Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Ruiz, María Soledad; Perdomo, Santiago; Calahorra Fuertes, Patricia Irma; Ainchil, Jeronimo Enrique; Villarreal, Julio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La zona de Pergamino pertenece al sector noreste de la provincia de Buenos Aires, de gran importancia económica debido a la actividad agroindustrial y cuyo desarrollo depende fundamentalmente de la disponibilidad de recursos hídricos. El análisis de la relación agua superficial - subterránea en zonas de sobreexplotación constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones vinculadas a la gestión, el manejo y aprovechamiento sustentable del recurso. Con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la relación existente entre el Arroyo Pergamino y el agua subterránea que caracteriza al acuífero Pampeano se diagramaron un conjunto de tareas que incluyeron la exploración del subsuelo mediante sondeos eléctricos verticales (SEV), el relevamiento y muestreo de una red de monitoreo, integrada por pozos ubicados en la zona urbana y rural; que fueron comparados con puntos de muestreo de agua superficial a largo del cauce del arroyo. Los resultados evidencian una superficie potenciométrica de morfología radial convergente, con dirección del flujo subterráneo hacia el curso de agua. La dinámica natural se encuentra puntualmente influenciada por el desarrollo de actividades antrópicas vinculadas al bombeo de pozos ubicados en la zona urbana, que generan una inversión del gradiente natural. Los valores analíticos indican una predominancia de aguas de composición bicarbonatada sódica, que hacia la zona urbana presenta características bicarbonatadas cloruradas sódicas, reflejando cierta similitud con el agua superficial del arroyo de composición netamente clorurada sódica y/o magnésica.
Pergamino city is a very important agro industrial center of the northwestern region in the province of Buenos Aires. The development of these activities relies on the availability and access to water supply resources. The analysis of the relationship between superficial and groundwater in areas with high demands and even over exploitation, it is an important tool for making a sustainable use and management of water resources. The main objective of this work was to update and assess the relation between surface water from Pergamino creek and groundwater from the Pampeano-Puelche aquifer system. A geoelectric survey was performed using vertical electrical soundings (VES), groundwater samples were collected and depth of water was measured in wells distributed in rural and urban areas. Also samples from the creek where analyzed. Results showed that there is a radial convergent flow of water towards the creek. It was verified that pumping wells in the city modified the natural gradient. According to laboratory tests groundwater can be classified as sodium bicarbonate water, while in the city are more sodium bicarbonate chloride type. Similar characteristics were found in the Pergamino creek, which are sodium and magnesium chloride.
Fil: Ruiz, María Soledad. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Calahorra Fuertes, Patricia Irma. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ainchil, Jeronimo Enrique. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Villarreal, Julio. Municipalidad de Pergamino (Buenos Aires); Argentina - Materia
-
RELACIÓN AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRÁNEA
ARROYO PERGAMINO
ACUÍFERO PAMPEANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179594
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7ef1b26a009370d4585e05cbae28923 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179594 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos AiresGeoelectrical, hydrodinamic and hydrochemical characterization of the pampeano aquifer and its relation with Pergamino creek, province of Buenos AiresRuiz, María SoledadPerdomo, SantiagoCalahorra Fuertes, Patricia IrmaAinchil, Jeronimo EnriqueVillarreal, JulioRELACIÓN AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRÁNEAARROYO PERGAMINOACUÍFERO PAMPEANOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona de Pergamino pertenece al sector noreste de la provincia de Buenos Aires, de gran importancia económica debido a la actividad agroindustrial y cuyo desarrollo depende fundamentalmente de la disponibilidad de recursos hídricos. El análisis de la relación agua superficial - subterránea en zonas de sobreexplotación constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones vinculadas a la gestión, el manejo y aprovechamiento sustentable del recurso. Con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la relación existente entre el Arroyo Pergamino y el agua subterránea que caracteriza al acuífero Pampeano se