Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional

Autores
Muñoz, Nadia Estefanía; di Pasqueo, Mercedes; Biganzoli, Fernando; Batista, William B.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La diversidad de polen atmosférico colectado mensualmente durante dos años (2011-2013) en trampas Tauber en tres sitios del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos) es usada para caracterizar la vegetación. El sitio 1 es un área mixta compuesta por pastizales, palmares y humedales. El sitio 2 es un área de pastizales y el sitio 3 un palmar denso. Se identificaron 71 tipos polínicos comprendidos en 43 familias procedentes de fuentes locales, regionales y extraregionales. Dieciséis tipos resultaron abundantes con más de 1% del Annual Pollen Influx en al menos dos muestras. Diferentes factores relacionados con los cambios cuali-cuatitativos de los taxa en el intervalo de estudio son considerados. Por lo tanto, la composición florística de cada sitio en comparación con sus asociaciones polínicas reveló que el sitio 2 se caracteriza por una alta abundancia de Asteraeceae-Asteroideae, con un aumento en el valor de Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) y Lamiaceae durante el segundo año. Por otro lado, una composición palinológica similar (Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, Poaceae) se encuentra en los sitios 1 y 3, con tasas de variación entre ambos años. El sitio 3 se diferencia de los otros dos por el registro de Butia yatay en baja frecuencia en porcentajes similares en ambos años, en tanto que Adiantopsis chlorophylla y Microgramma mortoniana aumentaron durante el segundo año.
The diversity of pollen rain monthly collected during two years (2011-2013) from the atmosphere in Tauber traps located at three sites in El Palmar National Park (Entre Ríos Province) is used to characterize the source vegetation. Site 1 is a mixed area composed of grassland, palm savanna, and wetland communities, site 2 is a grassland area and site 3 is a dense palm savanna. A total of 71 pollen-grain types grouped in 43 families coming from local, regional and extra- regional areas are identified. Of them, sixteen pollen types with more than 1% of Annual Pollen Influx in at least two samples were used in this analysis. Different factors involved in quali-quantitave changes of taxa during the observation interval (e.g. pollination affinity, origin of pollen grains, canopy effect, meteorological variables) are further considered. The floral composition of each site compared to their palynoassemblages revealed that site 2 is characterized by a high abundance of Asteraeceae-Asteroideae, with an increase in the value of Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) and Lamiaceae during the second year. Palynological composition in Sites 1 (mixed vegetation) and 3 (dense palm savanna) was dominated by Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, and Poaceae, with percentage fluctuations between years. Site 3 is differentiated from the other two ones by the record of Butia yatay in low frequency that showed similar percentages in both years, whereas Adiantopsis chlorophylla and Microgramma mortoniana increased during the second year.
Fil: Muñoz, Nadia Estefanía. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: di Pasqueo, Mercedes. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Batista, William B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
DIVERSIDAD POLINICA AEREA
VEGETACION
PARQUE NACIONAL EL PALMAR
ENTRE RIOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42728

id CONICETDig_a7fd3475e81bdede3a41e877dd1cbae6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42728
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regionalAeropalinological analysis in three vegetation areas within El Palmar National Park (Colón, Entre Ríos) and its relationship with the local and regional vegetationMuñoz, Nadia Estefaníadi Pasqueo, MercedesBiganzoli, FernandoBatista, William B.DIVERSIDAD POLINICA AEREAVEGETACIONPARQUE NACIONAL EL PALMARENTRE RIOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La diversidad de polen atmosférico colectado mensualmente durante dos años (2011-2013) en trampas Tauber en tres sitios del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos) es usada para caracterizar la vegetación. El sitio 1 es un área mixta compuesta por pastizales, palmares y humedales. El sitio 2 es un área de pastizales y el sitio 3 un palmar denso. Se identificaron 71 tipos polínicos comprendidos en 43 familias procedentes de fuentes locales, regionales y extraregionales. Dieciséis tipos resultaron abundantes con más de 1% del Annual Pollen Influx en al menos dos muestras. Diferentes factores relacionados con los cambios cuali-cuatitativos de los taxa en el intervalo de estudio son considerados. Por lo tanto, la composición florística de cada sitio en comparación con sus asociaciones polínicas reveló que el sitio 2 se caracteriza por una alta abundancia de Asteraeceae-Asteroideae, con un aumento en el valor de Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) y Lamiaceae durante el segundo año. Por otro lado, una composición palinológica similar (Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, Poaceae) se