Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible

Autores
Soich, Matías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo desarrolla algunas «figuras del Oriente» presentes en la obra de Deleuze y Guattari: en primer lugar, los hexagramas del Libro de los Cambios como un caso límite entre el pensamiento por figuras y el pensamiento por conceptos, y entre sabiduría y filosofía; en segundo lugar, los paisajes «típicamente» orientales y occidentales que pueblan Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?; por último, la figura del pintor–poeta chino como realizador del devenir–imperceptible. El objetivo es explorar las resonancias conceptuales entre ambos autores y el pensamiento oriental, especialmente en cuanto a la articulación entre ontología y ética.
This paper develops some «figures from the Orient» that appear in Deleuze and Guattari’s work: firstly, the hexagrams from the Book of Changes, as a limit case in the distinctions between thinking through figures and thinking through concepts, and between wisdom and philosophy; secondly, the «typically» oriental and occidental landscapes that populate A Thousand Plateaus and What Is Philosophy?; and lastly, the Chinese painter–poet as achiever of a becoming–imperceptible. The aim is to explore the conceptual resonances between these authors’ philosophy and oriental thought, especially regarding the articulation between ontology and ethics.
Fil: Soich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ORIENTE
CHINA
DELEUZE
GUATTARI
DEVENIR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45357

id CONICETDig_c3bdce7c8fed9d4975c427e3cf9163c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45357
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptibleSoich, MatíasORIENTECHINADELEUZEGUATTARIDEVENIRhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo desarrolla algunas «figuras del Oriente» presentes en la obra de Deleuze y Guattari: en primer lugar, los hexagramas del Libro de los Cambios como un caso límite entre el pensamiento por figuras y el pensamiento por conceptos, y entre sabiduría y filosofía; en segundo lugar, los paisajes «típicamente» orientales y occidentales que pueblan Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?; por último, la figura del pintor–poeta chino como realizador del devenir–imperceptible. El objetivo es explorar las resonancias conceptuales entre ambos autores y el pensamiento oriental, especialmente en cuanto a la articulación entre ontología y ética.This paper develops some «figures from the Orient» that appear in Deleuze and Guattari’s work: firstly, the hexagrams from the Book of Changes, as a limit case in the distinctions between thinking through figures and thinking through concepts, and between wisdom and philosophy; secondly, the «typically» oriental and occidental landscapes that populate A Thousand Plateaus and What Is Philosophy?; and lastly, the Chinese painter–poet as achiever of a becoming–imperceptible. The aim is to explore the conceptual resonances between these authors’ philosophy and oriental thought, especially regarding the articulation between ontology and ethics.Fil: Soich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45357Soich, Matías; Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Contrastes; 19; 2; 11-2014; 357-3781136-4076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4813122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:07.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
title Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
spellingShingle Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
Soich, Matías
ORIENTE
CHINA
DELEUZE
GUATTARI
DEVENIR
title_short Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
title_full Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
title_fullStr Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
title_full_unstemmed Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
title_sort Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible
dc.creator.none.fl_str_mv Soich, Matías
author Soich, Matías
author_facet Soich, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORIENTE
CHINA
DELEUZE
GUATTARI
DEVENIR
topic ORIENTE
CHINA
DELEUZE
GUATTARI
DEVENIR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo desarrolla algunas «figuras del Oriente» presentes en la obra de Deleuze y Guattari: en primer lugar, los hexagramas del Libro de los Cambios como un caso límite entre el pensamiento por figuras y el pensamiento por conceptos, y entre sabiduría y filosofía; en segundo lugar, los paisajes «típicamente» orientales y occidentales que pueblan Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?; por último, la figura del pintor–poeta chino como realizador del devenir–imperceptible. El objetivo es explorar las resonancias conceptuales entre ambos autores y el pensamiento oriental, especialmente en cuanto a la articulación entre ontología y ética.
This paper develops some «figures from the Orient» that appear in Deleuze and Guattari’s work: firstly, the hexagrams from the Book of Changes, as a limit case in the distinctions between thinking through figures and thinking through concepts, and between wisdom and philosophy; secondly, the «typically» oriental and occidental landscapes that populate A Thousand Plateaus and What Is Philosophy?; and lastly, the Chinese painter–poet as achiever of a becoming–imperceptible. The aim is to explore the conceptual resonances between these authors’ philosophy and oriental thought, especially regarding the articulation between ontology and ethics.
Fil: Soich, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo desarrolla algunas «figuras del Oriente» presentes en la obra de Deleuze y Guattari: en primer lugar, los hexagramas del Libro de los Cambios como un caso límite entre el pensamiento por figuras y el pensamiento por conceptos, y entre sabiduría y filosofía; en segundo lugar, los paisajes «típicamente» orientales y occidentales que pueblan Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?; por último, la figura del pintor–poeta chino como realizador del devenir–imperceptible. El objetivo es explorar las resonancias conceptuales entre ambos autores y el pensamiento oriental, especialmente en cuanto a la articulación entre ontología y ética.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45357
Soich, Matías; Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Contrastes; 19; 2; 11-2014; 357-378
1136-4076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45357
identifier_str_mv Soich, Matías; Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible; Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Contrastes; 19; 2; 11-2014; 357-378
1136-4076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1113
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4813122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613821769973760
score 13.070432