Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración

Autores
Sora, Gustavo Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo explora una dimensión constitutiva y denegada de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSH): su interdependencia con sistemas de intereses enraizados en espacios no académicos de la vida social, como los mercados culturales, los campos político, religioso o periodístico. Para tal objetivo se analiza la transformación de los productos de las CSH al devenir bienes simbólicos comunicables y apropiables por públicos anónimos. La edición de libros, el formato que mayor valoración observa entre quienes practican alguna de las disciplinas de esa gran área de conocimiento, circunscribe el terreno de exploración. El campo editorial es uno de los laboratorios para comprender cómo la legitimación y consagración de las ideas gestadas en las CSH es mediada por agentes activos en el exterior del círculo de especialistas. A través de prácticas como la traducción o la reedición, se ponen de relieve algunos de los mecanismos para la duración de las ideas en el tiempo y para su extensión en el espacio transnacional.
The article explores a constitutive and denied dimension of the Social Sciences and Humanities (SSH): their interdependence with systems of interests rooted in non-academic spaces of social life, such as cultural markets, the political, religious or journalistic fields. To this end, we analize the transformation of SSH products as they become symbolic goods that can be communicated to and appropriated by anonymous audiences. Book publishing, the most highly valued format among those who practice any of the disciplines in this great area of knowledge circunscribes the terrain of an exploration such as the one we propose. The publishing system is the laboratory for understanding how the legitimisation and consecration of the ideas generated in the SSH is mediated by agents active outside the circle of specialists. Through practices such as translation or reedition, some of the mechanisms for the duration of ideas over time and their extension in the transnational space are highlighted.
Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
CIENCIAS SOCIALES
EDICIÓN
LEGITIMACIÓN
CONSAGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215858

id CONICETDig_a807f492fb61ddbf3165d9e01d8c2344
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215858
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagraciónSocial science as a public fact: Publishing, legitimisation, consecrationSora, Gustavo AlejandroCIENCIAS SOCIALESEDICIÓNLEGITIMACIÓNCONSAGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora una dimensión constitutiva y denegada de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSH): su interdependencia con sistemas de intereses enraizados en espacios no académicos de la vida social, como los mercados culturales, los campos político, religioso o periodístico. Para tal objetivo se analiza la transformación de los productos de las CSH al devenir bienes simbólicos comunicables y apropiables por públicos anónimos. La edición de libros, el formato que mayor valoración observa entre quienes practican alguna de las disciplinas de esa gran área de conocimiento, circunscribe el terreno de exploración. El campo editorial es uno de los laboratorios para comprender cómo la legitimación y consagración de las ideas gestadas en las CSH es mediada por agentes activos en el exterior del círculo de especialistas. A través de prácticas como la traducción o la reedición, se ponen de relieve algunos de los mecanismos para la duración de las ideas en el tiempo y para su extensión en el espacio transnacional.The article explores a constitutive and denied dimension of the Social Sciences and Humanities (SSH): their interdependence with systems of interests rooted in non-academic spaces of social life, such as cultural markets, the political, religious or journalistic fields. To this end, we analize the transformation of SSH products as they become symbolic goods that can be communicated to and appropriated by anonymous audiences. Book publishing, the most highly valued format among those who practice any of the disciplines in this great area of knowledge circunscribes the terrain of an exploration such as the one we propose. The publishing system is the laboratory for understanding how the legitimisation and consecration of the ideas generated in the SSH is mediated by agents active outside the circle of specialists. Through practices such as translation or reedition, some of the mechanisms for the duration of ideas over time and their extension in the transnational space are highlighted.Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215858Sora, Gustavo Alejandro; Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración; Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa; El Taco en la Brea; 1; 15; 3-2022; 54-632362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.2022.15.e0062info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/11322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:08.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
Social science as a public fact: Publishing, legitimisation, consecration
title Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
spellingShingle Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
Sora, Gustavo Alejandro
CIENCIAS SOCIALES
EDICIÓN
LEGITIMACIÓN
CONSAGRACIÓN
title_short Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
title_full Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
title_fullStr Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
title_full_unstemmed Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
title_sort Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración
dc.creator.none.fl_str_mv Sora, Gustavo Alejandro
author Sora, Gustavo Alejandro
author_facet Sora, Gustavo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIAS SOCIALES
EDICIÓN
LEGITIMACIÓN
CONSAGRACIÓN
topic CIENCIAS SOCIALES
EDICIÓN
LEGITIMACIÓN
CONSAGRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo explora una dimensión constitutiva y denegada de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSH): su interdependencia con sistemas de intereses enraizados en espacios no académicos de la vida social, como los mercados culturales, los campos político, religioso o periodístico. Para tal objetivo se analiza la transformación de los productos de las CSH al devenir bienes simbólicos comunicables y apropiables por públicos anónimos. La edición de libros, el formato que mayor valoración observa entre quienes practican alguna de las disciplinas de esa gran área de conocimiento, circunscribe el terreno de exploración. El campo editorial es uno de los laboratorios para comprender cómo la legitimación y consagración de las ideas gestadas en las CSH es mediada por agentes activos en el exterior del círculo de especialistas. A través de prácticas como la traducción o la reedición, se ponen de relieve algunos de los mecanismos para la duración de las ideas en el tiempo y para su extensión en el espacio transnacional.
The article explores a constitutive and denied dimension of the Social Sciences and Humanities (SSH): their interdependence with systems of interests rooted in non-academic spaces of social life, such as cultural markets, the political, religious or journalistic fields. To this end, we analize the transformation of SSH products as they become symbolic goods that can be communicated to and appropriated by anonymous audiences. Book publishing, the most highly valued format among those who practice any of the disciplines in this great area of knowledge circunscribes the terrain of an exploration such as the one we propose. The publishing system is the laboratory for understanding how the legitimisation and consecration of the ideas generated in the SSH is mediated by agents active outside the circle of specialists. Through practices such as translation or reedition, some of the mechanisms for the duration of ideas over time and their extension in the transnational space are highlighted.
Fil: Sora, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description El artículo explora una dimensión constitutiva y denegada de las Ciencias Sociales y las Humanidades (CSH): su interdependencia con sistemas de intereses enraizados en espacios no académicos de la vida social, como los mercados culturales, los campos político, religioso o periodístico. Para tal objetivo se analiza la transformación de los productos de las CSH al devenir bienes simbólicos comunicables y apropiables por públicos anónimos. La edición de libros, el formato que mayor valoración observa entre quienes practican alguna de las disciplinas de esa gran área de conocimiento, circunscribe el terreno de exploración. El campo editorial es uno de los laboratorios para comprender cómo la legitimación y consagración de las ideas gestadas en las CSH es mediada por agentes activos en el exterior del círculo de especialistas. A través de prácticas como la traducción o la reedición, se ponen de relieve algunos de los mecanismos para la duración de las ideas en el tiempo y para su extensión en el espacio transnacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215858
Sora, Gustavo Alejandro; Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración; Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa; El Taco en la Brea; 1; 15; 3-2022; 54-63
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215858
identifier_str_mv Sora, Gustavo Alejandro; Ciencias sociales como hecho público: Edición, legitimación, consagración; Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa; El Taco en la Brea; 1; 15; 3-2022; 54-63
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.2022.15.e0062
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/11322
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Secretaría Académica y de Innovación Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613801063743488
score 13.070432