diagramaron un conjunto de tareas que incluyeron la exploración del subsuelo mediante sondeos eléctricos verticales (SEV), el relevamiento y muestreo de una red de monitoreo, integrada por pozos ubicados en la zona urbana y rural; que fueron comparados con puntos de muestreo de agua superficial a largo del cauce del arroyo. Los resultados evidencian una superficie potenciométrica de morfología radial convergente, con dirección del flujo subterráneo hacia el curso de agua. La dinámica natural se encuentra puntualmente influenciada por el desarrollo de actividades antrópicas vinculadas al bombeo de pozos ubicados en la zona urbana, que generan una inversión del gradiente natural. Los valores analíticos indican una predominancia de aguas de composición bicarbonatada sódica, que hacia la zona urbana presenta características bicarbonatadas cloruradas sódicas, reflejando cierta similitud con el agua superficial del arroyo de composición netamente clorurada sódica y/o magnésica.Pergamino city is a very important agro industrial center of the northwestern region in the province of Buenos Aires. The development of these activities relies on the availability and access to water supply resources. The analysis of the relationship between superficial and groundwater in areas with high demands and even over exploitation, it is an important tool for making a sustainable use and management of water resources. The main objective of this work was to update and assess the relation between surface water from Pergamino creek and groundwater from the Pampeano-Puelche aquifer system. A geoelectric survey was performed using vertical electrical soundings (VES), groundwater samples were collected and depth of water was measured in wells distributed in rural and urban areas. Also samples from the creek where analyzed. Results showed that there is a radial convergent flow of water towards the creek. It was verified that pumping wells in the city modified the natural gradient. According to laboratory tests groundwater can be classified as sodium bicarbonate water, while in the city are more sodium bicarbonate chloride type. Similar characteristics were found in the Pergamino creek, which are sodium and magnesium chloride.Fil: Ruiz, María Soledad. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Calahorra Fuertes, Patricia Irma. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ainchil, Jeronimo Enrique. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Villarreal, Julio. Municipalidad de Pergamino (Buenos Aires); ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179594Ruiz, María Soledad; Perdomo, Santiago; Calahorra Fuertes, Patricia Irma; Ainchil, Jeronimo Enrique; Villarreal, Julio; Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 77-872422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:33.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires Geoelectrical, hydrodinamic and hydrochemical characterization of the pampeano aquifer and its relation with Pergamino creek, province of Buenos Aires |
title |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires Ruiz, María Soledad RELACIÓN AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRÁNEA ARROYO PERGAMINO ACUÍFERO PAMPEANO |
title_short |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, María Soledad Perdomo, Santiago Calahorra Fuertes, Patricia Irma Ainchil, Jeronimo Enrique Villarreal, Julio |
author |
Ruiz, María Soledad |
author_facet |
Ruiz, María Soledad Perdomo, Santiago Calahorra Fuertes, Patricia Irma Ainchil, Jeronimo Enrique Villarreal, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Perdomo, Santiago Calahorra Fuertes, Patricia Irma Ainchil, Jeronimo Enrique Villarreal, Julio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIÓN AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRÁNEA ARROYO PERGAMINO ACUÍFERO PAMPEANO |
topic |
RELACIÓN AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRÁNEA ARROYO PERGAMINO ACUÍFERO PAMPEANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La zona de Pergamino pertenece al sector noreste de la provincia de Buenos Aires, de gran importancia económica debido a la actividad agroindustrial y cuyo desarrollo depende fundamentalmente de la disponibilidad de recursos hídricos. El análisis de la relación agua superficial - subterránea en zonas de sobreexplotación constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones vinculadas a la gestión, el manejo y aprovechamiento sustentable del recurso. Con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la relación existente entre el Arroyo Pergamino y el agua subterránea que caracteriza al acuífero Pampeano se diagramaron un conjunto de tareas que incluyeron la exploración del subsuelo mediante sondeos eléctricos verticales (SEV), el relevamiento y muestreo de una red de