Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática
- Autores
- Bravo, Maria Celia; Hillen, Mirta Elizabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trata de historizar un largo recorrido profesional y asociativo en el campo de las ciencias económicas que implicó, como primera medida, la evolución de la labor contable hacia una progresiva actividad profesional. En efecto, como explica el primer capítulo del libro, en todo el imperio incaico —que comprendía también la región del Tukma, actual territorio del noroeste argentino donde está situada la provincia de Tucumán— se practicaba la actividad contable usando los khipus(quipus), un sofisticado sistema de cuerdas y de nudos mediante el cual codificaba la numeración y la memoria. Posteriormente, se sacaba una copia del quipu para preparar el informe general que se presentaba anualmente a las autoridades supremas del imperio en el Cuzco. De tal forma surgió la actividad de contador, denominada Khipucamayu, llevada a cabo por funcionarios fieles y legales, quienes se encargaban de elaborar los quipus, en los que expresaban no sólo las cuentas sino también registraban la tradición de hechos memorables a través del color de sus hilos. Era una forma de escritura adoptada por los incas.
Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Hillen, Mirta Elizabeth. No especifíca; - Materia
-
COLEGIACION LEGAL
ASOCIACIONISMO
PROFESIONALIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6fb84fd142a47456743f87d04f4127a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemáticaBravo, Maria CeliaHillen, Mirta ElizabethCOLEGIACION LEGALASOCIACIONISMOPROFESIONALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se trata de historizar un largo recorrido profesional y asociativo en el campo de las ciencias económicas que implicó, como primera medida, la evolución de la labor contable hacia una progresiva actividad profesional. En efecto, como explica el primer capítulo del libro, en todo el imperio incaico —que comprendía también la región del Tukma, actual territorio del noroeste argentino donde está situada la provincia de Tucumán— se practicaba la actividad contable usando los khipus(quipus), un sofisticado sistema de cuerdas y de nudos mediante el cual codificaba la numeración y la memoria. Posteriormente, se sacaba una copia del quipu para preparar el informe general que se presentaba anualmente a las autoridades supremas del imperio en el Cuzco. De tal forma surgió la actividad de contador, denominada Khipucamayu, llevada a cabo por funcionarios fieles y legales, quienes se encargaban de elaborar los quipus, en los que expresaban no sólo las cuentas sino también registraban la tradición de hechos memorables a través del color de sus hilos. Era una forma de escritura adoptada por los incas.Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Hillen, Mirta Elizabeth. No especifíca;Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244760Bravo, Maria Celia; Hillen, Mirta Elizabeth; Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática; Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán; 2023; 300978-987-1900-39-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cgcetucuman.org.ar/wp-content/uploads/1.-Cien-anos-del-CGCET-DIGITAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:05.694CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática |
title |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática |
spellingShingle |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática Bravo, Maria Celia COLEGIACION LEGAL ASOCIACIONISMO PROFESIONALIZACION |
title_short |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática |
title_full |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática |
title_fullStr |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática |
title_full_unstemmed |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática |
title_sort |
Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, Maria Celia Hillen, Mirta Elizabeth |
author |
Bravo, Maria Celia |
author_facet |
Bravo, Maria Celia Hillen, Mirta Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Hillen, Mirta Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLEGIACION LEGAL ASOCIACIONISMO PROFESIONALIZACION |
topic |
COLEGIACION LEGAL ASOCIACIONISMO PROFESIONALIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de historizar un largo recorrido profesional y asociativo en el campo de las ciencias económicas que implicó, como primera medida, la evolución de la labor contable hacia una progresiva actividad profesional. En efecto, como explica el primer capítulo del libro, en todo el imperio incaico —que comprendía también la región del Tukma, actual territorio del noroeste argentino donde está situada la provincia de Tucumán— se practicaba la actividad contable usando los khipus(quipus), un sofisticado sistema de cuerdas y de nudos mediante el cual codificaba la numeración y la memoria. Posteriormente, se sacaba una copia del quipu para preparar el informe general que se presentaba anualmente a las autoridades supremas del imperio en el Cuzco. De tal forma surgió la actividad de contador, denominada Khipucamayu, llevada a cabo por funcionarios fieles y legales, quienes se encargaban de elaborar los quipus, en los que expresaban no sólo las cuentas sino también registraban la tradición de hechos memorables a través del color de sus hilos. Era una forma de escritura adoptada por los incas. Fil: Bravo, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Hillen, Mirta Elizabeth. No especifíca; |
description |
Se trata de historizar un largo recorrido profesional y asociativo en el campo de las ciencias económicas que implicó, como primera medida, la evolución de la labor contable hacia una progresiva actividad profesional. En efecto, como explica el primer capítulo del libro, en todo el imperio incaico —que comprendía también la región del Tukma, actual territorio del noroeste argentino donde está situada la provincia de Tucumán— se practicaba la actividad contable usando los khipus(quipus), un sofisticado sistema de cuerdas y de nudos mediante el cual codificaba la numeración y la memoria. Posteriormente, se sacaba una copia del quipu para preparar el informe general que se presentaba anualmente a las autoridades supremas del imperio en el Cuzco. De tal forma surgió la actividad de contador, denominada Khipucamayu, llevada a cabo por funcionarios fieles y legales, quienes se encargaban de elaborar los quipus, en los que expresaban no sólo las cuentas sino también registraban la tradición de hechos memorables a través del color de sus hilos. Era una forma de escritura adoptada por los incas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244760 Bravo, Maria Celia; Hillen, Mirta Elizabeth; Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática; Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán; 2023; 300 978-987-1900-39-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244760 |
identifier_str_mv |
Bravo, Maria Celia; Hillen, Mirta Elizabeth; Los 100 años del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán: el camino de una institución emblemática; Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán; 2023; 300 978-987-1900-39-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cgcetucuman.org.ar/wp-content/uploads/1.-Cien-anos-del-CGCET-DIGITAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614121008398336 |
score |
13.070432 |