Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)

Autores
Borrelli, Marcelo Hernan; Iturralde, Micaela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza la posición editorial de la revista Redacción desde la coyuntura abierta por la guerra en Malvinas a mediados de 1982 hasta las elecciones de diciembre de 1983 que consagraron el retorno democrático. En este escenario de descomposición del poder autoritario de la dictadura militar (1976-1983), estudiamos las valoraciones, representaciones y significados otorgados por la revista a la situación política creada por la derrota argentina en Malvinas, la posterior reorganización partidaria atenta al pronto acto electoral y, en particular, a la construcción pública de la candidatura presidencial del radical Raúl Alfonsín. Sobre este punto, hallamos en Redacción una temprana valoración positiva del dirigente radical como un nuevo “fenómeno” de la política, cuya figura y discurso representaba prácticas políticas afines al escenario democrático al que se encaminaba el país. Según se desprende del análisis, Redacción no solo informó sobre la novedad, sino que tuvo una activa participación en la construcción de un discurso que, a la vez que aprobaba, se retroalimentaba con la narración alfonsinista.
This article analyzes the editorial position of the Redacción magazine from the situation opened by the war in Malvinas in mid-1982 until the December 1983 elections that consecrated the democratic return. In this scenario of decomposition of the authoritarian power of the military dictatorship (1976-1983), we study the evaluations, representations and meanings given by the magazine to the political situation created by the Argentine defeat in Malvinas, the subsequent party reorganization attentive to the soon electoral act and, in particular, to the public construction of the presidential candidacy of the radical Raúl Alfonsín. On this point, we find in Redacción an early positive assessment of the radical leader as a new “phenomenon” of politics, whose figure and discourse represented political practices related to the democratic scenario towards which the country was heading. As can be seen from the analysis, the Redacción not only reported on the novelty, but also had an active participation in the construction of a discourse that, while approving, was fed back with the Alfonsinist narration.
Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Iturralde, Micaela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
Revista Redacción
Alfonsín
Transición a la democracia
Prensa argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222229

id CONICETDig_a64a1cfdba5bc8457739e37dc8d55d90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)From the fervor for Malvinas to the construction of the "alfonsinista phenomenon": Redacción in the transition to democracy (1982-1983)Borrelli, Marcelo HernanIturralde, MicaelaRevista RedacciónAlfonsínTransición a la democraciaPrensa argentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza la posición editorial de la revista Redacción desde la coyuntura abierta por la guerra en Malvinas a mediados de 1982 hasta las elecciones de diciembre de 1983 que consagraron el retorno democrático. En este escenario de descomposición del poder autoritario de la dictadura militar (1976-1983), estudiamos las valoraciones, representaciones y significados otorgados por la revista a la situación política creada por la derrota argentina en Malvinas, la posterior reorganización partidaria atenta al pronto acto electoral y, en particular, a la construcción pública de la candidatura presidencial del radical Raúl Alfonsín. Sobre este punto, hallamos en Redacción una temprana valoración positiva del dirigente radical como un nuevo “fenómeno” de la política, cuya figura y discurso representaba prácticas políticas afines al escenario democrático al que se encaminaba el país. Según se desprende del análisis, Redacción no solo informó sobre la novedad, sino que tuvo una activa participación en la construcción de un discurso que, a la vez que aprobaba, se retroalimentaba con la narración alfonsinista.This article analyzes the editorial position of the Redacción magazine from the situation opened by the war in Malvinas in mid-1982 until the December 1983 elections that consecrated the democratic return. In this scenario of decomposition of the authoritarian power of the military dictatorship (1976-1983), we study the evaluations, representations and meanings given by the magazine to the political situation created by the Argentine defeat in Malvinas, the subsequent party reorganization attentive to the soon electoral act and, in particular, to the public construction of the presidential candidacy of the radical Raúl Alfonsín. On this point, we find in Redacción an early positive assessment of the radical leader as a new “phenomenon” of politics, whose figure and discourse represented political practices related to the democratic scenario towards which the country was heading. As can be seen from the analysis, the Redacción not only reported on the novelty, but also had an active participation in the construction of a discourse that, while approving, was fed back with the Alfonsinist narration.Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Iturralde, Micaela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222229Borrelli, Marcelo Hernan; Iturralde, Micaela; Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983); Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 26; 2; 7-2023; 35-611851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:20.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
