Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura
- Autores
- Gomez, Maria Eugenia; Gaspari, Fernanda Julia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Montealegre Medina, Fabio Alejandro; Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Tavarone, Maria Florencia; Senisterra, Gabriela Elba
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La representación del movimiento del agua sobre el terreno hacia los cauces se genera a partir del procesamiento de mapas topográficos en un entorno de sistemas de información geográfica y teledetección. El objetivo del trabajo fue la definición de un sistema de drenaje superficial en una cuenca de llanura a partir del modelo digital de elevación global ajustado geodésicamente en el nor te de la cuenca del Río Salado (subregión A1). Como información base se utilizaron capas vectoriales de drenaje e información de topografía del SRTM90. Este último ha sido ajustado geodésicamente a través de información geodésica de GPS y nivelación. Con el SRTM corregido y la herramienta Arc Hydro Tools se logró definir un sistema de drenaje que involucra la subregión A1 corregida. Por último se realizó un análisis multitemporal de cuerpos de agua, provenientes de distintas fuentes de información nacional (IGN) e internacional (Observatorio de Inundaciones Dar tmouth, USA). Este procesamiento permitió diferenciar su ocupación superficial durante periodos de estiaje o inundación y permite la toma adecuada de decisiones en relación a la prevención o mitigación de alertas en una zona llana; en especial en lugares con proximidad a zonas pobladas o agropecuarias. Se concluye que a medida que se detallan las características topográficas de una zona, con correcciones geodésicas con datos de campo, es posible delimitar con mayor precisión a una cuenca hidrográfica junto con su sistema de drenaje superficial.
The representation of water movement on the ground towards the courses of water is generated from the processing of topographic maps in an environment of geographic information systems and remote sensing. The objective of this work was to define a surface drainage system in a plain basin based on a geodetically adjusted digital elevation model in the north of the Salado River Basin (A1 region). Drainage vector layers and the SRTM90 topography information were used as primary data. The latter has been geodetically adjusted through GPS and levelling information. With the corrected SRTM and the Arc Hydro Tools, it was possible to define a drainage system that involves the corrected A1 region. Finally, a multi-temporal analysis of water bodies, from different sources of national (IGN) and international information (Dartmouth Flood Observatory, USA) was carried out. This allowed differentiating its surface occupation behavior during dry or flood periods, and contributes to taking the appropriate decision to prevent or mitigate alerts from the rising of water bodies in a flat area of similar extension; especially in places close to populated or agricultural areas. It is concluded that as the topographic features of a region are detailed and corrected by means of geodetic data, it is possible to delimit a watershed together with its sur face drainage system with more precision.
Fil: Gomez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina
Fil: Perdomo, Raul Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Simontacchi, Lautaro Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Montealegre Medina, Fabio Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina
Fil: Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina
Fil: Tavarone, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Senisterra, Gabriela Elba. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina - Materia
-
Sistema de Drenaje
Cuenca del Rio Salado
Srtm90
Ajuste Altimetrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56708
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_96cd08dcfb71b5e1d6af903918f90a32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56708 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanuraGomez, Maria EugeniaGaspari, Fernanda JuliaPerdomo, Raul AnibalSimontacchi, Lautaro EzequielMontealegre Medina, Fabio AlejandroRodríguez Vagaría, Alfonso MartínTavarone, Maria FlorenciaSenisterra, Gabriela ElbaSistema de DrenajeCuenca del Rio SaladoSrtm90Ajuste Altimetricohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La representación del movimiento del agua sobre el terreno hacia los cauces se genera a partir del procesamiento de mapas topográficos en un entorno de sistemas de información geográfica y teledetección. El objetivo del trabajo fue la definición de un sistema de drenaje superficial en una cuenca de llanura a partir del modelo digital de elevación global ajustado geodésicamente en el nor te de la cuenca del Río Salado (subregión A1). Como información base se utilizaron capas vectoriales de drenaje e información de topografía del SRTM90. Este último ha sido ajustado geodésicamente a través de información geodésica de GPS y nivelación. Con el SRTM corregido y la herramienta Arc Hydro Tools se logró definir un sistema de drenaje que involucra la subregión A1 corregida. Por último se realizó un análisis multitemporal de cuerpos de agua, provenientes de distintas fuentes de información nacional (IGN) e internacional (Observatorio