El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina

Autores
Garrido, Santiago Manuel; Chemes, Jorge; Bertinat, Pablo Jorge
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST) en Argentina, evaluando sus alcances y limitaciones desde un abordaje de análisis de política. Este programa, que fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una alternativa que propone fortalecer la producción de termotanques solares nacionales alineando la reducción de emisiones y el gasto energético de los hogares, ahorro fiscal en subsidios a la energía y de divisas por educción de importaciones, con la expansión de un sector industrial de capitales nacionales, y conformado principalmente por pequeñas y medianas empresas. El trabajo fue realizado a partir de un análisis de tipo cualitativo de información obtenida a partir de entrevistas en profundidad a diferentes actores involucrados en el programa, observación participante en diferentes etapas del proceso de implementación del mismo y revisión de documentación. De este modo, se pudo reconstruir el proceso de diseño e implementación del programa puntualizando sus logros, analizando las dificultades que enfrenta y evaluando los desafíos que tiene de cara al futuro en el marco de la transición energética en Argentina.
The aim of this paper is to analyze the design and implementation process of the solar thermal industry development program (PRODIST) in Argentina, evaluating its scope and limitations from a policy analysis approach. This program was developed by the Ministry of Productive Development in 2021, as an alternative that proposes to strengthen the production of national water solar heaters by aligning the reduction of emissions and household energy expenditure, tax savings on energy and foreign exchange subsidies due to reduction of imports, with the expansion of an industrial sector of national capital, and made up mainly of small and medium-sized companies.The paper was carried out based on a qualitative analysis of information obtained from in-depth interviews with different actors involved in the program, participant observation at different stages of the program implementation process and documentation review. In this way, the design and implementation process of the program could be reconstructed, highlighting its achievements, analyzing the difficulties it faces and evaluating the challenges it faces for the future within the framework of the energy transition in Argentina.
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chemes, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Bertinat, Pablo Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Materia
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
POLÍTICAS PÚBLICAS
DESARROLLO PRODUCTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258705

id CONICETDig_a66ef6798a95837d67c461fe5e6666d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en ArgentinaThe solar thermal industry development program (prodist): Scope and limitations of an explicit public policy for energy transition in ArgentinaGarrido, Santiago ManuelChemes, JorgeBertinat, Pablo JorgeENERGÍA SOLAR TÉRMICATRANSICIÓN ENERGÉTICAPOLÍTICAS PÚBLICASDESARROLLO PRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST) en Argentina, evaluando sus alcances y limitaciones desde un abordaje de análisis de política. Este programa, que fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una alternativa que propone fortalecer la producción de termotanques solares nacionales alineando la reducción de emisiones y el gasto energético de los hogares, ahorro fiscal en subsidios a la energía y de divisas por educción de importaciones, con la expansión de un sector industrial de capitales nacionales, y conformado principalmente por pequeñas y medianas empresas. El trabajo fue realizado a partir de un análisis de tipo cualitativo de información obtenida a partir de entrevistas en profundidad a diferentes actores involucrados en el programa, observación participante en diferentes etapas del proceso de implementación del mismo y revisión de documentación. De este modo, se pudo reconstruir el proceso de diseño e implementación del programa puntualizando sus logros, analizando las dificultades que enfrenta y evaluando los desafíos que tiene de cara al futuro en el marco de la transición energética en Argentina.The aim of this paper is to analyze the design and implementation process of the solar thermal industry development program (PRODIST) in Argentina, evaluating its scope and limitations from a policy analysis approach. This program was developed by the Ministry of Productive Development in 2021, as an alternative that proposes to strengthen the production of national water solar heaters by aligning the reduction of emissions and household energy expenditure, tax savings on energy and foreign exchange subsidies due to reduction of imports, with the expansion of an industrial sector of national capital, and made up mainly of small and medium-sized companies.The paper was carried out based on a qualitative analysis of information obtained from in-depth interviews with different actors involved in the program, participant observation at different stages of the program implementation process and documentation review. In this way, the design and implementation process of the program could be reconstructed, highlighting its achievements, analyzing the difficulties it faces and evaluating the challenges it faces for the future within the framework of the energy transition in Argentina.Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chemes, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Bertinat, Pablo Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaCentro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258705Garrido, Santiago Manuel; Chemes, Jorge; Bertinat, Pablo Jorge; El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina; Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca; Revista Produção e Desenvolvimento; 10; 1; 12-2024; 1-162446-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cefet-rj.br/index.php/producaoedesenvolvimento/article/view/657info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32358/rpd.2024.v10.657info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:03.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
