Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina.
- Autores
- Patterer, Noelia Isabel; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente contribución se describen las asociaciones fitolíticas de la Formación El Palmar (Pleistoceno superior) en el perfil Los Loros, ubicado en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Para su estudio, las muestras sedimentarias obtenidas siguiendo la estratigrafía del perfil, fueron procesadas mediante la metodología convencional para la obtención de los microrestos silíceos, ajustando la misma para el procesamiento de muestras de origen fluvial. En general, los resultados indicaron que las asociaciones fitolíticas quedaron definidas por la presencia de fitolitos sin poder diagnóstico como elongados, flabeliformes, poliédricos, aguzados, afines a la familia Poaceae, así como, fitolitos bilobados del tipo panicoides, globulares arecoideos, principalmente del tipo esféricos de superficie espinosa, acompañados por fitolitos en forma de conos truncados, afín a la subfamilia Danthonioideae, escasa presencia de fitolitos pooides del tipo oblongos y crenados, y aquellos derivados del tejido de conducción. Por otra parte, las espículas de espongiarios, estomatocistes de crisostomatáceas y frústulos de diatomeas estuvieron presentes en gran parte de estas asociaciones. En lo referente al grado de conservación de los morfotipos, se observaron dos poblaciones claramente diferenciables. Una en la cual los fitolitos de mayor tamaño presentaban superficies desgastadas, porosas y con signos de transporte, y otra en la que los fitolitos de menor tamaño no evidenciaron estos signos, salvo los fitolitos globulares que en algunos casos mostraban superficie levemente desgastada, sobre todo en la forma de las espinas. En su conjunto, el registro hallado describe una paleoflora principalmente de ambiente cálido y húmedo para esta secuencia sedimentaria.
In the paper the phytolith assemblages of El Palmar Formation (Upper Pleistocene) in Los Loros profile were described, located in the El Palmar National Park, Entre Ríos, Argentina. The sedimentary samples was obtained following the stratigraphy of profile, were processed by conventional methodology for obtaining the siliceous microremains adjusting the same for processing samples of fluvial origin. The phytolith assemblages were defined by the presence of non-diagnostic phytolith types, for example elongated, fan shaped, polyhedral, point shaped of Poaceae affinity, as well as bilobate of panicoid type, globulars of arecoids affinity mainly of type spiny spherical surface, accompanied by truncated cones to the Danthonioideae af finity, low presence of oblong and crenate type of pooids af finity, and those derived from the conduction tissue. Moreover, the spicules of sponges, chrysostomatacea estomatocysts and diatoms were present in most of these associations. Regarding the degree of conservation of the morphotypes showed two clearly differentiated populations. The larger phytoliths had worn and porous surface and transportation signs, and another in which the smaller phytoliths showed no such signs. The record describes a warm and humid paleoflora for this sedimentary sequence.
Fil: Patterer, Noelia Isabel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina - Materia
-
Fitolitos
Formación El Palmar
Pleistoceno Superior
Entre Ríos
Parque Nacional El Palmar
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21861
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3020a5538049ebb509b0f5c59eb5e92a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21861 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina.Phytolith analysis from Los Loros profile, El Palmar Formation (Upper Pleistocene) in El Palmar National Park, Entre Ríos, ArgentinaPatterer, Noelia IsabelZucol, Alejandro FabiánBrea, MarianaFitolitosFormación El PalmarPleistoceno SuperiorEntre RíosParque Nacional El PalmarArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la presente contribución se describen las asociaciones fitolíticas de la Formación El Palmar (Pleistoceno superior) en el perfil Los Loros, ubicado en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Para su estudio, las muestras sedimentarias obtenidas siguiendo la estratigrafía del perfil, fueron procesadas mediante la metodología convencional para la obtención de los microrestos silíceos, ajustando la misma para el procesamiento de muestras de origen fluvial. En general, los resultados indicaron que las asociaciones fitolíticas quedaron definidas por la presencia de fitolitos sin poder diagnóstico como elongados, flabeliformes, poliédricos, aguzados, afines a la familia Poaceae, así como, fitolitos bilobados del tipo panicoides, globulares arecoideos, principalmente del tipo esféricos de superficie espinosa, acompañados por fitolitos en forma de conos truncados, afín a la subfamilia Danthonioideae, escasa presencia de fitolitos pooides del tipo oblongos