Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia

Autores
Fernández, Fernando Julián; Moreira, Germán; Ferraro, Daiana Paola; de Santi, Luciano Jose Maria
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta contribución se da a conocer un caso poco frecuente de elevada batracofagia en la dieta de Tyto alba para la localidad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina).Los roedores constituyeron el principal componente de la dieta con el 67,4%, seguido de anuros, aves y coleópteros, con el 25.6%, 4.2% y 2.8%, respectivamente. El alto porcentaje de anuros, 20% podría relacionarse a una conducta oportunista de la lechuza. Finalmente, debido a que por la localización del dormidero, habría tenido abundante disponibilidad de anuros para cazar, los cuales se encontraban en el lugar en pleno periodo reproductivo.
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: Moreira, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: de Santi, Luciano Jose Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
LECHUZA DE CAMPANARIO
DIETA
BATRACOFAGIA
MICROMAMÍFEROS
OLAVARRÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102651

id CONICETDig_a76d7eca13546d31b31d2827914b1ab4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagiaFernández, Fernando JuliánMoreira, GermánFerraro, Daiana Paolade Santi, Luciano Jose MariaLECHUZA DE CAMPANARIODIETABATRACOFAGIAMICROMAMÍFEROSOLAVARRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En esta contribución se da a conocer un caso poco frecuente de elevada batracofagia en la dieta de Tyto alba para la localidad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina).Los roedores constituyeron el principal componente de la dieta con el 67,4%, seguido de anuros, aves y coleópteros, con el 25.6%, 4.2% y 2.8%, respectivamente. El alto porcentaje de anuros, 20% podría relacionarse a una conducta oportunista de la lechuza. Finalmente, debido a que por la localización del dormidero, habría tenido abundante disponibilidad de anuros para cazar, los cuales se encontraban en el lugar en pleno periodo reproductivo.Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: Moreira, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; ArgentinaFil: de Santi, Luciano Jose Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102651Fernández, Fernando Julián; Moreira, Germán; Ferraro, Daiana Paola; de Santi, Luciano Jose Maria; Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia; Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas; Nuestras Aves; 54; 12-2009; 20-210326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-54-2009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:28.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
title Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
spellingShingle Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
Fernández, Fernando Julián
LECHUZA DE CAMPANARIO
DIETA
BATRACOFAGIA
MICROMAMÍFEROS
OLAVARRÍA
title_short Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
title_full Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
title_fullStr Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
title_full_unstemmed Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
title_sort Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Fernando Julián
Moreira, Germán
Ferraro, Daiana Paola
de Santi, Luciano Jose Maria
author Fernández, Fernando Julián
author_facet Fernández, Fernando Julián
Moreira, Germán
Ferraro, Daiana Paola
de Santi, Luciano Jose Maria
author_role author
author2 Moreira, Germán
Ferraro, Daiana Paola
de Santi, Luciano Jose Maria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LECHUZA DE CAMPANARIO
DIETA
BATRACOFAGIA
MICROMAMÍFEROS
OLAVARRÍA
topic LECHUZA DE CAMPANARIO
DIETA
BATRACOFAGIA
MICROMAMÍFEROS
OLAVARRÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En esta contribución se da a conocer un caso poco frecuente de elevada batracofagia en la dieta de Tyto alba para la localidad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina).Los roedores constituyeron el principal componente de la dieta con el 67,4%, seguido de anuros, aves y coleópteros, con el 25.6%, 4.2% y 2.8%, respectivamente. El alto porcentaje de anuros, 20% podría relacionarse a una conducta oportunista de la lechuza. Finalmente, debido a que por la localización del dormidero, habría tenido abundante disponibilidad de anuros para cazar, los cuales se encontraban en el lugar en pleno periodo reproductivo.
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: Moreira, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: Ferraro, Daiana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina
Fil: de Santi, Luciano Jose Maria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Cienicas Naturales y Museo. Laboratorio de Anatomía Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En esta contribución se da a conocer un caso poco frecuente de elevada batracofagia en la dieta de Tyto alba para la localidad de Olavarría (Buenos Aires, Argentina).Los roedores constituyeron el principal componente de la dieta con el 67,4%, seguido de anuros, aves y coleópteros, con el 25.6%, 4.2% y 2.8%, respectivamente. El alto porcentaje de anuros, 20% podría relacionarse a una conducta oportunista de la lechuza. Finalmente, debido a que por la localización del dormidero, habría tenido abundante disponibilidad de anuros para cazar, los cuales se encontraban en el lugar en pleno periodo reproductivo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102651
Fernández, Fernando Julián; Moreira, Germán; Ferraro, Daiana Paola; de Santi, Luciano Jose Maria; Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia; Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas; Nuestras Aves; 54; 12-2009; 20-21
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102651
identifier_str_mv Fernández, Fernando Julián; Moreira, Germán; Ferraro, Daiana Paola; de Santi, Luciano Jose Maria; Presas consumidas por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en la localidad de Olavarría, Buenos Aires: un caso de elevada batracofagia; Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas; Nuestras Aves; 54; 12-2009; 20-21
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-54-2009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979951174746112
score 12.993085