferraro, Rosana Fatima
author Zulaica, Maria Laura
author_facet Zulaica, Maria Laura
Ferraro, Rosana Fatima
author_role author
author2 Ferraro, Rosana Fatima
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBLEMAS AMBIENTALES
INUNDACIONES
CRECIMIENTO URBANO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
topic PROBLEMAS AMBIENTALES
INUNDACIONES
CRECIMIENTO URBANO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades se encuentran expuestas a diversos fenómenos naturales y problemas ambientales que constituyen un desafío para la gestión local, cuya incertidumbre es cada vez mayor en un contexto de cambio climático. En la localidad de Monte Caseros, Corrientes, las crecientes del río Uruguay se traducen en eventos de inundaciones, como los evidenciados hacia fines de 2015 y principios de 2016. Estos fenómenos pueden adquirir mayor o menor relevancia de acuerdo con la capacidad de respuesta de la población expuesta. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es evaluar la vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Monte Caseros, a fin de brindar una herramienta que permita profundizar en el conocimiento de la capacidad de respuesta de la población ante eventos extremos, como es el caso de las inundaciones. A partir de datos censales de 2010, se construyó un índice sintético (Índice de Vulnerabilidad Socioambiental, IVSA) integrando 20 indicadores que contemplan 5 dimensiones de la vulnerabilidad socioambiental. Posteriormente, los valores obtenidos fueron analizados espacialmente considerando estudios antecedentes y observaciones realizadas en campo. Los valores más críticos (2- 3 desvíos estándar por sobre la media) se presentan en el sector sur colindante al río Uruguay y en el área oeste próxima a la vía; las dimensiones que más inciden en el índice son la habitacional y la educativa. Los resultados obtenidos permiten afirmar que las áreas ambientalmente conflictivas y asociadas al crecimiento urbano se corresponden con las situaciones de máxima vulnerabilidad reflejadas por el índice. Los mapas elaborados constituyen un instrumento útil para generar estrategias de intervención en áreas críticas, que permitan revertir problemáticas ambientales relevantes, asociadas con la escasa implementación de instrumentos de gestión urbana, como es el ordenamiento territorial.
Cities are exposed to various natural phenomena and environmental problems that pose a challenge for local management, whose uncertainty is growing in a context of climate change. In the town of Monte Caseros, Corrientes, the rising of the Uruguay River results in flooding events, as evidenced by the end of 2015 and early 2016. These phenomena may become more or less important according to the responsiveness of the exposed population. In this context, the main objective of this study is to assess socio-environmental vulnerability in the town of Monte Caseros, in order to provide a tool to deepen the understanding of the population’s responsiveness to extreme events, such as flooding. From census data from 2010, a synthetic index was created (Socio-Environmental Vulnerability Index, SEVI) by integrating 20 indicators that include 5 dimensions of socio-environmental vulnerability. Subsequently, the obtained values were spatially analyzed considering background studies and field observations. The most critical values (2-3 standard deviations above the mean) are presented in the south sector, which is adjacent to the river Uruguay and in the western area next to the road; the dimensions that affect the index the most are housing and education. The results confirm that environmentally troubled areas and the areas associated with urban growth correspond to the situations of maximum vulnerability reflected by the index. The elaborated maps are a useful tool to generate intervention strategies in critical areas in order to revert relevant environmental issues associated with poor implementation of urban management tools, such as land use planning.
Fil: Zulaica, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Las ciudades se encuentran expuestas a diversos fenómenos naturales y problemas ambientales que constituyen un desafío para la gestión local, cuya incertidumbre es cada vez mayor en un contexto de cambio climático. En la localidad de Monte Caseros, Corrientes, las crecientes del río Uruguay se traducen en eventos de inundaciones, como los evidenciados hacia fines de 2015 y principios de 2016. Estos fenómenos pueden adquirir mayor o menor relevancia de acuerdo con la capacidad de respuesta de la población expuesta. En este contexto, el objetivo principal del trabajo es evaluar la vulnerabilidad socioambiental en la localidad de Monte Caseros, a fin de brindar una herramienta que permita profundizar en el conocimiento de la capacidad de respuesta de la población ante eventos extremos, como es el caso de las inundaciones. A partir de datos censales de 2010, se construyó un índice sintético (Índice de Vulnerabilidad Socioambiental, IVSA) integrando 20 indicadores que contemplan 5 dimensiones de la vulnerabilidad socioambiental. Posteriormente, los valores obtenidos fueron analizados espacialmente considerando estudios antecedentes y observaciones realizadas en campo. Los valores más críticos (2- 3 desvíos estándar por sobre la media) se presentan en el sector sur colindante al río Uruguay y en el área oeste próxima a la vía; las dimensiones que más inciden en el índice son la habitacional y la educativa. Los resultados obtenidos permiten afirmar que las áreas ambientalmente conflictivas y asociadas al crecimiento urbano se corresponden con las situaciones de máxima vulnerabilidad reflejadas por el índice. Los mapas elaborados constituyen un instrumento útil para generar estrategias de intervención en áreas críticas, que permitan revertir problemáticas ambientales relevantes, asociadas con la escasa implementación de instrumentos de gestión urbana, como es el ordenamiento territorial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80688
Zulaica, Maria Laura; Ferraro, Rosana Fatima; Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 4; 7; 11-2016; 93-114
2362-194X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80688
identifier_str_mv Zulaica, Maria Laura; Ferraro, Rosana Fatima; Vulnerabilidad socioambiental en Monte Caseros, Corrientes: aportes al estudio de las problemáticas socio-espaciales de la localidad; Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Journal de Ciencias Sociales; 4; 7; 11-2016; 93-114
2362-194X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083523330441216
score 13.22299