Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico

Autores
Zenobi, Diego Sebastian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo me propongo indagar en los vínculos que se traman en el campo entre el antropólogo social y los sujetos con los que trabaja, cuando su tarea es llevada adelante en un contexto trágico y profundamente angustiante. Entre los años 2006 y 2009 realicé el trabajo en terreno para mi tesis doctoral en un grupo de familiares de los fallecidos en el incendio del estadio "República Cromañón" ocurrido en 2004. A lo largo de ese proceso, mis emociones y mis supuestos sobre la muerte y sobre cómo relacionarme con quienes estaban vinculados a ella por haber perdido un hijo trágicamente, cristalizaron en una decisión de carácter ético de acuerdo con la cual opté por evitar ciertos comportamientos y actitudes (opinar en sus debates, asistir a ciertos eventos y espacios, exponer públicamente mi angustia, etc.), a los que consideraba como prerrogativas exclusivas de los familiares. Así, en los primeros meses adopté una conducta que no coincidía con las expectativas que algunos padres tenían sobre mi presencia entre ellos, lo que contribuyó a generar tensiones y sospechas sobre mi persona.En el presente trabajo me propongo analizar el modo en que mis ideas y sentimientos en torno de la muerte colaboraron a modelar mi posición como investigador en el terreno. A tal fin retomo las elaboraciones de Elias quien ha analizado el modo en que las sociedades contemporáneas se representan aquel fenómeno que, al decretar el final de una persona, transforma profundamente la vida de los vivos.
In this paper I will look into the relationships carried out along fieldwork in a tragic and deeply distressing context. I carried on my fieldwork in a group of relatives of those killed in the fire at the stadium “Republic Cromañón”. Throughout this process, my emotions and my assumptions about the death and how to relate with that relatives, crystallized in a decision of ethical nature: I would avoid certain behaviors and attitudes (give my opinion in their debates, being on certain certain events and spaces, publicly expose my distress, etc.), which I considered as the exclusive prerogative of the parents of the dead young kids. Consequently, I adopt a behavior that did not match with some parents expectations on my presence among them, and contributed to generate tensions and suspicions about me. I will analyze how my feelings and ideas about death contributed to shape my position as researcher on the field. Here I refer to Elias who has analyzed how contemporary societies represented this phenomenon as one that transforms deeply the life of the living people.
Fil: Zenobi, Diego Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRAFÍA
EMOCIONES
ÉTICA
VICTIMAS
ANTROPÓLOGO
TRAGEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34810

id CONICETDig_9311b33811bd872ef5cd7b302de131c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágicoSo far, so close: Ethics and emotions in fieldwork in a tragic contextZenobi, Diego SebastianTRABAJO DE CAMPOETNOGRAFÍAEMOCIONESÉTICAVICTIMASANTROPÓLOGOTRAGEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo me propongo indagar en los vínculos que se traman en el campo entre el antropólogo social y los sujetos con los que trabaja, cuando su tarea es llevada adelante en un contexto trágico y profundamente angustiante. Entre los años 2006 y 2009 realicé el trabajo en terreno para mi tesis doctoral en un grupo de familiares de los fallecidos en el incendio del estadio "República Cromañón" ocurrido en 2004. A lo largo de ese proceso, mis emociones y mis supuestos sobre la muerte y sobre cómo relacionarme con quienes estaban vinculados a ella por haber perdido un hijo trágicamente, cristalizaron en una decisión de carácter ético de acuerdo con la cual opté por evitar ciertos comportamientos y actitudes (opinar en sus debates, asistir a ciertos eventos y espacios, exponer públicamente mi angustia, etc.), a los que consideraba como prerrogativas exclusivas de los familiares. Así, en los primeros meses adopté una conducta que no coincidía con las expectativas que algunos padres tenían sobre mi presencia entre ellos, lo que contribuyó a generar tensiones y sospechas sobre mi persona.En el presente trabajo me propongo analizar el modo en que mis ideas y sentimientos en torno de la muerte colaboraron a modelar mi posición como investigador en el terreno. A tal fin retomo las elaboraciones de Elias quien ha analizado el modo en que las sociedades contemporáneas se representan aquel fenómeno que, al decretar el final de una persona, transforma profundamente la vida de los vivos.In this paper I will look into the relationships carried out along fieldwork in a tragic and deeply distressing context. I carried on my fieldwork in a group of relatives of those killed in the fire at the stadium “Republic Cromañón”. Throughout this process, my emotions and my assumptions about the death and how to relate with that relatives, crystallized in a decision of ethical nature: I would avoid certain behaviors and attitudes (give my opinion in their debates, being on certain certain events and spaces, publicly expose my distress, etc.), which I considered as the exclusive prerogative of the parents of the dead young kids. Consequently, I adopt a behavior that did not match with some parents expectations on my presence among them, and contributed to generate tensions and suspicions about me. I will analyze how my feelings and ideas about death contributed to shape my position as researcher on the field. Here I refer to Elias who has analyzed how contemporary societies represented this phenomenon as one that transforms deeply the life of the living people.Fil: Zenobi, Diego Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34810Zenobi, Diego Sebastian; Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 8; 2; 12-2015; 179-1851852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:26.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