From the fervor for Malvinas to the construction of the "alfonsinista phenomenon": Redacción in the transition to democracy (1982-1983)
title Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
spellingShingle Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
Borrelli, Marcelo Hernan
Revista Redacción
Alfonsín
Transición a la democracia
Prensa argentina
title_short Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
title_full Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
title_fullStr Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
title_full_unstemmed Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
title_sort Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Borrelli, Marcelo Hernan
Iturralde, Micaela
author Borrelli, Marcelo Hernan
author_facet Borrelli, Marcelo Hernan
Iturralde, Micaela
author_role author
author2 Iturralde, Micaela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revista Redacción
Alfonsín
Transición a la democracia
Prensa argentina
topic Revista Redacción
Alfonsín
Transición a la democracia
Prensa argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza la posición editorial de la revista Redacción desde la coyuntura abierta por la guerra en Malvinas a mediados de 1982 hasta las elecciones de diciembre de 1983 que consagraron el retorno democrático. En este escenario de descomposición del poder autoritario de la dictadura militar (1976-1983), estudiamos las valoraciones, representaciones y significados otorgados por la revista a la situación política creada por la derrota argentina en Malvinas, la posterior reorganización partidaria atenta al pronto acto electoral y, en particular, a la construcción pública de la candidatura presidencial del radical Raúl Alfonsín. Sobre este punto, hallamos en Redacción una temprana valoración positiva del dirigente radical como un nuevo “fenómeno” de la política, cuya figura y discurso representaba prácticas políticas afines al escenario democrático al que se encaminaba el país. Según se desprende del análisis, Redacción no solo informó sobre la novedad, sino que tuvo una activa participación en la construcción de un discurso que, a la vez que aprobaba, se retroalimentaba con la narración alfonsinista.
This article analyzes the editorial position of the Redacción magazine from the situation opened by the war in Malvinas in mid-1982 until the December 1983 elections that consecrated the democratic return. In this scenario of decomposition of the authoritarian power of the military dictatorship (1976-1983), we study the evaluations, representations and meanings given by the magazine to the political situation created by the Argentine defeat in Malvinas, the subsequent party reorganization attentive to the soon electoral act and, in particular, to the public construction of the presidential candidacy of the radical Raúl Alfonsín. On this point, we find in Redacción an early positive assessment of the radical leader as a new “phenomenon” of politics, whose figure and discourse represented political practices related to the democratic scenario towards which the country was heading. As can be seen from the analysis, the Redacción not only reported on the novelty, but also had an active participation in the construction of a discourse that, while approving, was fed back with the Alfonsinist narration.
Fil: Borrelli, Marcelo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Iturralde, Micaela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description En este artículo se analiza la posición editorial de la revista Redacción desde la coyuntura abierta por la guerra en Malvinas a mediados de 1982 hasta las elecciones de diciembre de 1983 que consagraron el retorno democrático. En este escenario de descomposición del poder autoritario de la dictadura militar (1976-1983), estudiamos las valoraciones, representaciones y significados otorgados por la revista a la situación política creada por la derrota argentina en Malvinas, la posterior reorganización partidaria atenta al pronto acto electoral y, en particular, a la construcción pública de la candidatura presidencial del radical Raúl Alfonsín. Sobre este punto, hallamos en Redacción una temprana valoración positiva del dirigente radical como un nuevo “fenómeno” de la política, cuya figura y discurso representaba prácticas políticas afines al escenario democrático al que se encaminaba el país. Según se desprende del análisis, Redacción no solo informó sobre la novedad, sino que tuvo una activa participación en la construcción de un discurso que, a la vez que aprobaba, se retroalimentaba con la narración alfonsinista.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222229
Borrelli, Marcelo Hernan; Iturralde, Micaela; Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983); Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 26; 2; 7-2023; 35-61
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222229
identifier_str_mv Borrelli, Marcelo Hernan; Iturralde, Micaela; Del fervor por Malvinas a la construcción del "fenómeno alfonsinista": Redacción en la transición a la democracia (1982-1983); Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 26; 2; 7-2023; 35-61
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041134858240
score 13.13397