Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras

Autores
Díaz, Marina Lucía; Echenique, Carmen Viviana; Schrauf, Gustavo Enrique; Cardone, Susana; Polci, Pablo Aldo; Lutz, Eugenio Enrique; Spangenberg, German
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien las técnicas convencionales han contribuído sustancialmente al mejoramiento de las especies forrajeras, la aplicación de diferentes biotecnologías en los últimos 15 años ha redundado en importantes progresos, especialmente en lo que se refiere a calidad de forraje. En este trabajo se describen los aportes de las herramientas biotecnológicas para ampliar la variabilidad genética como el cultivo de tejidos, la variación somaclonal, la hibridación somática y la transformación, la utilidad de los marcadores moleculares para la selección de caracteres agronómicos complejos y el rol de la genómica para la identificación de genes de interés para los cultivos forrajeros. Se mencionan además los problemas relacionados con el mejoramiento genético de estas especies, el rol de la biotecnología como complemento del mejoramiento convencional, la situación actual y las perspectivas en este campo.
During the last century conventional breeding has contributed substantially to the genetic improvement of forage crops. In the last 15 years, the use of biotechnological tools has lead to important progress, specially related to quality traits. This article describes the application of different biotechnological tools for the genetic improvement of forage species, like plant tissue culture, somaclonal variation, somatic hybridization and plant transformation. It also deals with the contribution of molecular markers to the selection of complex agronomic traits in forage species and the role of genomics in the identification of useful and interesting genes for forage crops. Problems related to the conventional breeding of these species as well as the importance of biotechnology as a complement of conventional breeding and the perspectives are discussed.
Fil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Cardone, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Polci, Pablo Aldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Lutz, Eugenio Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Spangenberg, German. La Trobe University; Australia
Materia
CULTIVO IN VITRO
TRANSFORMACIÓN
MARCADORES MOLECULARES
GENÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76913

id CONICETDig_4f6e48888f7fe3bdf4732776f07c9d5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76913
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajerasBiotechnology and genetic improvement of forage speciesDíaz, Marina LucíaEchenique, Carmen VivianaSchrauf, Gustavo EnriqueCardone, SusanaPolci, Pablo AldoLutz, Eugenio EnriqueSpangenberg, GermanCULTIVO IN VITROTRANSFORMACIÓNMARCADORES MOLECULARESGENÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Si bien las técnicas convencionales han contribuído sustancialmente al mejoramiento de las especies forrajeras, la aplicación de diferentes biotecnologías en los últimos 15 años ha redundado en importantes progresos, especialmente en lo que se refiere a calidad de forraje. En este trabajo se describen los aportes de las herramientas biotecnológicas para ampliar la variabilidad genética como el cultivo de tejidos, la variación somaclonal, la hibridación somática y la transformación, la utilidad de los marcadores moleculares para la selección de caracteres agronómicos complejos y el rol de la genómica para la identificación de genes de interés para los cultivos forrajeros. Se mencionan además los problemas relacionados con el mejoramiento genético de estas especies, el rol de la biotecnología como complemento del mejoramiento convencional, la situación actual y las perspectivas en este campo.During the last century conventional breeding has contributed substantially to the genetic improvement of forage crops. In the last 15 years, the use of biotechnological tools has lead to important progress, specially related to quality traits. This article describes the application of different biotechnological tools for the genetic improvement of forage species, like plant tissue culture, somaclonal variation, somatic hybridization and plant transformation. It also deals with the contribution of molecular markers to the selection of complex agronomic traits in forage species and the role of genomics in the identification of useful and interesting genes for forage crops. Problems related to the conventional breeding of these species as well as the importance of biotechnology as a complement of conventional breeding and the perspectives are discussed.Fil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Cardone, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Polci, Pablo Aldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Lutz, Eugenio Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Spangenberg, German. La Trobe University; AustraliaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76913Díaz, Marina Lucía; Echenique, Carmen Viviana; Schrauf, Gustavo Enrique; Cardone, Susana; Polci, Pablo Aldo; et al.; Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 33; 3; 12-2004; 77-1040325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86433306info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/edicionesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/RIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:20.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
