Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio

Autores
San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta fundamentos teóricos, metodológicos y de desarrollo tecnológico de un proyecto de Comunicación Pública de Cienciay Tecnología denominado MiRA: microscopía y realidad aumentada,la aventura de descubrir y comprender lo que no se ve. La problemática abordó los usos no protegidos del patrimonio cultural regional, tomando como caso el monumento histórico nacional erigido en honorla Bandera, situado en Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA se adscribió a una metodología de trabajo interdisciplinar vinculada con otrosproyectos referidos a la educación patrimonial, dando continuacióna la co-construcción de una red socio-técnica colaborativa de accesoabierto, denominada Dispositivo Hipermedial Dinámico Creativa Monumento. Entre sus avances y resultados se destaca la participaciónactiva y entusiasta de la ciudadanía, que experimentó un proceso reflexivo de sensibilización sobre el patrimonio cultural. Asimismo, lopropuesto resultó una experiencia positiva y poco frecuente de alianza interinstitucional entre distintos centros de investigación y otrasdependencias públicas educativas y culturales.
This paper presents the theoretical, methodological and technological fundaments of a project of Science and Technology Public Communication entitled MiRA: microscope and augmented reality, the adventure of discovering and understanding that which we cannot see. The study discussed the non-protected uses of regional cultural heritage, through the example of the historic national monument erected in honor of the flag, in Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA implemented a methodology of interdisciplinary work linked to other projects associated with heritage education, continuing the co-construction of an open access socio-technical collaborative network, called Hypermedial Dynamic Creative Monument Device. Important advances and results of this project included the active and enthusiastic participation of citizens, who experienced a reflective process of sensitization towards cultural heritage. Additionally, the proposed study was a positive experience and a rare example of inter-institutional alliance among different research centers and other public educational and cultural organizations.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍAS ACTIVAS
TECNOLOGÍA DIGITAL
EDU-COMUNICACIÓN
ACCESO ABIERTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121723

id CONICETDig_a65d853c5d4eee376212834eabf117e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonioMira: An experience of science and technology public communication with regard to heritageSan Martin, Patricia SilvanaAndres, Gonzalo DarioCIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOMETODOLOGÍAS ACTIVASTECNOLOGÍA DIGITALEDU-COMUNICACIÓNACCESO ABIERTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta fundamentos teóricos, metodológicos y de desarrollo tecnológico de un proyecto de Comunicación Pública de Cienciay Tecnología denominado MiRA: microscopía y realidad aumentada,la aventura de descubrir y comprender lo que no se ve. La problemática abordó los usos no protegidos del patrimonio cultural regional, tomando como caso el monumento histórico nacional erigido en honorla Bandera, situado en Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA se adscribió a una metodología de trabajo interdisciplinar vinculada con otrosproyectos referidos a la educación patrimonial, dando continuacióna la co-construcción de una red socio-técnica colaborativa de accesoabierto, denominada Dispositivo Hipermedial Dinámico Creativa Monumento. Entre sus avances y resultados se destaca la participaciónactiva y entusiasta de la ciudadanía, que experimentó un proceso reflexivo de sensibilización sobre el patrimonio cultural. Asimismo, lopropuesto resultó una experiencia positiva y poco frecuente de alianza interinstitucional entre distintos centros de investigación y otrasdependencias públicas educativas y culturales.This paper presents the theoretical, methodological and technological fundaments of a project of Science and Technology Public Communication entitled MiRA: microscope and augmented reality, the adventure of discovering and understanding that which we cannot see. The study discussed the non-protected uses of regional cultural heritage, through the example of the historic national monument erected in honor of the flag, in Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA implemented a methodology of interdisciplinary work linked to other projects associated with heritage education, continuing the co-construction of an open access socio-technical collaborative network, called Hypermedial Dynamic Creative Monument Device. Important advances and results of this project included the active and enthusiastic participation of citizens, who experienced a reflective process of sensitization towards cultural heritage. Additionally, the proposed study was a positive experience and a rare example of inter-institutional alliance among different research centers and other public educational and cultural organizations.Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaInstituto Politécnico Nacional2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121723San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario; Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio; Instituto Politécnico Nacional; Innovación Educativa; 19; 80; 5-2019; 113-1341665-26732594-0392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732019000200113&lng=es&nrm=i.p&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-80/MiRA-Una-esperiencia-de-comunicacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:34.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