The solar thermal industry development program (prodist): Scope and limitations of an explicit public policy for energy transition in Argentina
title El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
spellingShingle El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
Garrido, Santiago Manuel
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
POLÍTICAS PÚBLICAS
DESARROLLO PRODUCTIVO
title_short El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
title_full El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
title_fullStr El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
title_full_unstemmed El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
title_sort El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Santiago Manuel
Chemes, Jorge
Bertinat, Pablo Jorge
author Garrido, Santiago Manuel
author_facet Garrido, Santiago Manuel
Chemes, Jorge
Bertinat, Pablo Jorge
author_role author
author2 Chemes, Jorge
Bertinat, Pablo Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
POLÍTICAS PÚBLICAS
DESARROLLO PRODUCTIVO
topic ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
POLÍTICAS PÚBLICAS
DESARROLLO PRODUCTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST) en Argentina, evaluando sus alcances y limitaciones desde un abordaje de análisis de política. Este programa, que fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una alternativa que propone fortalecer la producción de termotanques solares nacionales alineando la reducción de emisiones y el gasto energético de los hogares, ahorro fiscal en subsidios a la energía y de divisas por educción de importaciones, con la expansión de un sector industrial de capitales nacionales, y conformado principalmente por pequeñas y medianas empresas. El trabajo fue realizado a partir de un análisis de tipo cualitativo de información obtenida a partir de entrevistas en profundidad a diferentes actores involucrados en el programa, observación participante en diferentes etapas del proceso de implementación del mismo y revisión de documentación. De este modo, se pudo reconstruir el proceso de diseño e implementación del programa puntualizando sus logros, analizando las dificultades que enfrenta y evaluando los desafíos que tiene de cara al futuro en el marco de la transición energética en Argentina.
The aim of this paper is to analyze the design and implementation process of the solar thermal industry development program (PRODIST) in Argentina, evaluating its scope and limitations from a policy analysis approach. This program was developed by the Ministry of Productive Development in 2021, as an alternative that proposes to strengthen the production of national water solar heaters by aligning the reduction of emissions and household energy expenditure, tax savings on energy and foreign exchange subsidies due to reduction of imports, with the expansion of an industrial sector of national capital, and made up mainly of small and medium-sized companies.The paper was carried out based on a qualitative analysis of information obtained from in-depth interviews with different actors involved in the program, participant observation at different stages of the program implementation process and documentation review. In this way, the design and implementation process of the program could be reconstructed, highlighting its achievements, analyzing the difficulties it faces and evaluating the challenges it faces for the future within the framework of the energy transition in Argentina.
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chemes, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Bertinat, Pablo Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST) en Argentina, evaluando sus alcances y limitaciones desde un abordaje de análisis de política. Este programa, que fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una alternativa que propone fortalecer la producción de termotanques solares nacionales alineando la reducción de emisiones y el gasto energético de los hogares, ahorro fiscal en subsidios a la energía y de divisas por educción de importaciones, con la expansión de un sector industrial de capitales nacionales, y conformado principalmente por pequeñas y medianas empresas. El trabajo fue realizado a partir de un análisis de tipo cualitativo de información obtenida a partir de entrevistas en profundidad a diferentes actores involucrados en el programa, observación participante en diferentes etapas del proceso de implementación del mismo y revisión de documentación. De este modo, se pudo reconstruir el proceso de diseño e implementación del programa puntualizando sus logros, analizando las dificultades que enfrenta y evaluando los desafíos que tiene de cara al futuro en el marco de la transición energética en Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258705
Garrido, Santiago Manuel; Chemes, Jorge; Bertinat, Pablo Jorge; El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina; Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca; Revista Produção e Desenvolvimento; 10; 1; 12-2024; 1-16
2446-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258705
identifier_str_mv Garrido, Santiago Manuel; Chemes, Jorge; Bertinat, Pablo Jorge; El programa de desarrollo de la industria solar térmica (PRODIST): Alcances y limitaciones de una política pública explícita para la transición energética en Argentina; Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca; Revista Produção e Desenvolvimento; 10; 1; 12-2024; 1-16
2446-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cefet-rj.br/index.php/producaoedesenvolvimento/article/view/657
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32358/rpd.2024.v10.657
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca
publisher.none.fl_str_mv Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613597609590784
score 13.069144