Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en histo...

Autores
Soich, Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pardo, Maria Laura
Cragnolini, Monica Beatriz
Descripción
La tesis toma como punto de partida el siguiente problema: ¿es posible formular, con lasherramientas teórico-metodológicas del Análisis Crítico del Discurso y tomandoaportes de una filosofía como la de Deleuze, una interpretación satisfactoria ysocialmente relevante de la construcción de representaciones discursivas sobrelas identidades transgénero? A partir de esta poco frecuente conjunción teórica,y desde una metodología eminentemente cualitativa e inductiva, se analizó lingüísticamente un corpus compuesto por 18 historias de vida recolectadas en el trabajo de campo y 27 relatos autobiográficos publicados en medios gráficos y digitales, todos ellos producidos por personas trans (travestis, transexuales y transgéneros). El análisis lingüístico se realizó a través de los siguientes métodos y teorías: el método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), la teoría de la jerarquización y tonalización de la información (Lavandera, 2014; Pardo, 2010, 2011), la teoría de los procesos verbales y roles temáticos (Halliday y Matthiessen, 2004) y la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 2009). Los resultados del análisis lingüístico se sistematizaron en términos de estrategias y macro-estrategias, las cuales fueron, a su vez, interpretadas tomando como herramienta diversos conceptos de las ciencias sociales, los estudios sobre género y diversidad sexual y, fundamentalmente, los conceptos deleuziano-guattarianos de devenir y devenir-mujer. Las conclusiones del trabajo señalan, por un lado, cómo las estrategias lingüísticas que aparecen en el corpus apuntalan la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género de carácter no binario y no sustancialista, en las que se destaca la interacción de la identidad de género con el entorno social y la problemática de la discriminación y exclusión; y, por otro lado, cómo el concepto filosófico de devenir puede materializarse, en el plano discursivo, a través de distintos recursos y estrategias que plasman la identidad como un proceso de construcción permanente, en lugar de una entidad estática y cerrada.
Fil: Soich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Analisis Critico del Discurso
Representaciones Discursivas
Identidad de Género
Devenir
Gilles Deleuze
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82732

id CONICETDig_a7d970c9ad6be58d93b2ddd2730b2279
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)Soich, MatíasAnalisis Critico del DiscursoRepresentaciones DiscursivasIdentidad de GéneroDevenirGilles Deleuzehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La tesis toma como punto de partida el siguiente problema: ¿es posible formular, con lasherramientas teórico-metodológicas del Análisis Crítico del Discurso y tomandoaportes de una filosofía como la de Deleuze, una interpretación satisfactoria ysocialmente relevante de la construcción de representaciones discursivas sobrelas identidades transgénero? A partir de esta poco frecuente conjunción teórica,y desde una metodología eminentemente cualitativa e inductiva, se analizó lingüísticamente un corpus compuesto por 18 historias de vida recolectadas en el trabajo de campo y 27 relatos autobiográficos publicados en medios gráficos y digitales, todos ellos producidos por personas trans (travestis, transexuales y transgéneros). El análisis lingüístico se realizó a través de los siguientes métodos y teorías: el método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), la teoría de la jerarquización y tonalización de la información (Lavandera, 2014; Pardo, 2010, 2011), la teoría de los procesos verbales y roles temáticos (Halliday y Matthiessen, 2004) y la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 2009). Los resultados del análisis lingüístico se sistematizaron en términos de estrategias y macro-estrategias, las cuales fueron, a su vez, interpretadas tomando como herramienta diversos conceptos de las ciencias sociales, los estudios sobre género y diversidad sexual y, fundamentalmente, los conceptos deleuziano-guattarianos de devenir y devenir-mujer. Las conclusiones del trabajo señalan, por un lado, cómo las estrategias lingüísticas que aparecen en el corpus apuntalan la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género de carácter no binario y no sustancialista, en las que se destaca la interacción de la identidad de género con el entorno social y la problemática de la discriminación y exclusión; y, por otro lado, cómo el concepto filosófico de devenir puede materializarse, en el plano discursivo, a través de distintos recursos y estrategias que plasman la identidad como un proceso de construcción permanente, en lugar de una entidad estática y cerrada.Fil: Soich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPardo, Maria LauraCragnolini, Monica Beatriz2018-03-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82732Soich, Matías; Pardo, Maria Laura; Cragnolini, Monica Beatriz; Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015); 6-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:00.754CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
title Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
spellingShingle Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
Soich, Matías
Analisis Critico del Discurso
Representaciones Discursivas
Identidad de Género
Devenir
Gilles Deleuze
title_short Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