Biotechnology and genetic improvement of forage species
title Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
spellingShingle Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
Díaz, Marina Lucía
CULTIVO IN VITRO
TRANSFORMACIÓN
MARCADORES MOLECULARES
GENÓMICA
title_short Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
title_full Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
title_fullStr Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
title_full_unstemmed Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
title_sort Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Marina Lucía
Echenique, Carmen Viviana
Schrauf, Gustavo Enrique
Cardone, Susana
Polci, Pablo Aldo
Lutz, Eugenio Enrique
Spangenberg, German
author Díaz, Marina Lucía
author_facet Díaz, Marina Lucía
Echenique, Carmen Viviana
Schrauf, Gustavo Enrique
Cardone, Susana
Polci, Pablo Aldo
Lutz, Eugenio Enrique
Spangenberg, German
author_role author
author2 Echenique, Carmen Viviana
Schrauf, Gustavo Enrique
Cardone, Susana
Polci, Pablo Aldo
Lutz, Eugenio Enrique
Spangenberg, German
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTIVO IN VITRO
TRANSFORMACIÓN
MARCADORES MOLECULARES
GENÓMICA
topic CULTIVO IN VITRO
TRANSFORMACIÓN
MARCADORES MOLECULARES
GENÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien las técnicas convencionales han contribuído sustancialmente al mejoramiento de las especies forrajeras, la aplicación de diferentes biotecnologías en los últimos 15 años ha redundado en importantes progresos, especialmente en lo que se refiere a calidad de forraje. En este trabajo se describen los aportes de las herramientas biotecnológicas para ampliar la variabilidad genética como el cultivo de tejidos, la variación somaclonal, la hibridación somática y la transformación, la utilidad de los marcadores moleculares para la selección de caracteres agronómicos complejos y el rol de la genómica para la identificación de genes de interés para los cultivos forrajeros. Se mencionan además los problemas relacionados con el mejoramiento genético de estas especies, el rol de la biotecnología como complemento del mejoramiento convencional, la situación actual y las perspectivas en este campo.
During the last century conventional breeding has contributed substantially to the genetic improvement of forage crops. In the last 15 years, the use of biotechnological tools has lead to important progress, specially related to quality traits. This article describes the application of different biotechnological tools for the genetic improvement of forage species, like plant tissue culture, somaclonal variation, somatic hybridization and plant transformation. It also deals with the contribution of molecular markers to the selection of complex agronomic traits in forage species and the role of genomics in the identification of useful and interesting genes for forage crops. Problems related to the conventional breeding of these species as well as the importance of biotechnology as a complement of conventional breeding and the perspectives are discussed.
Fil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Cardone, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Polci, Pablo Aldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Lutz, Eugenio Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Spangenberg, German. La Trobe University; Australia
description Si bien las técnicas convencionales han contribuído sustancialmente al mejoramiento de las especies forrajeras, la aplicación de diferentes biotecnologías en los últimos 15 años ha redundado en importantes progresos, especialmente en lo que se refiere a calidad de forraje. En este trabajo se describen los aportes de las herramientas biotecnológicas para ampliar la variabilidad genética como el cultivo de tejidos, la variación somaclonal, la hibridación somática y la transformación, la utilidad de los marcadores moleculares para la selección de caracteres agronómicos complejos y el rol de la genómica para la identificación de genes de interés para los cultivos forrajeros. Se mencionan además los problemas relacionados con el mejoramiento genético de estas especies, el rol de la biotecnología como complemento del mejoramiento convencional, la situación actual y las perspectivas en este campo.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76913
Díaz, Marina Lucía; Echenique, Carmen Viviana; Schrauf, Gustavo Enrique; Cardone, Susana; Polci, Pablo Aldo; et al.; Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 33; 3; 12-2004; 77-104
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76913
identifier_str_mv Díaz, Marina Lucía; Echenique, Carmen Viviana; Schrauf, Gustavo Enrique; Cardone, Susana; Polci, Pablo Aldo; et al.; Biotecnología y mejoramiento genético de especies forrajeras; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 33; 3; 12-2004; 77-104
0325-8718
1669-2314
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86433306
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/ediciones
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/RIA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082811686027264
score 13.22299