Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook

Autores
Triquell, Agustina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone reflexionar en torno a una modalidad específica de duelo colectivo que tiene lugar en Internet. Se trata de el perfil de un usuario de Facebook alrededor del cual amigos y familiares utilizan el espacio para recordar, homenajear y canalizar el dolor de la ausencia. Accedemos al relato conformado por retazos con los que los sujetos construyen en este santuario doblemente plural: pluralidad de actores, pluralidad de soportes que son utilizados para llevar adelante un duelo público y dialogado, en el que se comparten sus recuerdos y se mantiene funcionando una especie de santuario virtual.Si el cambio en los ritos en torno a la muerte implica un cambio en la concepción misma del fenómeno (van Gennep, 1992a) nos encontramos aquí ante una nueva modalidad de ritualidad, en la que las tecnologías digitales vienen a dar un lugar a la ausencia física, generando otro tipo de presencias.
Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
DUELO
REDES SOCIALES
FOTOGRAFÍA
RITUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192842

id CONICETDig_a7d63b81ecfa807a708e8306269cf05b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192842
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en FacebookTriquell, AgustinaDUELOREDES SOCIALESFOTOGRAFÍARITUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone reflexionar en torno a una modalidad específica de duelo colectivo que tiene lugar en Internet. Se trata de el perfil de un usuario de Facebook alrededor del cual amigos y familiares utilizan el espacio para recordar, homenajear y canalizar el dolor de la ausencia. Accedemos al relato conformado por retazos con los que los sujetos construyen en este santuario doblemente plural: pluralidad de actores, pluralidad de soportes que son utilizados para llevar adelante un duelo público y dialogado, en el que se comparten sus recuerdos y se mantiene funcionando una especie de santuario virtual.Si el cambio en los ritos en torno a la muerte implica un cambio en la concepción misma del fenómeno (van Gennep, 1992a) nos encontramos aquí ante una nueva modalidad de ritualidad, en la que las tecnologías digitales vienen a dar un lugar a la ausencia física, generando otro tipo de presencias.Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192842Triquell, Agustina; Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 12; 27; 6-2011; 1-81984-1191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/21086info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1984-1191.21086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192842instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:24.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
title Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
spellingShingle Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
Triquell, Agustina
DUELO
REDES SOCIALES
FOTOGRAFÍA
RITUAL
title_short Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
title_full Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
title_fullStr Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
title_full_unstemmed Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
title_sort Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook
dc.creator.none.fl_str_mv Triquell, Agustina
author Triquell, Agustina
author_facet Triquell, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DUELO
REDES SOCIALES
FOTOGRAFÍA
RITUAL
topic DUELO
REDES SOCIALES
FOTOGRAFÍA
RITUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone reflexionar en torno a una modalidad específica de duelo colectivo que tiene lugar en Internet. Se trata de el perfil de un usuario de Facebook alrededor del cual amigos y familiares utilizan el espacio para recordar, homenajear y canalizar el dolor de la ausencia. Accedemos al relato conformado por retazos con los que los sujetos construyen en este santuario doblemente plural: pluralidad de actores, pluralidad de soportes que son utilizados para llevar adelante un duelo público y dialogado, en el que se comparten sus recuerdos y se mantiene funcionando una especie de santuario virtual.Si el cambio en los ritos en torno a la muerte implica un cambio en la concepción misma del fenómeno (van Gennep, 1992a) nos encontramos aquí ante una nueva modalidad de ritualidad, en la que las tecnologías digitales vienen a dar un lugar a la ausencia física, generando otro tipo de presencias.
Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description El artículo se propone reflexionar en torno a una modalidad específica de duelo colectivo que tiene lugar en Internet. Se trata de el perfil de un usuario de Facebook alrededor del cual amigos y familiares utilizan el espacio para recordar, homenajear y canalizar el dolor de la ausencia. Accedemos al relato conformado por retazos con los que los sujetos construyen en este santuario doblemente plural: pluralidad de actores, pluralidad de soportes que son utilizados para llevar adelante un duelo público y dialogado, en el que se comparten sus recuerdos y se mantiene funcionando una especie de santuario virtual.Si el cambio en los ritos en torno a la muerte implica un cambio en la concepción misma del fenómeno (van Gennep, 1992a) nos encontramos aquí ante una nueva modalidad de ritualidad, en la que las tecnologías digitales vienen a dar un lugar a la ausencia física, generando otro tipo de presencias.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192842
Triquell, Agustina; Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 12; 27; 6-2011; 1-8
1984-1191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192842
identifier_str_mv Triquell, Agustina; Tan lejos, tan cerca: apuntes para pensar un duelo colectivo en Facebook; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 12; 27; 6-2011; 1-8
1984-1191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/21086
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1984-1191.21086
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613424855646208
score 13.070432