El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo

Autores
Sentinelli, Natalia; Escola, Patricia Susana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a las limitaciones de la dicotomía expeditividad/conservación para entender los conjuntos líticos de los contextos del primer milenio en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), la propuesta del diseño utilitario resultó un avance hacia la comprensión de la tecnología de las sociedades agropastoriles desde su especificidad. El término puso en discusión la referencia a la ausencia de elementos vinculados con la conservación para describir los productos materiales de una estrategia expeditiva. Este avance fue retomado luego en el marco de la estimación de la inversión de trabajo en la producción lítica para las sociedades formativas del NOA. En este trabajo vuelven a considerarse estos aportes, a partir del conjunto lítico tallado de la Estructura 4 (E4) del sitio Las Escondidas (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra). Este sitio, ocupado a inicios del primer milenio, evidencia actividades diversas, incluyendo un contexto de producción artesanal. Dentro de la reconstrucción de algunas disposiciones del habitus tecnológico implicado en la producción, uso y descarte del conjunto instrumental de la E4, se suscitaron varias reflexiones acerca de los alcances y la aplicabilidad del concepto del diseño utilitario en relación con el esfuerzo tecnológico.
Given the limitations of the expediency/conservation dichotomy for understanding the lithic assemblages from the first millennium in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), the utilitarian design proposal constitutes progress toward understanding the specific technology of agropastoral societies. The term raised the issue that the lack of conservation-related elements poses for describing the material product of an expeditious strategy. The proposal subsequently supported efforts to estimate the work that the formative societies of Northwestern Argentina invested in lithic production. This research revisits its contributions, applying them to the knapped stone assemblage of Structure 4 (E4) at the Las Escondidas site (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra) – a site occupied at the beginning of the first millennium, that shows different activities, including artisan production. Reconstructing some aspects of the technological behavior involved in the production, use and disposal of the instrument set at E4 gave rise to several reflections on the scope and applicability of the utilitarian design concept in relation to work investment.
Fil: Sentinelli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Escola, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Materia
TECNOLOGÍA LÍTICA
SOCIEDADES AGROPASTORILES
DISEÑO INSTRUMENTAL
PUNA MERIDIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212920

id CONICETDig_a6e972e504df383b0c8b8817a0b8ba22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212920
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejoEl Utilitarian design: A case (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) and new perspectives one the simple and the complexSentinelli, NataliaEscola, Patricia SusanaTECNOLOGÍA LÍTICASOCIEDADES AGROPASTORILESDISEÑO INSTRUMENTALPUNA MERIDIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Frente a las limitaciones de la dicotomía expeditividad/conservación para entender los conjuntos líticos de los contextos del primer milenio en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), la propuesta del diseño utilitario resultó un avance hacia la comprensión de la tecnología de las sociedades agropastoriles desde su especificidad. El término puso en discusión la referencia a la ausencia de elementos vinculados con la conservación para describir los productos materiales de una estrategia expeditiva. Este avance fue retomado luego en el marco de la estimación de la inversión de trabajo en la producción lítica para las sociedades formativas del NOA. En este trabajo vuelven a considerarse estos aportes, a partir del conjunto lítico tallado de la Estructura 4 (E4) del sitio Las Escondidas (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra). Este sitio, ocupado a inicios del primer milenio, evidencia actividades diversas, incluyendo un contexto de producción artesanal. Dentro de la reconstrucción de algunas disposiciones del habitus tecnológico implicado en la producción, uso y descarte del conjunto instrumental de la E4, se suscitaron varias reflexiones acerca de los alcances y la aplicabilidad del concepto del diseño utilitario en relación con el esfuerzo tecnológico.Given the limitations of the expediency/conservation dichotomy for understanding the lithic assemblages from the first millennium in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), the utilitarian design proposal constitutes progress toward understanding the specific technology of agropastoral societies. The term raised the issue that the lack of conservation-related elements poses for describing the material product of an expeditious strategy. The proposal subsequently supported efforts to estimate the work that the formative societies of Northwestern Argentina invested in lithic production. This research revisits its contributions, applying them to the knapped stone assemblage of Structure 4 (E4) at the Las Escondidas site (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra) – a site occupied at the beginning of the first millennium, that shows different activities, including artisan production. Reconstructing some aspects of the technological behavior involved in the production, use and disposal of the instrument set at E4 gave rise to several reflections on the scope and applicability of the utilitarian design concept in relation to work investment.Fil: Sentinelli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Escola, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212920Sentinelli, Natalia; Escola, Patricia Susana; El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 68; e5178; 12-2022; 1-240718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/5178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2022-0035info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432022000100215&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8870388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:40.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
