Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la...
- Autores
- Soletta, Jorge Humberto; Soria, Juan Carlos; Farfan, Fernando Daniel; Martín, Andrés; Albarracin, Ana Lia; Barrionuevo, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La luz captada por algunos organismos complejos adquiere sentido biológico gracias al procesamiento efectuado en diferentes etapas del camino visual y no visual. En los roedores como en todos los mamíferos, la primera etapa del procesamiento de la señal luminosa se realiza en la retina, cuya salida se proyecta hacia núcleos superiores a partir del nervio óptico. Entre estas proyecciones se encuentran las de células melanopsínicas, que hasta el momento no es clara su participación en la visión. No existe en la literatura una metodología propuesta que correlacione registros in vivo de la actividad aferente en el nervio óptico con la respuesta conductual frente a estímulos que evaluen el rol de la melanopsina en la sensibilidad visual en las ratas.El objetivo de este trabajo fue diseñar un conjunto de protocolos experimentales orientados a caracterizar el procesamiento retinal de las ratas frente a estímulos específicos para excitar melanopsina. Se plantea realizar los experimentos en ratas Wistar (albinas) y Brown Norway (pigmentadas) machos. El sistema está basado en la conjunción de tres técnicas: 1) Registro de la actividad evocada en el nervio óptico en respuesta a diferentes estímulos lumínicos. Los registros se realizarán en experimentos agudos bajo anestesia y analgesia general. Por medio de un sistema estereotáxico se determinarán las coordenadas correspondientes al nervio óptico y se tomarán registros con microelectrodos de tungsteno. Las señales registradas se correlacionarán con los estímulos empleando estimadores cuantitativos basados en la teoría de la información; 2) Evaluación conductual para cuantificar la percepción visual de las ratas. Mediante métodos psicofísicos en el entorno experimental del laberinto de Morris se estimarán los umbrales para la detección de estímulos visuales.; 3) Aislación selectiva de fotorreceptores. Se utilizará un fotoestimulador basado en el control de intensidad de cuatro LEDs que cubren diferentes rangos del espectro de radiación óptica. El protocolo de estimulación considera utilizar niveles fotópicos de iluminación, cuatro primarios para estimular selectivamente bastones, conos de onda corta, conos de onda media y células melanopsínicas. Además de dos formatos espaciales de presentación: 1) visión maxweliana para medidas electrofisiológicas y 2) pantalla retroiluminada para ubicar en el laberinto de Morris. La articulación de los protocolos descriptos servirá para determinar y cuantificar de la complejidad del procesamiento neuronal a nivel periférico y los efectos específicos de la activación selectiva de los fotoreceptores que contienen melanopsina.
Fil: Soletta, Jorge Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Soria, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Farfan, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Martín, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Albarracin, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos
San Miguel de Tucumán
Argentina
Grupo Argentino de Fotobiología - Materia
-
ELECTROFISIOLOGIA
NERVIO OPTICO
RATAS
VISION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273272
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7463c0e1877d6e6d3e2e2a810c625da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273272 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rataExperimental procedures design for electrophysiological and behavioral assessment about the role of melanopsin in the visual pathway on ratsSoletta, Jorge HumbertoSoria, Juan CarlosFarfan, Fernando DanielMartín, AndrésAlbarracin, Ana LiaBarrionuevo, Pablo AlejandroELECTROFISIOLOGIANERVIO OPTICORATASVISIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La luz captada por algunos organismos complejos adquiere sentido biológico gracias al procesamiento efectuado en diferentes etapas del camino visual y no visual. En los roedores como en todos los mamíferos, la primera etapa del procesamiento de la señal luminosa se realiza en la retina, cuya salida se proyecta hacia núcleos superiores a partir del nervio óptico. Entre estas proyecciones se encuentran las de células melanopsínicas, que hasta el momento no es clara su participación en la visión. No existe en la literatura una metodología propuesta que correlacione registros in vivo de la actividad aferente en el nervio óptico con la respuesta conductual frente a estímulos que evaluen el rol de la melanopsina en la sensibilidad visual en las ratas.El objetivo de este trabajo fue diseñar un conjunto de protocolos experimentales orientados a caracterizar el procesamiento retinal de las ratas frente a estímulos específicos para excitar melanopsina. Se plantea realizar los experimentos en ratas Wistar (albinas) y Brown Norway (pigmentadas) machos. El sistema está basado en la conjunción de tres técnicas: 1) Registro de la actividad evocada en el nervio óptico en respuesta a