Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biós...

Autores
Leal Escobar, Adriana María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quintana, Rubén Darío
Krug, Cecilia Pamela
Descripción
El objetivo de este trabajo fue analizar los patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención humana dentro de la Reserva de Biósfera “Delta del Paraná”. Se examinaron 464 egagrópilas de lechuza de campanario y 38 heces de gato montés. Se comparó la composición de las dietas entre las zonas de la reserva y se calculó riqueza trófica, diversidad trófica, amplitud de nicho trófico y superposición de la dieta. Para las dos especies, los pequeños mamíferos fueron las presas dominantes (97,58 y 87,27% respectivamente), destacándose dentro de ellos los roedores cricétidos nativos. Este estudio aporta los primeros datos sobre la dieta del gato montés en las islas del Bajo Delta del Paraná así como de la lechuza de campanario en el Bajo Delta Frontal.Se pudo concluir que el nivel de perturbación antrópica presente entre las zonas núcleo, buffer y de transición, no afectarían significativamente la riqueza trófica, ni la diversidad de presas en dieta de estos predadores. Sin embargo, la composición y la abundancia de los ítems presa de la dieta, en el caso de la lechuza de campanario, sí varió entre zonas. En las zonas con mayor nivel de perturbación antrópica los nichos tróficos se superpusieron parcialmente, mientras que en la zona núcleo la intensidad de la superposición aumentó, indicando posiblemente el uso en común de los recursos por ambas especies en esa zona.
Fil: Leal Escobar, Adriana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
DELTA DEL PARANA
DIETA
PERTURBACION ANTROPICA
LECHUZA DE CAMPANARIO
GATO MONTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n7074_LealEscobar

id BDUBAFCEN_38301e9a9c71cb4daf1bde175328fb66
oai_identifier_str tesis:tesis_n7074_LealEscobar
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”Leal Escobar, Adriana MaríaDELTA DEL PARANADIETAPERTURBACION ANTROPICALECHUZA DE CAMPANARIOGATO MONTESEl objetivo de este trabajo fue analizar los patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención humana dentro de la Reserva de Biósfera “Delta del Paraná”. Se examinaron 464 egagrópilas de lechuza de campanario y 38 heces de gato montés. Se comparó la composición de las dietas entre las zonas de la reserva y se calculó riqueza trófica, diversidad trófica, amplitud de nicho trófico y superposición de la dieta. Para las dos especies, los pequeños mamíferos fueron las presas dominantes (97,58 y 87,27% respectivamente), destacándose dentro de ellos los roedores cricétidos nativos. Este estudio aporta los primeros datos sobre la dieta del gato montés en las islas del Bajo Delta del Paraná así como de la lechuza de campanario en el Bajo Delta Frontal.Se pudo concluir que el nivel de perturbación antrópica presente entre las zonas núcleo, buffer y de transición, no afectarían significativamente la riqueza trófica, ni la diversidad de presas en dieta de estos predadores. Sin embargo, la composición y la abundancia de los ítems presa de la dieta, en el caso de la lechuza de campanario, sí varió entre zonas. En las zonas con mayor nivel de perturbación antrópica los nichos tróficos se superpusieron parcialmente, mientras que en la zona núcleo la intensidad de la superposición aumentó, indicando posiblemente el uso en común de los recursos por ambas especies en esa zona.Fil: Leal Escobar, Adriana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesQuintana, Rubén DaríoKrug, Cecilia Pamela2022-05-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7074_LealEscobarspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:42:23Ztesis:tesis_n7074_LealEscobarInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:42:24.305Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
title Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
spellingShingle Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
Leal Escobar, Adriana María
DELTA DEL PARANA
DIETA
PERTURBACION ANTROPICA
LECHUZA DE CAMPANARIO
GATO MONTES
title_short Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
title_full Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
title_fullStr Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
title_full_unstemmed Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
title_sort Patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención antrópica dentro de la reserva de biósfera “Delta del Paraná”
dc.creator.none.fl_str_mv Leal Escobar, Adriana María
author Leal Escobar, Adriana María
author_facet Leal Escobar, Adriana María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quintana, Rubén Darío
Krug, Cecilia Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv DELTA DEL PARANA
DIETA
PERTURBACION ANTROPICA
LECHUZA DE CAMPANARIO
GATO MONTES
topic DELTA DEL PARANA
DIETA
PERTURBACION ANTROPICA
LECHUZA DE CAMPANARIO
GATO MONTES
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue analizar los patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención humana dentro de la Reserva de Biósfera “Delta del Paraná”. Se examinaron 464 egagrópilas de lechuza de campanario y 38 heces de gato montés. Se comparó la composición de las dietas entre las zonas de la reserva y se calculó riqueza trófica, diversidad trófica, amplitud de nicho trófico y superposición de la dieta. Para las dos especies, los pequeños mamíferos fueron las presas dominantes (97,58 y 87,27% respectivamente), destacándose dentro de ellos los roedores cricétidos nativos. Este estudio aporta los primeros datos sobre la dieta del gato montés en las islas del Bajo Delta del Paraná así como de la lechuza de campanario en el Bajo Delta Frontal.Se pudo concluir que el nivel de perturbación antrópica presente entre las zonas núcleo, buffer y de transición, no afectarían significativamente la riqueza trófica, ni la diversidad de presas en dieta de estos predadores. Sin embargo, la composición y la abundancia de los ítems presa de la dieta, en el caso de la lechuza de campanario, sí varió entre zonas. En las zonas con mayor nivel de perturbación antrópica los nichos tróficos se superpusieron parcialmente, mientras que en la zona núcleo la intensidad de la superposición aumentó, indicando posiblemente el uso en común de los recursos por ambas especies en esa zona.
Fil: Leal Escobar, Adriana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El objetivo de este trabajo fue analizar los patrones tróficos de la lechuza de campanario (Tyto alba) y del gato montés (Leopardus geoffroyi) en zonas con distinto nivel de intervención humana dentro de la Reserva de Biósfera “Delta del Paraná”. Se examinaron 464 egagrópilas de lechuza de campanario y 38 heces de gato montés. Se comparó la composición de las dietas entre las zonas de la reserva y se calculó riqueza trófica, diversidad trófica, amplitud de nicho trófico y superposición de la dieta. Para las dos especies, los pequeños mamíferos fueron las presas dominantes (97,58 y 87,27% respectivamente), destacándose dentro de ellos los roedores cricétidos nativos. Este estudio aporta los primeros datos sobre la dieta del gato montés en las islas del Bajo Delta del Paraná así como de la lechuza de campanario en el Bajo Delta Frontal.Se pudo concluir que el nivel de perturbación antrópica presente entre las zonas núcleo, buffer y de transición, no afectarían significativamente la riqueza trófica, ni la diversidad de presas en dieta de estos predadores. Sin embargo, la composición y la abundancia de los ítems presa de la dieta, en el caso de la lechuza de campanario, sí varió entre zonas. En las zonas con mayor nivel de perturbación antrópica los nichos tróficos se superpusieron parcialmente, mientras que en la zona núcleo la intensidad de la superposición aumentó, indicando posiblemente el uso en común de los recursos por ambas especies en esa zona.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7074_LealEscobar
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7074_LealEscobar
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618724872552448
score 13.070432