Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST)
- Autores
- Arraña, Ignacio; Bertinat, Pablo Jorge; Chemes, Jorge; Di Ruscio, Nicolás; Garrido, Santiago Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina se enfrenta a un gran desafío en materia energética debido a la necesidad de reducir importaciones en el actual contexto global de crisis de suministros agravada por el conflicto de la guerra de Ucrania. Esta problemática se suma a la necesidad de avanzar en políticas públicas que orienten un proceso de transición energética que garantice sistemas de producción, distribución y consumo de energía ambientalmente sustentables, pero sin limitar el acceso a bienes y servicios esenciales entre los sectores de bajos ingresos. En este contexto, el Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST), impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una política pública que busca atender ambas cuestiones. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del PRODIST en la Argentina. Para ello, se propone reconstruir analíticamente los procesos de coconstrucción experimentados entre políticas públicas, tecnologías, conocimientos, formación de recursos humanos especializados y dinámicas de desarrollo productivo. Para ello se propone recuperar los procesos de articulación de diferentes políticas públicas en el marco de este programa aplicando los conceptos de políticas explícitas e implícitas planteadas por Amílcar Herrera para analizar las políticas científicas y tecnológicas.
Argentina faces a great energy policy challenge because the need to reduce imports in the current global context of supply crisis. This problem adds to the need to advance in public policies that guide an energy transition that guarantees environmentally sustainable energy production, distribution and consumption systems, but without limiting access to essential goods and services among low-income sectors. In this context, the Argentinian Ministry of Productive Development presented the Solar Thermal Industry Development Program (PRODIST) as a public policy that seeks to address both issues. The objective of this work is to reconstruct the design and implementation process of PRODIST in Argentina. For this, we propose to analyze the co-construction processes experienced between public policies, technologies, knowledge, specialized human resources training and productive development dynamics. To this end, we proposed to recover the articulation of different public policies related with this program by applying the concepts of explicit and implicit policies developed by Amílcar Herrera to analyze scientific and technological policies.
Fil: Arraña, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Bertinat, Pablo Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Chemes, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Di Ruscio, Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
Energía solar térmica
Transición energética
Políticas públicas
Desarrollo productivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224085
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7528e0e2996d75fc0e71f13d0e5601c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224085 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST)Implicit and explicit public policies for the energy transition in Argentina: The case of the Solar Thermal Industry Development Program (PRODIST)Arraña, IgnacioBertinat, Pablo JorgeChemes, JorgeDi Ruscio, NicolásGarrido, Santiago ManuelEnergía solar térmicaTransición energéticaPolíticas públicasDesarrollo productivohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Argentina se enfrenta a un gran desafío en materia energética debido a la necesidad de reducir importaciones en el actual contexto global de crisis de suministros agravada por el conflicto de la guerra de Ucrania. Esta problemática se suma a la necesidad de avanzar en políticas públicas que orienten un proceso de transición energética que garantice sistemas de producción, distribución y consumo de energía ambientalmente sustentables, pero sin limitar el acceso a bienes y servicios esenciales entre los sectores de bajos ingresos. En este contexto, el Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST), impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una política pública que busca atender ambas cuestiones. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del PRODIST en la Argentina. Para ello, se propone reconstruir analíticamente los procesos de coconstrucción experimentados entre políticas públicas, tecnologías, conocimientos, formación de recursos humanos especializados y dinámicas de desarrollo productivo. Para ello se propone recuperar los procesos de articulación de diferentes políticas públicas en el marco de este programa aplicando los conceptos de políticas explícitas e implícitas planteadas por Amílcar Herrera para analizar las políticas científicas y tecnológicas.Argentina faces a great energy policy challenge because the need to reduce imports in the current global context of supply crisis. This problem adds to the need to advance in public policies that guide an energy transition that guarantees environmentally sustainable energy production, distribution and consumption systems, but without limiting access to essential goods and services among low-income sectors. In this context, the Argentinian Ministry of Productive Development presented the Solar Thermal Industry Development Program (PRODIST) as a public policy that seeks to address both issues. The objective of this work is to reconstruct the design and implementation process of PRODIST in Argentina. For this, we propose to analyze the co-construction processes experienced between public policies, technologies, knowledge, specialized human resources training and productive development dynamics. To this end, we proposed to recover the articulation of different public policies related with this program by applying the concepts of explicit and implicit policies developed by Amílcar Herrera to analyze scientific and technological policies.Fil: Arraña, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Bertinat, Pablo Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Chemes, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Di Ruscio, Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; ArgentinaFil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224085Arraña, Ignacio; Bertinat, Pablo Jorge; Chemes, Jorge; Di Ruscio, Nicolás; Garrido, Santiago Manuel; Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST); Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 29; 12-2022; 39-531851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:58.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) Implicit and explicit public policies for the energy transition in Argentina: The case of the Solar Thermal Industry Development Program (PRODIST) |