diferentes estímulos lumínicos. Los registros se realizarán en experimentos agudos bajo anestesia y analgesia general. Por medio de un sistema estereotáxico se determinarán las coordenadas correspondientes al nervio óptico y se tomarán registros con microelectrodos de tungsteno. Las señales registradas se correlacionarán con los estímulos empleando estimadores cuantitativos basados en la teoría de la información; 2) Evaluación conductual para cuantificar la percepción visual de las ratas. Mediante métodos psicofísicos en el entorno experimental del laberinto de Morris se estimarán los umbrales para la detección de estímulos visuales.; 3) Aislación selectiva de fotorreceptores. Se utilizará un fotoestimulador basado en el control de intensidad de cuatro LEDs que cubren diferentes rangos del espectro de radiación óptica. El protocolo de estimulación considera utilizar niveles fotópicos de iluminación, cuatro primarios para estimular selectivamente bastones, conos de onda corta, conos de onda media y células melanopsínicas. Además de dos formatos espaciales de presentación: 1) visión maxweliana para medidas electrofisiológicas y 2) pantalla retroiluminada para ubicar en el laberinto de Morris. La articulación de los protocolos descriptos servirá para determinar y cuantificar de la complejidad del procesamiento neuronal a nivel periférico y los efectos específicos de la activación selectiva de los fotoreceptores que contienen melanopsina.Fil: Soletta, Jorge Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Soria, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Farfan, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Martín, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Albarracin, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaIII Reunión de Fotobiólogos Moleculares ArgentinosSan Miguel de TucumánArgentinaGrupo Argentino de FotobiologíaGrupo Argentino de Fotobiología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273272Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata; III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 79-79CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grafob.quimica.unlp.edu.ar/reuniones-cientificas/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:36.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata Experimental procedures design for electrophysiological and behavioral assessment about the role of melanopsin in the visual pathway on rats |
title |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata |
spellingShingle |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata Soletta, Jorge Humberto ELECTROFISIOLOGIA NERVIO OPTICO RATAS VISION |
title_short |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata |
title_full |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata |
title_fullStr |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata |
title_full_unstemmed |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata |
title_sort |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soletta, Jorge Humberto Soria, Juan Carlos Farfan, Fernando Daniel Martín, Andrés Albarracin, Ana Lia Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author |
Soletta, Jorge Humberto |
author_facet |
Soletta, Jorge Humberto Soria, Juan Carlos Farfan, Fernando Daniel Martín, Andrés Albarracin, Ana Lia Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Soria, Juan Carlos Farfan, Fernando Daniel Martín, Andrés Albarracin, Ana Lia Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELECTROFISIOLOGIA NERVIO OPTICO RATAS VISION |
topic |
ELECTROFISIOLOGIA NERVIO OPTICO RATAS VISION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La luz captada por algunos organismos complejos adquiere sentido biológico gracias al procesamiento efectuado en diferentes etapas del camino visual y no visual. En los roedores como en todos los mamíferos, la primera etapa del procesamiento de la señal luminosa se realiza en la retina, cuya salida se proyecta hacia núcleos superiores a partir del nervio óptico. Entre estas proyecciones se encuentran las de células melanopsínicas, que hasta el momento no es clara su participación en la visión. No existe en la literatura una metodología propuesta que correlacione registros in vivo de la actividad aferente en el nervio óptico con la respuesta conductual frente a estímulos que evaluen el rol de la melanopsina en la sensibilidad visual en las ratas.El objetivo de este trabajo fue diseñar un conjunto de protocolos experimentales orientados a caracterizar el procesamiento retinal de las ratas frente a estímulos específicos para excitar melanopsina. Se plantea realizar los experimentos en ratas Wistar (albinas) y Brown Norway (pigmentadas) machos. El sistema está basado en la conjunción de tres técnicas: 1) Registro de la actividad evocada en el nervio óptico en respuesta a diferentes estímulos lumínicos. Los registros se realizarán en experimentos agudos bajo anestesia y analgesia general. Por medio de un sistema estereotáxico se determinarán las coordenadas correspondientes al nervio óptico y se tomarán registros con microelectrodos de