y crenados, y aquellos derivados del tejido de conducción. Por otra parte, las espículas de espongiarios, estomatocistes de crisostomatáceas y frústulos de diatomeas estuvieron presentes en gran parte de estas asociaciones. En lo referente al grado de conservación de los morfotipos, se observaron dos poblaciones claramente diferenciables. Una en la cual los fitolitos de mayor tamaño presentaban superficies desgastadas, porosas y con signos de transporte, y otra en la que los fitolitos de menor tamaño no evidenciaron estos signos, salvo los fitolitos globulares que en algunos casos mostraban superficie levemente desgastada, sobre todo en la forma de las espinas. En su conjunto, el registro hallado describe una paleoflora principalmente de ambiente cálido y húmedo para esta secuencia sedimentaria.In the paper the phytolith assemblages of El Palmar Formation (Upper Pleistocene) in Los Loros profile were described, located in the El Palmar National Park, Entre Ríos, Argentina. The sedimentary samples was obtained following the stratigraphy of profile, were processed by conventional methodology for obtaining the siliceous microremains adjusting the same for processing samples of fluvial origin. The phytolith assemblages were defined by the presence of non-diagnostic phytolith types, for example elongated, fan shaped, polyhedral, point shaped of Poaceae affinity, as well as bilobate of panicoid type, globulars of arecoids affinity mainly of type spiny spherical surface, accompanied by truncated cones to the Danthonioideae af finity, low presence of oblong and crenate type of pooids af finity, and those derived from the conduction tissue. Moreover, the spicules of sponges, chrysostomatacea estomatocysts and diatoms were present in most of these associations. Regarding the degree of conservation of the morphotypes showed two clearly differentiated populations. The larger phytoliths had worn and porous surface and transportation signs, and another in which the smaller phytoliths showed no such signs. The record describes a warm and humid paleoflora for this sedimentary sequence.Fil: Patterer, Noelia Isabel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFundación Miguel Lillo2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21861Patterer, Noelia Isabel; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana; Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina.; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 1; 3-2014; 53-620567-75131852-6217CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/?q=node/403info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actageologica.lillo.org.ar/?q=node/403info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:51.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Phytolith analysis from Los Loros profile, El Palmar Formation (Upper Pleistocene) in El Palmar National Park, Entre Ríos, Argentina |
title |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. |
spellingShingle |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Patterer, Noelia Isabel Fitolitos Formación El Palmar Pleistoceno Superior Entre Ríos Parque Nacional El Palmar Argentina |
title_short |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. |
title_full |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. |
title_fullStr |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. |
title_sort |
Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patterer, Noelia Isabel Zucol, Alejandro Fabián Brea, Mariana |
author |
Patterer, Noelia Isabel |
author_facet |
Patterer, Noelia Isabel Zucol, Alejandro Fabián Brea, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Zucol, Alejandro Fabián Brea, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fitolitos Formación El Palmar Pleistoceno Superior Entre Ríos Parque Nacional El Palmar Argentina |
topic |
Fitolitos Formación El Palmar Pleistoceno Superior Entre Ríos Parque Nacional El Palmar Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente contribución se describen las asociaciones fitolíticas de la Formación El Palmar (Pleistoceno superior) en el perfil Los Loros, ubicado en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Para su estudio, las muestras sedimentarias obtenidas siguiendo la estratigrafía del perfil, fueron procesadas mediante la metodología convencional para la obtención de los microrestos silíceos, ajustando la misma para el procesamiento de muestras de origen fluvial. En general, los resultados indicaron que las asociaciones fitolíticas quedaron definidas por la presencia de fitolitos sin poder diagnóstico como elongados, flabeliformes, poliédricos, aguzados, afines a la familia Poaceae, así como, fitolitos bilobados del tipo panicoides, globulares arecoideos, principalmente del tipo esféricos de superficie espinosa, acompañados por fitolitos en forma de conos truncados, afín a la subfamilia Danthonioideae, escasa presencia de fitolitos pooides del tipo oblongos y