monitoreo, integrada por pozos ubicados en la zona urbana y rural; que fueron comparados con puntos de muestreo de agua superficial a largo del cauce del arroyo. Los resultados evidencian una superficie potenciométrica de morfología radial convergente, con dirección del flujo subterráneo hacia el curso de agua. La dinámica natural se encuentra puntualmente influenciada por el desarrollo de actividades antrópicas vinculadas al bombeo de pozos ubicados en la zona urbana, que generan una inversión del gradiente natural. Los valores analíticos indican una predominancia de aguas de composición bicarbonatada sódica, que hacia la zona urbana presenta características bicarbonatadas cloruradas sódicas, reflejando cierta similitud con el agua superficial del arroyo de composición netamente clorurada sódica y/o magnésica. Pergamino city is a very important agro industrial center of the northwestern region in the province of Buenos Aires. The development of these activities relies on the availability and access to water supply resources. The analysis of the relationship between superficial and groundwater in areas with high demands and even over exploitation, it is an important tool for making a sustainable use and management of water resources. The main objective of this work was to update and assess the relation between surface water from Pergamino creek and groundwater from the Pampeano-Puelche aquifer system. A geoelectric survey was performed using vertical electrical soundings (VES), groundwater samples were collected and depth of water was measured in wells distributed in rural and urban areas. Also samples from the creek where analyzed. Results showed that there is a radial convergent flow of water towards the creek. It was verified that pumping wells in the city modified the natural gradient. According to laboratory tests groundwater can be classified as sodium bicarbonate water, while in the city are more sodium bicarbonate chloride type. Similar characteristics were found in the Pergamino creek, which are sodium and magnesium chloride. Fil: Ruiz, María Soledad. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Perdomo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Calahorra Fuertes, Patricia Irma. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Ainchil, Jeronimo Enrique. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Villarreal, Julio. Municipalidad de Pergamino (Buenos Aires); Argentina |
description |
La zona de Pergamino pertenece al sector noreste de la provincia de Buenos Aires, de gran importancia económica debido a la actividad agroindustrial y cuyo desarrollo depende fundamentalmente de la disponibilidad de recursos hídricos. El análisis de la relación agua superficial - subterránea en zonas de sobreexplotación constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones vinculadas a la gestión, el manejo y aprovechamiento sustentable del recurso. Con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la relación existente entre el Arroyo Pergamino y el agua subterránea que caracteriza al acuífero Pampeano se diagramaron un conjunto de tareas que incluyeron la exploración del subsuelo mediante sondeos eléctricos verticales (SEV), el relevamiento y muestreo de una red de monitoreo, integrada por pozos ubicados en la zona urbana y rural; que fueron comparados con puntos de muestreo de agua superficial a largo del cauce del arroyo. Los resultados evidencian una superficie potenciométrica de morfología radial convergente, con dirección del flujo subterráneo hacia el curso de agua. La dinámica natural se encuentra puntualmente influenciada por el desarrollo de actividades antrópicas vinculadas al bombeo de pozos ubicados en la zona urbana, que generan una inversión del gradiente natural. Los valores analíticos indican una predominancia de aguas de composición bicarbonatada sódica, que hacia la zona urbana presenta características bicarbonatadas cloruradas sódicas, reflejando cierta similitud con el agua superficial del arroyo de composición netamente clorurada sódica y/o magnésica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179594 Ruiz, María Soledad; Perdomo, Santiago; Calahorra Fuertes, Patricia Irma; Ainchil, Jeronimo Enrique; Villarreal, Julio; Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 77-87 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179594 |
identifier_str_mv |
Ruiz, María Soledad; Perdomo, Santiago; Calahorra Fuertes, Patricia Irma; Ainchil, Jeronimo Enrique; Villarreal, Julio; Caracterización geoeléctrica, hidrodinámica e hidroquímica del acuífero pampeano y su relación con el arroyo Pergamino, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la ingeniería y al Ambiente; 37; 12-2016; 77-87 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269703410548736 |
score |
13.13397 |