title |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) |
spellingShingle |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) Arraña, Ignacio Energía solar térmica Transición energética Políticas públicas Desarrollo productivo |
title_short |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) |
title_full |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) |
title_fullStr |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) |
title_sort |
Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arraña, Ignacio Bertinat, Pablo Jorge Chemes, Jorge Di Ruscio, Nicolás Garrido, Santiago Manuel |
author |
Arraña, Ignacio |
author_facet |
Arraña, Ignacio Bertinat, Pablo Jorge Chemes, Jorge Di Ruscio, Nicolás Garrido, Santiago Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Bertinat, Pablo Jorge Chemes, Jorge Di Ruscio, Nicolás Garrido, Santiago Manuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía solar térmica Transición energética Políticas públicas Desarrollo productivo |
topic |
Energía solar térmica Transición energética Políticas públicas Desarrollo productivo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina se enfrenta a un gran desafío en materia energética debido a la necesidad de reducir importaciones en el actual contexto global de crisis de suministros agravada por el conflicto de la guerra de Ucrania. Esta problemática se suma a la necesidad de avanzar en políticas públicas que orienten un proceso de transición energética que garantice sistemas de producción, distribución y consumo de energía ambientalmente sustentables, pero sin limitar el acceso a bienes y servicios esenciales entre los sectores de bajos ingresos. En este contexto, el Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST), impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una política pública que busca atender ambas cuestiones. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del PRODIST en la Argentina. Para ello, se propone reconstruir analíticamente los procesos de coconstrucción experimentados entre políticas públicas, tecnologías, conocimientos, formación de recursos humanos especializados y dinámicas de desarrollo productivo. Para ello se propone recuperar los procesos de articulación de diferentes políticas públicas en el marco de este programa aplicando los conceptos de políticas explícitas e implícitas planteadas por Amílcar Herrera para analizar las políticas científicas y tecnológicas. Argentina faces a great energy policy challenge because the need to reduce imports in the current global context of supply crisis. This problem adds to the need to advance in public policies that guide an energy transition that guarantees environmentally sustainable energy production, distribution and consumption systems, but without limiting access to essential goods and services among low-income sectors. In this context, the Argentinian Ministry of Productive Development presented the Solar Thermal Industry Development Program (PRODIST) as a public policy that seeks to address both issues. The objective of this work is to reconstruct the design and implementation process of PRODIST in Argentina. For this, we propose to analyze the co-construction processes experienced between public policies, technologies, knowledge, specialized human resources training and productive development dynamics. To this end, we proposed to recover the articulation of different public policies related with this program by applying the concepts of explicit and implicit policies developed by Amílcar Herrera to analyze scientific and technological policies. Fil: Arraña, Ignacio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina Fil: Bertinat, Pablo Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina Fil: Chemes, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina Fil: Di Ruscio, Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario; Argentina Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
La Argentina se enfrenta a un gran desafío en materia energética debido a la necesidad de reducir importaciones en el actual contexto global de crisis de suministros agravada por el conflicto de la guerra de Ucrania. Esta problemática se suma a la necesidad de avanzar en políticas públicas que orienten un proceso de transición energética que garantice sistemas de producción, distribución y consumo de energía ambientalmente sustentables, pero sin limitar el acceso a bienes y servicios esenciales entre los sectores de bajos ingresos. En este contexto, el Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST), impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo en 2021, se presenta como una política pública que busca atender ambas cuestiones. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño e implementación del PRODIST en la Argentina. Para ello, se propone reconstruir analíticamente los procesos de coconstrucción experimentados entre políticas públicas, tecnologías, conocimientos, formación de recursos humanos especializados y dinámicas de desarrollo productivo. Para ello se propone recuperar los procesos de articulación de diferentes políticas públicas en el marco de este programa aplicando los conceptos de políticas explícitas e implícitas planteadas por Amílcar Herrera para analizar las políticas científicas y tecnológicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224085 Arraña, Ignacio; Bertinat, Pablo Jorge; Chemes, Jorge; Di Ruscio, Nicolás; Garrido, Santiago Manuel; Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST); Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 29; 12-2022; 39-53 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224085 |
identifier_str_mv |
Arraña, Ignacio; Bertinat, Pablo Jorge; Chemes, Jorge; Di Ruscio, Nicolás; Garrido, Santiago Manuel; Políticas públicas implícitas y explícitas para la transición energética en la Argentina: El caso del Programa de Desarrollo de la Industria Solar Térmica (PRODIST); Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 29; 12-2022; 39-53 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/204 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614259487539200 |
score |
13.069144 |