Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Autores
Tirigall Casté, Ricardo
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obligación de asociarse a determinados colegios que nuclean a diversos profesionales ha sido y es cuestionada hoy como un requisito legal que vulnera el libre ejercicio de la actividad profesional, máxime si se tiene en cuenta que el propio Estado es el que expide los títulos habilitantes por intermedio de las distintas universidades o institutos de nivel terciario. Por otra parte, la libertad de asociación consagrada en la constitución nacional lleva implícito a su vez el derecho de cualquier persona a no asociarse. Desde su propia creación se han presentado numerosos reclamos judiciales que han llegado hasta la Corte Suprema cuestionando la colegiación obligatoria. En este trabajo de investigación señalamos los casos y argumentos de mayor relieve en la evolución de su jurisprudencia y los principios que pueden extraerse de dichos fallos, como fundamentos de la colegiación obligatoria, hoy en plena vigencia.
Fil: Tirigall Casté, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 4(6), 113-130. ISSN 0328-4050
Materia
Libertad de Asociación
Colegiación Profesional
Derecho de Asociación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:36

id NULAN_fd84849413807d8de6a2c12bff2559b4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:36
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la NaciónTirigall Casté, RicardoLibertad de AsociaciónColegiación ProfesionalDerecho de AsociaciónLa obligación de asociarse a determinados colegios que nuclean a diversos profesionales ha sido y es cuestionada hoy como un requisito legal que vulnera el libre ejercicio de la actividad profesional, máxime si se tiene en cuenta que el propio Estado es el que expide los títulos habilitantes por intermedio de las distintas universidades o institutos de nivel terciario. Por otra parte, la libertad de asociación consagrada en la constitución nacional lleva implícito a su vez el derecho de cualquier persona a no asociarse. Desde su propia creación se han presentado numerosos reclamos judiciales que han llegado hasta la Corte Suprema cuestionando la colegiación obligatoria. En este trabajo de investigación señalamos los casos y argumentos de mayor relieve en la evolución de su jurisprudencia y los principios que pueden extraerse de dichos fallos, como fundamentos de la colegiación obligatoria, hoy en plena vigencia.Fil: Tirigall Casté, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/36/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/36/1/FACES_n6_113-130.pdf FACES, 4(6), 113-130. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:36instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:32.185Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
title Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
spellingShingle Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Tirigall Casté, Ricardo
Libertad de Asociación
Colegiación Profesional
Derecho de Asociación
title_short Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
title_full Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
title_fullStr Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
title_full_unstemmed Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
title_sort Los fundamentos de la colegiación profesional obligatoria en los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Tirigall Casté, Ricardo
author Tirigall Casté, Ricardo
author_facet Tirigall Casté, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Libertad de Asociación
Colegiación Profesional
Derecho de Asociación
topic Libertad de Asociación
Colegiación Profesional
Derecho de Asociación
dc.description.none.fl_txt_mv La obligación de asociarse a determinados colegios que nuclean a diversos profesionales ha sido y es cuestionada hoy como un requisito legal que vulnera el libre ejercicio de la actividad profesional, máxime si se tiene en cuenta que el propio Estado es el que expide los títulos habilitantes por intermedio de las distintas universidades o institutos de nivel terciario. Por otra parte, la libertad de asociación consagrada en la constitución nacional lleva implícito a su vez el derecho de cualquier persona a no asociarse. Desde su propia creación se han presentado numerosos reclamos judiciales que han llegado hasta la Corte Suprema cuestionando la colegiación obligatoria. En este trabajo de investigación señalamos los casos y argumentos de mayor relieve en la evolución de su jurisprudencia y los principios que pueden extraerse de dichos fallos, como fundamentos de la colegiación obligatoria, hoy en plena vigencia.
Fil: Tirigall Casté, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La obligación de asociarse a determinados colegios que nuclean a diversos profesionales ha sido y es cuestionada hoy como un requisito legal que vulnera el libre ejercicio de la actividad profesional, máxime si se tiene en cuenta que el propio Estado es el que expide los títulos habilitantes por intermedio de las distintas universidades o institutos de nivel terciario. Por otra parte, la libertad de asociación consagrada en la constitución nacional lleva implícito a su vez el derecho de cualquier persona a no asociarse. Desde su propia creación se han presentado numerosos reclamos judiciales que han llegado hasta la Corte Suprema cuestionando la colegiación obligatoria. En este trabajo de investigación señalamos los casos y argumentos de mayor relieve en la evolución de su jurisprudencia y los principios que pueden extraerse de dichos fallos, como fundamentos de la colegiación obligatoria, hoy en plena vigencia.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/36/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/36/1/FACES_n6_113-130.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/36/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/36/1/FACES_n6_113-130.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 4(6), 113-130. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819273752576
score 13.070432