de Inundaciones Dar tmouth, USA). Este procesamiento permitió diferenciar su ocupación superficial durante periodos de estiaje o inundación y permite la toma adecuada de decisiones en relación a la prevención o mitigación de alertas en una zona llana; en especial en lugares con proximidad a zonas pobladas o agropecuarias. Se concluye que a medida que se detallan las características topográficas de una zona, con correcciones geodésicas con datos de campo, es posible delimitar con mayor precisión a una cuenca hidrográfica junto con su sistema de drenaje superficial.The representation of water movement on the ground towards the courses of water is generated from the processing of topographic maps in an environment of geographic information systems and remote sensing. The objective of this work was to define a surface drainage system in a plain basin based on a geodetically adjusted digital elevation model in the north of the Salado River Basin (A1 region). Drainage vector layers and the SRTM90 topography information were used as primary data. The latter has been geodetically adjusted through GPS and levelling information. With the corrected SRTM and the Arc Hydro Tools, it was possible to define a drainage system that involves the corrected A1 region. Finally, a multi-temporal analysis of water bodies, from different sources of national (IGN) and international information (Dartmouth Flood Observatory, USA) was carried out. This allowed differentiating its surface occupation behavior during dry or flood periods, and contributes to taking the appropriate decision to prevent or mitigate alerts from the rising of water bodies in a flat area of similar extension; especially in places close to populated or agricultural areas. It is concluded that as the topographic features of a region are detailed and corrected by means of geodetic data, it is possible to delimit a watershed together with its sur face drainage system with more precision.Fil: Gomez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; ArgentinaFil: Perdomo, Raul Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Simontacchi, Lautaro Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Montealegre Medina, Fabio Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; ArgentinaFil: Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; ArgentinaFil: Tavarone, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Senisterra, Gabriela Elba. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; ArgentinaFundacion Miguel Lillo2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56708Gomez, Maria Eugenia; Gaspari, Fernanda Julia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Montealegre Medina, Fabio Alejandro; et al.; Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura; Fundacion Miguel Lillo; Acta Geologica Lilloana; 29; 1; 6-2017; 39-510567-7513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v29n1/a03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:00.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura |
| title |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura |
| spellingShingle |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura Gomez, Maria Eugenia Sistema de Drenaje Cuenca del Rio Salado Srtm90 Ajuste Altimetrico |
| title_short |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura |
| title_full |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura |
| title_fullStr |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura |
| title_full_unstemmed |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura |
| title_sort |
Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Maria Eugenia Gaspari, Fernanda Julia Perdomo, Raul Anibal Simontacchi, Lautaro Ezequiel Montealegre Medina, Fabio Alejandro Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Tavarone, Maria Florencia Senisterra, Gabriela Elba |
| author |
Gomez, Maria Eugenia |
| author_facet |
Gomez, Maria Eugenia Gaspari, Fernanda Julia Perdomo, Raul Anibal Simontacchi, Lautaro Ezequiel Montealegre Medina, Fabio Alejandro Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Tavarone, Maria Florencia Senisterra, Gabriela Elba |
| author_role |
author |
| author2 |
Gaspari, Fernanda Julia Perdomo, Raul Anibal Simontacchi, Lautaro Ezequiel Montealegre Medina, Fabio Alejandro Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín Tavarone, Maria Florencia Senisterra, Gabriela Elba |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de Drenaje Cuenca del Rio Salado Srtm90 Ajuste Altimetrico |
| topic |
Sistema de Drenaje Cuenca del Rio Salado Srtm90 Ajuste Altimetrico |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La representación del movimiento del agua sobre el terreno hacia los cauces se genera a partir del procesamiento de mapas topográficos en un entorno de sistemas de información geográfica y teledetección. El objetivo del trabajo fue la definición de un sistema de drenaje superficial en una cuenca de llanura a partir del modelo digital de elevación global ajustado geodésicamente en el nor te de la cuenca del Río Salado (subregión A1). Como información base se utilizaron capas vectoriales de drenaje e información de topografía del SRTM90. Este último ha sido ajustado geodésicamente a través de información geodésica de GPS y nivelación. Con el SRTM corregido y la herramienta Arc Hydro Tools se