title_full Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
title_fullStr Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
title_full_unstemmed Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
title_sort Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Soich, Matías
author Soich, Matías
author_facet Soich, Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pardo, Maria Laura
Cragnolini, Monica Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Analisis Critico del Discurso
Representaciones Discursivas
Identidad de Género
Devenir
Gilles Deleuze
topic Analisis Critico del Discurso
Representaciones Discursivas
Identidad de Género
Devenir
Gilles Deleuze
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis toma como punto de partida el siguiente problema: ¿es posible formular, con lasherramientas teórico-metodológicas del Análisis Crítico del Discurso y tomandoaportes de una filosofía como la de Deleuze, una interpretación satisfactoria ysocialmente relevante de la construcción de representaciones discursivas sobrelas identidades transgénero? A partir de esta poco frecuente conjunción teórica,y desde una metodología eminentemente cualitativa e inductiva, se analizó lingüísticamente un corpus compuesto por 18 historias de vida recolectadas en el trabajo de campo y 27 relatos autobiográficos publicados en medios gráficos y digitales, todos ellos producidos por personas trans (travestis, transexuales y transgéneros). El análisis lingüístico se realizó a través de los siguientes métodos y teorías: el método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), la teoría de la jerarquización y tonalización de la información (Lavandera, 2014; Pardo, 2010, 2011), la teoría de los procesos verbales y roles temáticos (Halliday y Matthiessen, 2004) y la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 2009). Los resultados del análisis lingüístico se sistematizaron en términos de estrategias y macro-estrategias, las cuales fueron, a su vez, interpretadas tomando como herramienta diversos conceptos de las ciencias sociales, los estudios sobre género y diversidad sexual y, fundamentalmente, los conceptos deleuziano-guattarianos de devenir y devenir-mujer. Las conclusiones del trabajo señalan, por un lado, cómo las estrategias lingüísticas que aparecen en el corpus apuntalan la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género de carácter no binario y no sustancialista, en las que se destaca la interacción de la identidad de género con el entorno social y la problemática de la discriminación y exclusión; y, por otro lado, cómo el concepto filosófico de devenir puede materializarse, en el plano discursivo, a través de distintos recursos y estrategias que plasman la identidad como un proceso de construcción permanente, en lugar de una entidad estática y cerrada.
Fil: Soich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La tesis toma como punto de partida el siguiente problema: ¿es posible formular, con lasherramientas teórico-metodológicas del Análisis Crítico del Discurso y tomandoaportes de una filosofía como la de Deleuze, una interpretación satisfactoria ysocialmente relevante de la construcción de representaciones discursivas sobrelas identidades transgénero? A partir de esta poco frecuente conjunción teórica,y desde una metodología eminentemente cualitativa e inductiva, se analizó lingüísticamente un corpus compuesto por 18 historias de vida recolectadas en el trabajo de campo y 27 relatos autobiográficos publicados en medios gráficos y digitales, todos ellos producidos por personas trans (travestis, transexuales y transgéneros). El análisis lingüístico se realizó a través de los siguientes métodos y teorías: el método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), la teoría de la jerarquización y tonalización de la información (Lavandera, 2014; Pardo, 2010, 2011), la teoría de los procesos verbales y roles temáticos (Halliday y Matthiessen, 2004) y la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 2009). Los resultados del análisis lingüístico se sistematizaron en términos de estrategias y macro-estrategias, las cuales fueron, a su vez, interpretadas tomando como herramienta diversos conceptos de las ciencias sociales, los estudios sobre género y diversidad sexual y, fundamentalmente, los conceptos deleuziano-guattarianos de devenir y devenir-mujer. Las conclusiones del trabajo señalan, por un lado, cómo las estrategias lingüísticas que aparecen en el corpus apuntalan la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género de carácter no binario y no sustancialista, en las que se destaca la interacción de la identidad de género con el entorno social y la problemática de la discriminación y exclusión; y, por otro lado, cómo el concepto filosófico de devenir puede materializarse, en el plano discursivo, a través de distintos recursos y estrategias que plasman la identidad como un proceso de construcción permanente, en lugar de una entidad estática y cerrada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82732
Soich, Matías; Pardo, Maria Laura; Cragnolini, Monica Beatriz; Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015); 6-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82732
identifier_str_mv Soich, Matías; Pardo, Maria Laura; Cragnolini, Monica Beatriz; Los devenires y la identidad de género: Hacia un análisis lingüísitico-crítico y conceptual de la construcción de representaciones discursivas sobre la identidad de género en historias de vida de personas trans de la ciudad de Buenos Aires (2013-2015); 6-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981388438994944
score 12.48226