crenados, y aquellos derivados del tejido de conducción. Por otra parte, las espículas de espongiarios, estomatocistes de crisostomatáceas y frústulos de diatomeas estuvieron presentes en gran parte de estas asociaciones. En lo referente al grado de conservación de los morfotipos, se observaron dos poblaciones claramente diferenciables. Una en la cual los fitolitos de mayor tamaño presentaban superficies desgastadas, porosas y con signos de transporte, y otra en la que los fitolitos de menor tamaño no evidenciaron estos signos, salvo los fitolitos globulares que en algunos casos mostraban superficie levemente desgastada, sobre todo en la forma de las espinas. En su conjunto, el registro hallado describe una paleoflora principalmente de ambiente cálido y húmedo para esta secuencia sedimentaria. In the paper the phytolith assemblages of El Palmar Formation (Upper Pleistocene) in Los Loros profile were described, located in the El Palmar National Park, Entre Ríos, Argentina. The sedimentary samples was obtained following the stratigraphy of profile, were processed by conventional methodology for obtaining the siliceous microremains adjusting the same for processing samples of fluvial origin. The phytolith assemblages were defined by the presence of non-diagnostic phytolith types, for example elongated, fan shaped, polyhedral, point shaped of Poaceae affinity, as well as bilobate of panicoid type, globulars of arecoids affinity mainly of type spiny spherical surface, accompanied by truncated cones to the Danthonioideae af finity, low presence of oblong and crenate type of pooids af finity, and those derived from the conduction tissue. Moreover, the spicules of sponges, chrysostomatacea estomatocysts and diatoms were present in most of these associations. Regarding the degree of conservation of the morphotypes showed two clearly differentiated populations. The larger phytoliths had worn and porous surface and transportation signs, and another in which the smaller phytoliths showed no such signs. The record describes a warm and humid paleoflora for this sedimentary sequence. Fil: Patterer, Noelia Isabel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencia y Tecnología; Argentina |
description |
En la presente contribución se describen las asociaciones fitolíticas de la Formación El Palmar (Pleistoceno superior) en el perfil Los Loros, ubicado en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina. Para su estudio, las muestras sedimentarias obtenidas siguiendo la estratigrafía del perfil, fueron procesadas mediante la metodología convencional para la obtención de los microrestos silíceos, ajustando la misma para el procesamiento de muestras de origen fluvial. En general, los resultados indicaron que las asociaciones fitolíticas quedaron definidas por la presencia de fitolitos sin poder diagnóstico como elongados, flabeliformes, poliédricos, aguzados, afines a la familia Poaceae, así como, fitolitos bilobados del tipo panicoides, globulares arecoideos, principalmente del tipo esféricos de superficie espinosa, acompañados por fitolitos en forma de conos truncados, afín a la subfamilia Danthonioideae, escasa presencia de fitolitos pooides del tipo oblongos y crenados, y aquellos derivados del tejido de conducción. Por otra parte, las espículas de espongiarios, estomatocistes de crisostomatáceas y frústulos de diatomeas estuvieron presentes en gran parte de estas asociaciones. En lo referente al grado de conservación de los morfotipos, se observaron dos poblaciones claramente diferenciables. Una en la cual los fitolitos de mayor tamaño presentaban superficies desgastadas, porosas y con signos de transporte, y otra en la que los fitolitos de menor tamaño no evidenciaron estos signos, salvo los fitolitos globulares que en algunos casos mostraban superficie levemente desgastada, sobre todo en la forma de las espinas. En su conjunto, el registro hallado describe una paleoflora principalmente de ambiente cálido y húmedo para esta secuencia sedimentaria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21861 Patterer, Noelia Isabel; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana; Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina.; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 1; 3-2014; 53-62 0567-7513 1852-6217 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21861 |
identifier_str_mv |
Patterer, Noelia Isabel; Zucol, Alejandro Fabián; Brea, Mariana; Análisis fitolítico del perfil sedimentario Los Loros, de la Formación El Palmar (Pleistoceno Superior), en el Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos, Argentina.; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 1; 3-2014; 53-62 0567-7513 1852-6217 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/?q=node/403 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actageologica.lillo.org.ar/?q=node/403 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269545934356480 |
score |
13.13397 |