encuentra en los sitios 1 y 3, con tasas de variación entre ambos años. El sitio 3 se diferencia de los otros dos por el registro de Butia yatay en baja frecuencia en porcentajes similares en ambos años, en tanto que Adiantopsis chlorophylla y Microgramma mortoniana aumentaron durante el segundo año.The diversity of pollen rain monthly collected during two years (2011-2013) from the atmosphere in Tauber traps located at three sites in El Palmar National Park (Entre Ríos Province) is used to characterize the source vegetation. Site 1 is a mixed area composed of grassland, palm savanna, and wetland communities, site 2 is a grassland area and site 3 is a dense palm savanna. A total of 71 pollen-grain types grouped in 43 families coming from local, regional and extra- regional areas are identified. Of them, sixteen pollen types with more than 1% of Annual Pollen Influx in at least two samples were used in this analysis. Different factors involved in quali-quantitave changes of taxa during the observation interval (e.g. pollination affinity, origin of pollen grains, canopy effect, meteorological variables) are further considered. The floral composition of each site compared to their palynoassemblages revealed that site 2 is characterized by a high abundance of Asteraeceae-Asteroideae, with an increase in the value of Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) and Lamiaceae during the second year. Palynological composition in Sites 1 (mixed vegetation) and 3 (dense palm savanna) was dominated by Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, and Poaceae, with percentage fluctuations between years. Site 3 is differentiated from the other two ones by the record of Butia yatay in low frequency that showed similar percentages in both years, whereas Adiantopsis chlorophylla and Microgramma mortoniana increased during the second year.Fil: Muñoz, Nadia Estefanía. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: di Pasqueo, Mercedes. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Batista, William B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42728Muñoz, Nadia Estefanía; di Pasqueo, Mercedes; Biganzoli, Fernando; Batista, William B.; Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 10-2017; 473-4960373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hw2k5vinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:07:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:07:02.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
Aeropalinological analysis in three vegetation areas within El Palmar National Park (Colón, Entre Ríos) and its relationship with the local and regional vegetation
title Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
spellingShingle Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
Muñoz, Nadia Estefanía
DIVERSIDAD POLINICA AEREA
VEGETACION
PARQUE NACIONAL EL PALMAR
ENTRE RIOS
ARGENTINA
title_short Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
title_full Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
title_fullStr Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
title_full_unstemmed Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
title_sort Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Nadia Estefanía
di Pasqueo, Mercedes
Biganzoli, Fernando
Batista, William B.
author Muñoz, Nadia Estefanía
author_facet Muñoz, Nadia Estefanía
di Pasqueo, Mercedes
Biganzoli, Fernando
Batista, William B.
author_role author
author2 di Pasqueo, Mercedes
Biganzoli, Fernando
Batista, William B.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIVERSIDAD POLINICA AEREA
VEGETACION
PARQUE NACIONAL EL PALMAR
ENTRE RIOS
ARGENTINA
topic DIVERSIDAD POLINICA AEREA
VEGETACION
PARQUE NACIONAL EL PALMAR
ENTRE RIOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La diversidad de polen atmosférico colectado mensualmente durante dos años (2011-2013) en trampas Tauber en tres sitios del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos) es usada para caracterizar la vegetación. El sitio 1 es un área mixta compuesta por pastizales, palmares y humedales. El sitio 2 es un área de pastizales y el sitio 3 un palmar denso. Se identificaron 71 tipos polínicos comprendidos en 43 familias procedentes de fuentes locales, regionales y extraregionales. Dieciséis tipos resultaron abundantes con más de 1% del Annual Pollen Influx en al menos dos muestras. Diferentes factores relacionados con los cambios cuali-cuatitativos de los taxa en el intervalo de estudio son considerados. Por lo tanto, la composición florística de cada sitio en comparación con sus asociaciones polínicas reveló que el sitio 2 se caracteriza por una alta abundancia de Asteraeceae-Asteroideae, con un aumento en el valor de Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) y Lamiaceae durante el segundo año. Por otro lado, una composición palinológica similar (Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, Poaceae) se encuentra en los sitios 1 y 3, con tasas de variación entre ambos años. El sitio 3 se diferencia de los otros dos por el registro de Butia yatay en baja frecuencia en porcentajes similares en ambos años, en tanto que Adiantopsis chlorophylla y Microgramma mortoniana aumentaron durante el segundo año.