So far, so close: Ethics and emotions in fieldwork in a tragic context
title Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
spellingShingle Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
Zenobi, Diego Sebastian
TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRAFÍA
EMOCIONES
ÉTICA
VICTIMAS
ANTROPÓLOGO
TRAGEDIA
title_short Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
title_full Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
title_fullStr Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
title_full_unstemmed Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
title_sort Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico
dc.creator.none.fl_str_mv Zenobi, Diego Sebastian
author Zenobi, Diego Sebastian
author_facet Zenobi, Diego Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRAFÍA
EMOCIONES
ÉTICA
VICTIMAS
ANTROPÓLOGO
TRAGEDIA
topic TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRAFÍA
EMOCIONES
ÉTICA
VICTIMAS
ANTROPÓLOGO
TRAGEDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo me propongo indagar en los vínculos que se traman en el campo entre el antropólogo social y los sujetos con los que trabaja, cuando su tarea es llevada adelante en un contexto trágico y profundamente angustiante. Entre los años 2006 y 2009 realicé el trabajo en terreno para mi tesis doctoral en un grupo de familiares de los fallecidos en el incendio del estadio "República Cromañón" ocurrido en 2004. A lo largo de ese proceso, mis emociones y mis supuestos sobre la muerte y sobre cómo relacionarme con quienes estaban vinculados a ella por haber perdido un hijo trágicamente, cristalizaron en una decisión de carácter ético de acuerdo con la cual opté por evitar ciertos comportamientos y actitudes (opinar en sus debates, asistir a ciertos eventos y espacios, exponer públicamente mi angustia, etc.), a los que consideraba como prerrogativas exclusivas de los familiares. Así, en los primeros meses adopté una conducta que no coincidía con las expectativas que algunos padres tenían sobre mi presencia entre ellos, lo que contribuyó a generar tensiones y sospechas sobre mi persona.En el presente trabajo me propongo analizar el modo en que mis ideas y sentimientos en torno de la muerte colaboraron a modelar mi posición como investigador en el terreno. A tal fin retomo las elaboraciones de Elias quien ha analizado el modo en que las sociedades contemporáneas se representan aquel fenómeno que, al decretar el final de una persona, transforma profundamente la vida de los vivos.
In this paper I will look into the relationships carried out along fieldwork in a tragic and deeply distressing context. I carried on my fieldwork in a group of relatives of those killed in the fire at the stadium “Republic Cromañón”. Throughout this process, my emotions and my assumptions about the death and how to relate with that relatives, crystallized in a decision of ethical nature: I would avoid certain behaviors and attitudes (give my opinion in their debates, being on certain certain events and spaces, publicly expose my distress, etc.), which I considered as the exclusive prerogative of the parents of the dead young kids. Consequently, I adopt a behavior that did not match with some parents expectations on my presence among them, and contributed to generate tensions and suspicions about me. I will analyze how my feelings and ideas about death contributed to shape my position as researcher on the field. Here I refer to Elias who has analyzed how contemporary societies represented this phenomenon as one that transforms deeply the life of the living people.
Fil: Zenobi, Diego Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente trabajo me propongo indagar en los vínculos que se traman en el campo entre el antropólogo social y los sujetos con los que trabaja, cuando su tarea es llevada adelante en un contexto trágico y profundamente angustiante. Entre los años 2006 y 2009 realicé el trabajo en terreno para mi tesis doctoral en un grupo de familiares de los fallecidos en el incendio del estadio "República Cromañón" ocurrido en 2004. A lo largo de ese proceso, mis emociones y mis supuestos sobre la muerte y sobre cómo relacionarme con quienes estaban vinculados a ella por haber perdido un hijo trágicamente, cristalizaron en una decisión de carácter ético de acuerdo con la cual opté por evitar ciertos comportamientos y actitudes (opinar en sus debates, asistir a ciertos eventos y espacios, exponer públicamente mi angustia, etc.), a los que consideraba como prerrogativas exclusivas de los familiares. Así, en los primeros meses adopté una conducta que no coincidía con las expectativas que algunos padres tenían sobre mi presencia entre ellos, lo que contribuyó a generar tensiones y sospechas sobre mi persona.En el presente trabajo me propongo analizar el modo en que mis ideas y sentimientos en torno de la muerte colaboraron a modelar mi posición como investigador en el terreno. A tal fin retomo las elaboraciones de Elias quien ha analizado el modo en que las sociedades contemporáneas se representan aquel fenómeno que, al decretar el final de una persona, transforma profundamente la vida de los vivos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34810
Zenobi, Diego Sebastian; Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 8; 2; 12-2015; 179-185
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34810
identifier_str_mv Zenobi, Diego Sebastian; Tan lejos, tan cerca: Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 8; 2; 12-2015; 179-185
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/13232
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269225721266176
score 13.13397