Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA

Autores
Pardo, Esteban Mariano; Rocha, C. M. L.; Garcia, M.G. M.; Pérez Borroto, Lucía Sandra; Toum, L; Filippone, María Paula; Castagnaro, Atilio Pedro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto mundial de cambio climático y aumento poblacional preocupante, la ciencia y el desarrollo tecnológico deberán aportar la ayuda necesaria paramitigar la creciente necesidad de alimentos y energía renovable.Este escenario plantea grandes desafíos para la producción agrícola en las próximas décadas. La ONU estimó que para el año 2030 se necesitarán mil millonesde toneladas más de cereales por año (UNDP, 2015). Esta cifra es preocupante si se piensa en lograr estos incrementos mediante la utilización de las estrategias empleadas hasta el momento, es decir, expandir la superficie cultivada avanzandosobre ecosistemas naturales e intensificando el uso de fertilizantes y otros productos agroquímicos sintéticos, ya que conduciría indefectiblemente a profundizar el daño a la salud humana y ambiental.
Fil: Pardo, Esteban Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Rocha, C. M. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Garcia, M.G. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Pérez Borroto, Lucía Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Toum, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Filippone, María Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Departamento de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
SOJA
MEJORAMIENTO GENETICO
MARCADORES MOLECULARES
RESISTENCIA A HONGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81250

id CONICETDig_a7b7d28b53484ed38300e8876e7edc26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOAPardo, Esteban MarianoRocha, C. M. L.Garcia, M.G. M.Pérez Borroto, Lucía SandraToum, LFilippone, María PaulaCastagnaro, Atilio PedroSOJAMEJORAMIENTO GENETICOMARCADORES MOLECULARESRESISTENCIA A HONGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En un contexto mundial de cambio climático y aumento poblacional preocupante, la ciencia y el desarrollo tecnológico deberán aportar la ayuda necesaria paramitigar la creciente necesidad de alimentos y energía renovable.Este escenario plantea grandes desafíos para la producción agrícola en las próximas décadas. La ONU estimó que para el año 2030 se necesitarán mil millonesde toneladas más de cereales por año (UNDP, 2015). Esta cifra es preocupante si se piensa en lograr estos incrementos mediante la utilización de las estrategias empleadas hasta el momento, es decir, expandir la superficie cultivada avanzandosobre ecosistemas naturales e intensificando el uso de fertilizantes y otros productos agroquímicos sintéticos, ya que conduciría indefectiblemente a profundizar el daño a la salud humana y ambiental.Fil: Pardo, Esteban Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Rocha, C. M. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Garcia, M.G. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Pérez Borroto, Lucía Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Toum, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Filippone, María Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Departamento de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81250Pardo, Esteban Mariano; Rocha, C. M. L.; Garcia, M.G. M.; Pérez Borroto, Lucía Sandra; Toum, L; et al.; Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial de la EEAOC; 9-2018; 1-172346-9102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/884/cap-08-Biol-Mol.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:58.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
title Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
spellingShingle Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
Pardo, Esteban Mariano
SOJA
MEJORAMIENTO GENETICO
MARCADORES MOLECULARES
RESISTENCIA A HONGOS
title_short Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
title_full Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
title_fullStr Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
title_full_unstemmed Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
title_sort Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA
dc.creator.none.fl_str_mv Pardo, Esteban Mariano
Rocha, C. M. L.
Garcia, M.G. M.
Pérez Borroto, Lucía Sandra
Toum, L
Filippone, María Paula
Castagnaro, Atilio Pedro
author Pardo, Esteban Mariano
author_facet Pardo, Esteban Mariano
Rocha, C. M. L.
Garcia, M.G. M.
Pérez Borroto, Lucía Sandra
Toum, L
Filippone, María Paula
Castagnaro, Atilio Pedro
author_role author
author2 Rocha, C. M. L.
Garcia, M.G. M.
Pérez Borroto, Lucía Sandra
Toum, L
Filippone, María Paula
Castagnaro, Atilio Pedro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA
MEJORAMIENTO GENETICO
MARCADORES MOLECULARES
RESISTENCIA A HONGOS
topic SOJA
MEJORAMIENTO GENETICO
MARCADORES MOLECULARES
RESISTENCIA A HONGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto mundial de cambio climático y aumento poblacional preocupante, la ciencia y el desarrollo tecnológico deberán aportar la ayuda necesaria paramitigar la creciente necesidad de alimentos y energía renovable.Este escenario plantea grandes desafíos para la producción agrícola en las próximas décadas. La ONU estimó que para el año 2030 se necesitarán mil millonesde toneladas más de cereales por año (UNDP, 2015). Esta cifra es preocupante si se piensa en lograr estos incrementos mediante la utilización de las estrategias empleadas hasta el momento, es decir, expandir la superficie cultivada avanzandosobre ecosistemas naturales e intensificando el uso de fertilizantes y otros productos agroquímicos sintéticos, ya que conduciría indefectiblemente a profundizar el daño a la salud humana y ambiental.
Fil: Pardo, Esteban Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Rocha, C. M. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Garcia, M.G. M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Pérez Borroto, Lucía Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Toum, L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Filippone, María Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Departamento de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Castagnaro, Atilio Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description En un contexto mundial de cambio climático y aumento poblacional preocupante, la ciencia y el desarrollo tecnológico deberán aportar la ayuda necesaria paramitigar la creciente necesidad de alimentos y energía renovable.Este escenario plantea grandes desafíos para la producción agrícola en las próximas décadas. La ONU estimó que para el año 2030 se necesitarán mil millonesde toneladas más de cereales por año (UNDP, 2015). Esta cifra es preocupante si se piensa en lograr estos incrementos mediante la utilización de las estrategias empleadas hasta el momento, es decir, expandir la superficie cultivada avanzandosobre ecosistemas naturales e intensificando el uso de fertilizantes y otros productos agroquímicos sintéticos, ya que conduciría indefectiblemente a profundizar el daño a la salud humana y ambiental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81250
Pardo, Esteban Mariano; Rocha, C. M. L.; Garcia, M.G. M.; Pérez Borroto, Lucía Sandra; Toum, L; et al.; Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial de la EEAOC; 9-2018; 1-17
2346-9102
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81250
identifier_str_mv Pardo, Esteban Mariano; Rocha, C. M. L.; Garcia, M.G. M.; Pérez Borroto, Lucía Sandra; Toum, L; et al.; Biotecnología, sostenibilidad y mejoramiento genético * ITANOA; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial de la EEAOC; 9-2018; 1-17
2346-9102
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/884/cap-08-Biol-Mol.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083529121726464
score 13.22299