Mira: An experience of science and technology public communication with regard to heritage
title Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
spellingShingle Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
San Martin, Patricia Silvana
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍAS ACTIVAS
TECNOLOGÍA DIGITAL
EDU-COMUNICACIÓN
ACCESO ABIERTO
title_short Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
title_full Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
title_fullStr Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
title_full_unstemmed Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
title_sort Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv San Martin, Patricia Silvana
Andres, Gonzalo Dario
author San Martin, Patricia Silvana
author_facet San Martin, Patricia Silvana
Andres, Gonzalo Dario
author_role author
author2 Andres, Gonzalo Dario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍAS ACTIVAS
TECNOLOGÍA DIGITAL
EDU-COMUNICACIÓN
ACCESO ABIERTO
topic CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
METODOLOGÍAS ACTIVAS
TECNOLOGÍA DIGITAL
EDU-COMUNICACIÓN
ACCESO ABIERTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta fundamentos teóricos, metodológicos y de desarrollo tecnológico de un proyecto de Comunicación Pública de Cienciay Tecnología denominado MiRA: microscopía y realidad aumentada,la aventura de descubrir y comprender lo que no se ve. La problemática abordó los usos no protegidos del patrimonio cultural regional, tomando como caso el monumento histórico nacional erigido en honorla Bandera, situado en Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA se adscribió a una metodología de trabajo interdisciplinar vinculada con otrosproyectos referidos a la educación patrimonial, dando continuacióna la co-construcción de una red socio-técnica colaborativa de accesoabierto, denominada Dispositivo Hipermedial Dinámico Creativa Monumento. Entre sus avances y resultados se destaca la participaciónactiva y entusiasta de la ciudadanía, que experimentó un proceso reflexivo de sensibilización sobre el patrimonio cultural. Asimismo, lopropuesto resultó una experiencia positiva y poco frecuente de alianza interinstitucional entre distintos centros de investigación y otrasdependencias públicas educativas y culturales.
This paper presents the theoretical, methodological and technological fundaments of a project of Science and Technology Public Communication entitled MiRA: microscope and augmented reality, the adventure of discovering and understanding that which we cannot see. The study discussed the non-protected uses of regional cultural heritage, through the example of the historic national monument erected in honor of the flag, in Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA implemented a methodology of interdisciplinary work linked to other projects associated with heritage education, continuing the co-construction of an open access socio-technical collaborative network, called Hypermedial Dynamic Creative Monument Device. Important advances and results of this project included the active and enthusiastic participation of citizens, who experienced a reflective process of sensitization towards cultural heritage. Additionally, the proposed study was a positive experience and a rare example of inter-institutional alliance among different research centers and other public educational and cultural organizations.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description El artículo presenta fundamentos teóricos, metodológicos y de desarrollo tecnológico de un proyecto de Comunicación Pública de Cienciay Tecnología denominado MiRA: microscopía y realidad aumentada,la aventura de descubrir y comprender lo que no se ve. La problemática abordó los usos no protegidos del patrimonio cultural regional, tomando como caso el monumento histórico nacional erigido en honorla Bandera, situado en Rosario (Santa Fe, Argentina). MiRA se adscribió a una metodología de trabajo interdisciplinar vinculada con otrosproyectos referidos a la educación patrimonial, dando continuacióna la co-construcción de una red socio-técnica colaborativa de accesoabierto, denominada Dispositivo Hipermedial Dinámico Creativa Monumento. Entre sus avances y resultados se destaca la participaciónactiva y entusiasta de la ciudadanía, que experimentó un proceso reflexivo de sensibilización sobre el patrimonio cultural. Asimismo, lopropuesto resultó una experiencia positiva y poco frecuente de alianza interinstitucional entre distintos centros de investigación y otrasdependencias públicas educativas y culturales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121723
San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario; Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio; Instituto Politécnico Nacional; Innovación Educativa; 19; 80; 5-2019; 113-134
1665-2673
2594-0392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121723
identifier_str_mv San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario; Mira: Una experiencia de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en torno al patrimonio; Instituto Politécnico Nacional; Innovación Educativa; 19; 80; 5-2019; 113-134
1665-2673
2594-0392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732019000200113&lng=es&nrm=i.p&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-80/MiRA-Una-esperiencia-de-comunicacion.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Politécnico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Instituto Politécnico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083135692865536
score 12.891075