The diversity of pollen rain monthly collected during two years (2011-2013) from the atmosphere in Tauber traps located at three sites in El Palmar National Park (Entre Ríos Province) is used to characterize the source vegetation. Site 1 is a mixed area composed of grassland, palm savanna, and wetland communities, site 2 is a grassland area and site 3 is a dense palm savanna. A total of 71 pollen-grain types grouped in 43 families coming from local, regional and extra- regional areas are identified. Of them, sixteen pollen types with more than 1% of Annual Pollen Influx in at least two samples were used in this analysis. Different factors involved in quali-quantitave changes of taxa during the observation interval (e.g. pollination affinity, origin of pollen grains, canopy effect, meteorological variables) are further considered. The floral composition of each site compared to their palynoassemblages revealed that site 2 is characterized by a high abundance of Asteraeceae-Asteroideae, with an increase in the value of Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) and Lamiaceae during the second year. Palynological composition in Sites 1 (mixed vegetation) and 3 (dense palm savanna) was dominated by Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, and Poaceae, with percentage fluctuations between years. Site 3 is differentiated from the other two ones by the record of Butia yatay in low frequency that showed similar percentages in both years, whereas Adiantopsis chlorophylla and Microgramma mortoniana increased during the second year.
Fil: Muñoz, Nadia Estefanía. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: di Pasqueo, Mercedes. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Biganzoli, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Batista, William B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
description La diversidad de polen atmosférico colectado mensualmente durante dos años (2011-2013) en trampas Tauber en tres sitios del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos) es usada para caracterizar la vegetación. El sitio 1 es un área mixta compuesta por pastizales, palmares y humedales. El sitio 2 es un área de pastizales y el sitio 3 un palmar denso. Se identificaron 71 tipos polínicos comprendidos en 43 familias procedentes de fuentes locales, regionales y extraregionales. Dieciséis tipos resultaron abundantes con más de 1% del Annual Pollen Influx en al menos dos muestras. Diferentes factores relacionados con los cambios cuali-cuatitativos de los taxa en el intervalo de estudio son considerados. Por lo tanto, la composición florística de cada sitio en comparación con sus asociaciones polínicas reveló que el sitio 2 se caracteriza por una alta abundancia de Asteraeceae-Asteroideae, con un aumento en el valor de Vernonia (Asteraceae Cichoroidea) y Lamiaceae durante el segundo año. Por otro lado, una composición palinológica similar (Asteraeceae-Asteroideae, Myrtaceae, Blepharocalyx salicifolius, Poaceae) se encuentra en los sitios 1 y 3, con tasas de variación entre ambos años. El sitio 3 se diferencia de los otros dos por el registro de Butia yatay en baja frecuencia en porcentajes similares en ambos años, en tanto que Adiantopsis chlorophylla y Microgramma mortoniana aumentaron durante el segundo año.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42728
Muñoz, Nadia Estefanía; di Pasqueo, Mercedes; Biganzoli, Fernando; Batista, William B.; Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 10-2017; 473-496
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42728
identifier_str_mv Muñoz, Nadia Estefanía; di Pasqueo, Mercedes; Biganzoli, Fernando; Batista, William B.; Análisis aeropalinológico en tres áreas de vegetación dentro del Parque Nacional El Palmar (Colón, Entre Ríos) y su relación con lavegetación local y regional; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 3; 10-2017; 473-496
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hw2k5v
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977569768439808
score 13.087074