Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620)
- Autores
- Borrastero, Lucas
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es parte de una investigación cuyo objetivo general consiste en el análisis de las formas que adoptaron las relaciones establecidas entre las sociedades indígenas y el sistema colonial español en la jurisdicción de Córdoba, desde su fundación en 1573 hasta 1620, con especial énfasis sobre las diversas características que presentó la participación de la población indígena en las actividades mercantiles incentivadas u organizadas por los colonos españoles. En este artículo nos referiremos a la producción textil, una de las principales actividades productivas en la que participaron los grupos indígenas de Córdoba durante los primeros años coloniales. Los tejidos se realizaban en los pueblos de indios rurales, sobre los cuales contamos con trabajos previos donde se destaca la importante investigación de Gastón Doucet sobre el pueblo de Quilpo, y también en las casas urbanas de los encomenderos sobre los cuales se refieren nuestros avances de investigación.
This work is part of an investigation major, whose objective is the analysis of the ways that adopted the relationships between indigenous societies and the spanish colonial system in the jurisdiction of Córdoba, since its foundation in 1573 at 1620, with special emphasis on a different characteristics presented the participation of the indigenous population in market activities stimulate or organized by the spanish colonizer. In this article, we will refer to the textile industry, one of the main productive activities in which indigenous groups participated in Córdoba during the early colonial years. Tissues were held in the "pueblos de indios" of rural areas, on which we have previous works, among other we highlight the research of Gaston Doucet about the "pueblo del Quilpo", and relate our progress in urban houses of colonizer on which relate to our research advances.
Fil: Borrastero, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
HISTORIA COLONIAL
SOCIEDADES INDÍGENAS DE CÓRDOBA
SISTEMA DE DOMINACIÓN
PRODUCCIÓN TEXTIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7cec607071fe8d9c1f21ac6ef673943 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57974 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620)Indigenous societies and their incorporation in the production process of textiles in the early colonial period (Córdoba, 1573-1620)Borrastero, LucasHISTORIA COLONIALSOCIEDADES INDÍGENAS DE CÓRDOBASISTEMA DE DOMINACIÓNPRODUCCIÓN TEXTILhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo es parte de una investigación cuyo objetivo general consiste en el análisis de las formas que adoptaron las relaciones establecidas entre las sociedades indígenas y el sistema colonial español en la jurisdicción de Córdoba, desde su fundación en 1573 hasta 1620, con especial énfasis sobre las diversas características que presentó la participación de la población indígena en las actividades mercantiles incentivadas u organizadas por los colonos españoles. En este artículo nos referiremos a la producción textil, una de las principales actividades productivas en la que participaron los grupos indígenas de Córdoba durante los primeros años coloniales. Los tejidos se realizaban en los pueblos de indios rurales, sobre los cuales contamos con trabajos previos donde se destaca la importante investigación de Gastón Doucet sobre el pueblo de Quilpo, y también en las casas urbanas de los encomenderos sobre los cuales se refieren nuestros avances de investigación.This work is part of an investigation major, whose objective is the analysis of the ways that adopted the relationships between indigenous societies and the spanish colonial system in the jurisdiction of Córdoba, since its foundation in 1573 at 1620, with special emphasis on a different characteristics presented the participation of the indigenous population in market activities stimulate or organized by the spanish colonizer. In this article, we will refer to the textile industry, one of the main productive activities in which indigenous groups participated in Córdoba during the early colonial years. Tissues were held in the "pueblos de indios" of rural areas, on which we have previous works, among other we highlight the research of Gaston Doucet about the "pueblo del Quilpo", and relate our progress in urban houses of colonizer on which relate to our research advances.Fil: Borrastero, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaInvestigaciones Socio-Históricas Regionales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57974Borrastero, Lucas; Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620); Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 5; 12; 12-2015; 54-812250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:39.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) Indigenous societies and their incorporation in the production process of textiles in the early colonial period (Córdoba, 1573-1620) |
title |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) |
spellingShingle |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) Borrastero, Lucas HISTORIA COLONIAL SOCIEDADES INDÍGENAS DE CÓRDOBA SISTEMA DE DOMINACIÓN PRODUCCIÓN TEXTIL |
title_short |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) |
title_full |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) |
title_fullStr |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) |
title_full_unstemmed |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) |
title_sort |
Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borrastero, Lucas |
author |
Borrastero, Lucas |
author_facet |
Borrastero, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA COLONIAL SOCIEDADES INDÍGENAS DE CÓRDOBA SISTEMA DE DOMINACIÓN PRODUCCIÓN TEXTIL |
topic |
HISTORIA COLONIAL SOCIEDADES INDÍGENAS DE CÓRDOBA SISTEMA DE DOMINACIÓN PRODUCCIÓN TEXTIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es parte de una investigación cuyo objetivo general consiste en el análisis de las formas que adoptaron las relaciones establecidas entre las sociedades indígenas y el sistema colonial español en la jurisdicción de Córdoba, desde su fundación en 1573 hasta 1620, con especial énfasis sobre las diversas características que presentó la participación de la población indígena en las actividades mercantiles incentivadas u organizadas por los colonos españoles. En este artículo nos referiremos a la producción textil, una de las principales actividades productivas en la que participaron los grupos indígenas de Córdoba durante los primeros años coloniales. Los tejidos se realizaban en los pueblos de indios rurales, sobre los cuales contamos con trabajos previos donde se destaca la importante investigación de Gastón Doucet sobre el pueblo de Quilpo, y también en las casas urbanas de los encomenderos sobre los cuales se refieren nuestros avances de investigación. This work is part of an investigation major, whose objective is the analysis of the ways that adopted the relationships between indigenous societies and the spanish colonial system in the jurisdiction of Córdoba, since its foundation in 1573 at 1620, with special emphasis on a different characteristics presented the participation of the indigenous population in market activities stimulate or organized by the spanish colonizer. In this article, we will refer to the textile industry, one of the main productive activities in which indigenous groups participated in Córdoba during the early colonial years. Tissues were held in the "pueblos de indios" of rural areas, on which we have previous works, among other we highlight the research of Gaston Doucet about the "pueblo del Quilpo", and relate our progress in urban houses of colonizer on which relate to our research advances. Fil: Borrastero, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo es parte de una investigación cuyo objetivo general consiste en el análisis de las formas que adoptaron las relaciones establecidas entre las sociedades indígenas y el sistema colonial español en la jurisdicción de Córdoba, desde su fundación en 1573 hasta 1620, con especial énfasis sobre las diversas características que presentó la participación de la población indígena en las actividades mercantiles incentivadas u organizadas por los colonos españoles. En este artículo nos referiremos a la producción textil, una de las principales actividades productivas en la que participaron los grupos indígenas de Córdoba durante los primeros años coloniales. Los tejidos se realizaban en los pueblos de indios rurales, sobre los cuales contamos con trabajos previos donde se destaca la importante investigación de Gastón Doucet sobre el pueblo de Quilpo, y también en las casas urbanas de los encomenderos sobre los cuales se refieren nuestros avances de investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57974 Borrastero, Lucas; Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620); Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 5; 12; 12-2015; 54-81 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57974 |
identifier_str_mv |
Borrastero, Lucas; Las sociedades indígenas y su incorporación al proceso de producción de textiles en el período colonial temprano (Córdoba, 1573-1620); Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 5; 12; 12-2015; 54-81 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/541 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270166472196096 |
score |
13.13397 |