El Utilitarian design: A case (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) and new perspectives one the simple and the complex
title El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
spellingShingle El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
Sentinelli, Natalia
TECNOLOGÍA LÍTICA
SOCIEDADES AGROPASTORILES
DISEÑO INSTRUMENTAL
PUNA MERIDIONAL
title_short El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
title_full El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
title_fullStr El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
title_full_unstemmed El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
title_sort El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo
dc.creator.none.fl_str_mv Sentinelli, Natalia
Escola, Patricia Susana
author Sentinelli, Natalia
author_facet Sentinelli, Natalia
Escola, Patricia Susana
author_role author
author2 Escola, Patricia Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA LÍTICA
SOCIEDADES AGROPASTORILES
DISEÑO INSTRUMENTAL
PUNA MERIDIONAL
topic TECNOLOGÍA LÍTICA
SOCIEDADES AGROPASTORILES
DISEÑO INSTRUMENTAL
PUNA MERIDIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a las limitaciones de la dicotomía expeditividad/conservación para entender los conjuntos líticos de los contextos del primer milenio en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), la propuesta del diseño utilitario resultó un avance hacia la comprensión de la tecnología de las sociedades agropastoriles desde su especificidad. El término puso en discusión la referencia a la ausencia de elementos vinculados con la conservación para describir los productos materiales de una estrategia expeditiva. Este avance fue retomado luego en el marco de la estimación de la inversión de trabajo en la producción lítica para las sociedades formativas del NOA. En este trabajo vuelven a considerarse estos aportes, a partir del conjunto lítico tallado de la Estructura 4 (E4) del sitio Las Escondidas (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra). Este sitio, ocupado a inicios del primer milenio, evidencia actividades diversas, incluyendo un contexto de producción artesanal. Dentro de la reconstrucción de algunas disposiciones del habitus tecnológico implicado en la producción, uso y descarte del conjunto instrumental de la E4, se suscitaron varias reflexiones acerca de los alcances y la aplicabilidad del concepto del diseño utilitario en relación con el esfuerzo tecnológico.
Given the limitations of the expediency/conservation dichotomy for understanding the lithic assemblages from the first millennium in Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), the utilitarian design proposal constitutes progress toward understanding the specific technology of agropastoral societies. The term raised the issue that the lack of conservation-related elements poses for describing the material product of an expeditious strategy. The proposal subsequently supported efforts to estimate the work that the formative societies of Northwestern Argentina invested in lithic production. This research revisits its contributions, applying them to the knapped stone assemblage of Structure 4 (E4) at the Las Escondidas site (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra) – a site occupied at the beginning of the first millennium, that shows different activities, including artisan production. Reconstructing some aspects of the technological behavior involved in the production, use and disposal of the instrument set at E4 gave rise to several reflections on the scope and applicability of the utilitarian design concept in relation to work investment.
Fil: Sentinelli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Escola, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
description Frente a las limitaciones de la dicotomía expeditividad/conservación para entender los conjuntos líticos de los contextos del primer milenio en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina), la propuesta del diseño utilitario resultó un avance hacia la comprensión de la tecnología de las sociedades agropastoriles desde su especificidad. El término puso en discusión la referencia a la ausencia de elementos vinculados con la conservación para describir los productos materiales de una estrategia expeditiva. Este avance fue retomado luego en el marco de la estimación de la inversión de trabajo en la producción lítica para las sociedades formativas del NOA. En este trabajo vuelven a considerarse estos aportes, a partir del conjunto lítico tallado de la Estructura 4 (E4) del sitio Las Escondidas (Quebrada de Miriguaca, Antofagasta de la Sierra). Este sitio, ocupado a inicios del primer milenio, evidencia actividades diversas, incluyendo un contexto de producción artesanal. Dentro de la reconstrucción de algunas disposiciones del habitus tecnológico implicado en la producción, uso y descarte del conjunto instrumental de la E4, se suscitaron varias reflexiones acerca de los alcances y la aplicabilidad del concepto del diseño utilitario en relación con el esfuerzo tecnológico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212920
Sentinelli, Natalia; Escola, Patricia Susana; El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 68; e5178; 12-2022; 1-24
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212920
identifier_str_mv Sentinelli, Natalia; Escola, Patricia Susana; El diseño utilitario: Un caso (Las Escondidas, Antofagasta de la Sierra) y nuevas perspectivas acerca de lo simple y lo complejo; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacameños; 68; e5178; 12-2022; 1-24
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/5178
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2022-0035
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432022000100215&script=sci_arttext
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8870388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269868600066048
score 13.13397