logró definir un sistema de drenaje que involucra la subregión A1 corregida. Por último se realizó un análisis multitemporal de cuerpos de agua, provenientes de distintas fuentes de información nacional (IGN) e internacional (Observatorio de Inundaciones Dar tmouth, USA). Este procesamiento permitió diferenciar su ocupación superficial durante periodos de estiaje o inundación y permite la toma adecuada de decisiones en relación a la prevención o mitigación de alertas en una zona llana; en especial en lugares con proximidad a zonas pobladas o agropecuarias. Se concluye que a medida que se detallan las características topográficas de una zona, con correcciones geodésicas con datos de campo, es posible delimitar con mayor precisión a una cuenca hidrográfica junto con su sistema de drenaje superficial. The representation of water movement on the ground towards the courses of water is generated from the processing of topographic maps in an environment of geographic information systems and remote sensing. The objective of this work was to define a surface drainage system in a plain basin based on a geodetically adjusted digital elevation model in the north of the Salado River Basin (A1 region). Drainage vector layers and the SRTM90 topography information were used as primary data. The latter has been geodetically adjusted through GPS and levelling information. With the corrected SRTM and the Arc Hydro Tools, it was possible to define a drainage system that involves the corrected A1 region. Finally, a multi-temporal analysis of water bodies, from different sources of national (IGN) and international information (Dartmouth Flood Observatory, USA) was carried out. This allowed differentiating its surface occupation behavior during dry or flood periods, and contributes to taking the appropriate decision to prevent or mitigate alerts from the rising of water bodies in a flat area of similar extension; especially in places close to populated or agricultural areas. It is concluded that as the topographic features of a region are detailed and corrected by means of geodetic data, it is possible to delimit a watershed together with its sur face drainage system with more precision. Fil: Gomez, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina Fil: Perdomo, Raul Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Simontacchi, Lautaro Ezequiel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina Fil: Montealegre Medina, Fabio Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina Fil: Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina Fil: Tavarone, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina Fil: Senisterra, Gabriela Elba. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Ambiente y Recursos Naturales. Catedra de Manejo de Cuencas Hidrograficas; Argentina |
| description |
La representación del movimiento del agua sobre el terreno hacia los cauces se genera a partir del procesamiento de mapas topográficos en un entorno de sistemas de información geográfica y teledetección. El objetivo del trabajo fue la definición de un sistema de drenaje superficial en una cuenca de llanura a partir del modelo digital de elevación global ajustado geodésicamente en el nor te de la cuenca del Río Salado (subregión A1). Como información base se utilizaron capas vectoriales de drenaje e información de topografía del SRTM90. Este último ha sido ajustado geodésicamente a través de información geodésica de GPS y nivelación. Con el SRTM corregido y la herramienta Arc Hydro Tools se logró definir un sistema de drenaje que involucra la subregión A1 corregida. Por último se realizó un análisis multitemporal de cuerpos de agua, provenientes de distintas fuentes de información nacional (IGN) e internacional (Observatorio de Inundaciones Dar tmouth, USA). Este procesamiento permitió diferenciar su ocupación superficial durante periodos de estiaje o inundación y permite la toma adecuada de decisiones en relación a la prevención o mitigación de alertas en una zona llana; en especial en lugares con proximidad a zonas pobladas o agropecuarias. Se concluye que a medida que se detallan las características topográficas de una zona, con correcciones geodésicas con datos de campo, es posible delimitar con mayor precisión a una cuenca hidrográfica junto con su sistema de drenaje superficial. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56708 Gomez, Maria Eugenia; Gaspari, Fernanda Julia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Montealegre Medina, Fabio Alejandro; et al.; Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura; Fundacion Miguel Lillo; Acta Geologica Lilloana; 29; 1; 6-2017; 39-51 0567-7513 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/56708 |
| identifier_str_mv |
Gomez, Maria Eugenia; Gaspari, Fernanda Julia; Perdomo, Raul Anibal; Simontacchi, Lautaro Ezequiel; Montealegre Medina, Fabio Alejandro; et al.; Modelos digitales de elevación: correcciones altimétricas para uso hidrológico en áreas de llanura; Fundacion Miguel Lillo; Acta Geologica Lilloana; 29; 1; 6-2017; 39-51 0567-7513 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/index.php/publicaciones/acta-geologica-lilloana/v29n1/a03 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundacion Miguel Lillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781350516883456 |
| score |
12.982451 |