tungsteno. Las señales registradas se correlacionarán con los estímulos empleando estimadores cuantitativos basados en la teoría de la información; 2) Evaluación conductual para cuantificar la percepción visual de las ratas. Mediante métodos psicofísicos en el entorno experimental del laberinto de Morris se estimarán los umbrales para la detección de estímulos visuales.; 3) Aislación selectiva de fotorreceptores. Se utilizará un fotoestimulador basado en el control de intensidad de cuatro LEDs que cubren diferentes rangos del espectro de radiación óptica. El protocolo de estimulación considera utilizar niveles fotópicos de iluminación, cuatro primarios para estimular selectivamente bastones, conos de onda corta, conos de onda media y células melanopsínicas. Además de dos formatos espaciales de presentación: 1) visión maxweliana para medidas electrofisiológicas y 2) pantalla retroiluminada para ubicar en el laberinto de Morris. La articulación de los protocolos descriptos servirá para determinar y cuantificar de la complejidad del procesamiento neuronal a nivel periférico y los efectos específicos de la activación selectiva de los fotoreceptores que contienen melanopsina. Fil: Soletta, Jorge Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Soria, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Farfan, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Martín, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina Fil: Albarracin, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos San Miguel de Tucumán Argentina Grupo Argentino de Fotobiología |
description |
La luz captada por algunos organismos complejos adquiere sentido biológico gracias al procesamiento efectuado en diferentes etapas del camino visual y no visual. En los roedores como en todos los mamíferos, la primera etapa del procesamiento de la señal luminosa se realiza en la retina, cuya salida se proyecta hacia núcleos superiores a partir del nervio óptico. Entre estas proyecciones se encuentran las de células melanopsínicas, que hasta el momento no es clara su participación en la visión. No existe en la literatura una metodología propuesta que correlacione registros in vivo de la actividad aferente en el nervio óptico con la respuesta conductual frente a estímulos que evaluen el rol de la melanopsina en la sensibilidad visual en las ratas.El objetivo de este trabajo fue diseñar un conjunto de protocolos experimentales orientados a caracterizar el procesamiento retinal de las ratas frente a estímulos específicos para excitar melanopsina. Se plantea realizar los experimentos en ratas Wistar (albinas) y Brown Norway (pigmentadas) machos. El sistema está basado en la conjunción de tres técnicas: 1) Registro de la actividad evocada en el nervio óptico en respuesta a diferentes estímulos lumínicos. Los registros se realizarán en experimentos agudos bajo anestesia y analgesia general. Por medio de un sistema estereotáxico se determinarán las coordenadas correspondientes al nervio óptico y se tomarán registros con microelectrodos de tungsteno. Las señales registradas se correlacionarán con los estímulos empleando estimadores cuantitativos basados en la teoría de la información; 2) Evaluación conductual para cuantificar la percepción visual de las ratas. Mediante métodos psicofísicos en el entorno experimental del laberinto de Morris se estimarán los umbrales para la detección de estímulos visuales.; 3) Aislación selectiva de fotorreceptores. Se utilizará un fotoestimulador basado en el control de intensidad de cuatro LEDs que cubren diferentes rangos del espectro de radiación óptica. El protocolo de estimulación considera utilizar niveles fotópicos de iluminación, cuatro primarios para estimular selectivamente bastones, conos de onda corta, conos de onda media y células melanopsínicas. Además de dos formatos espaciales de presentación: 1) visión maxweliana para medidas electrofisiológicas y 2) pantalla retroiluminada para ubicar en el laberinto de Morris. La articulación de los protocolos descriptos servirá para determinar y cuantificar de la complejidad del procesamiento neuronal a nivel periférico y los efectos específicos de la activación selectiva de los fotoreceptores que contienen melanopsina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273272 Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata; III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 79-79 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/273272 |
identifier_str_mv |
Diseño de protocolos experimentales para la caracterización electrofisiológica y conductual de la participación de la melanopsina en el procesamiento de la información visual de la rata; III Reunión de Fotobiólogos Moleculares Argentinos; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 79-79 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grafob.quimica.unlp.edu.ar/reuniones-cientificas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Argentino de Fotobiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Argentino de Fotobiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082898567888896 |
score |
13.22299 |