Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"

Autores
San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto; Alvarez, Liliana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo expone el planteo teórico y operativo correspondiente al Curso de pos-grado, realizado durante al año 2007, orientado a la actualización de saberes en el campo del diseño bioclimático de edificios, en este caso escolares y sus implicancias ambientales. Dicho curso relaciona los conocimientos académicos y experiencia nacional e internacional sobre el tema, con los saberes propios de los profesionales encargados del diseño de establecimientos escolares dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la prov. de Buenos Aires (DGCE). Es necesario incorporar la problemática ambiental en la escuela, entendiéndola como “motor de cambio”, y al edificio escolar como unidad demostrativa por excelencia. De allí es que se considera necesario operar no sólo sobre la estructura curricular, sino sobre las formas organizacionales, de planificación, diseño y gestión.
The present work exposes the theoretical and operative aspects corresponding to the postgraduate course that took place during the 2007 year. It consisted on the knowledge updating in the bioclimatic design of school buildings, and its environmental effects. This course relates the academic knowledge and national and international experience on the topic, with the knowledge of the professionals in charge of the design of dependent school buildings of the Culture and Education General Management from Buenos Aires (DGCE). We consider necessary to incorporate the environmental aspects in schools, understanding it as a “motor of change”, and the school building as a demonstrative unit of excellence. That is why we consider it necessary to operate not only in the existing curricula, but also on the organizational, planning, design and administration ways of operating.
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Alvarez, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
DISEÑO BIOCLIMATICO
EDIFICIOS ESCOLARES
FORMACION PROFESIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73555

id CONICETDig_a63cd61ecb393e3e309b1639d947565d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73555
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"San Juan, Gustavo AlbertoDiscoli, Carlos AlbertoAlvarez, LilianaDISEÑO BIOCLIMATICOEDIFICIOS ESCOLARESFORMACION PROFESIONALhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El presente trabajo expone el planteo teórico y operativo correspondiente al Curso de pos-grado, realizado durante al año 2007, orientado a la actualización de saberes en el campo del diseño bioclimático de edificios, en este caso escolares y sus implicancias ambientales. Dicho curso relaciona los conocimientos académicos y experiencia nacional e internacional sobre el tema, con los saberes propios de los profesionales encargados del diseño de establecimientos escolares dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la prov. de Buenos Aires (DGCE). Es necesario incorporar la problemática ambiental en la escuela, entendiéndola como “motor de cambio”, y al edificio escolar como unidad demostrativa por excelencia. De allí es que se considera necesario operar no sólo sobre la estructura curricular, sino sobre las formas organizacionales, de planificación, diseño y gestión.The present work exposes the theoretical and operative aspects corresponding to the postgraduate course that took place during the 2007 year. It consisted on the knowledge updating in the bioclimatic design of school buildings, and its environmental effects. This course relates the academic knowledge and national and international experience on the topic, with the knowledge of the professionals in charge of the design of dependent school buildings of the Culture and Education General Management from Buenos Aires (DGCE). We consider necessary to incorporate the environmental aspects in schools, understanding it as a “motor of change”, and the school building as a demonstrative unit of excellence. That is why we consider it necessary to operate not only in the existing curricula, but also on the organizational, planning, design and administration ways of operating.Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Discoli, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Alvarez, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73555San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto; Alvarez, Liliana; Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 11; 12-2007; 23-300329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:04.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
title Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
spellingShingle Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
San Juan, Gustavo Alberto
DISEÑO BIOCLIMATICO
EDIFICIOS ESCOLARES
FORMACION PROFESIONAL
title_short Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
title_full Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
title_fullStr Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
title_full_unstemmed Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
title_sort Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"
dc.creator.none.fl_str_mv San Juan, Gustavo Alberto
Discoli, Carlos Alberto
Alvarez, Liliana
author San Juan, Gustavo Alberto
author_facet San Juan, Gustavo Alberto
Discoli, Carlos Alberto
Alvarez, Liliana
author_role author
author2 Discoli, Carlos Alberto
Alvarez, Liliana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO BIOCLIMATICO
EDIFICIOS ESCOLARES
FORMACION PROFESIONAL
topic DISEÑO BIOCLIMATICO
EDIFICIOS ESCOLARES
FORMACION PROFESIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone el planteo teórico y operativo correspondiente al Curso de pos-grado, realizado durante al año 2007, orientado a la actualización de saberes en el campo del diseño bioclimático de edificios, en este caso escolares y sus implicancias ambientales. Dicho curso relaciona los conocimientos académicos y experiencia nacional e internacional sobre el tema, con los saberes propios de los profesionales encargados del diseño de establecimientos escolares dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la prov. de Buenos Aires (DGCE). Es necesario incorporar la problemática ambiental en la escuela, entendiéndola como “motor de cambio”, y al edificio escolar como unidad demostrativa por excelencia. De allí es que se considera necesario operar no sólo sobre la estructura curricular, sino sobre las formas organizacionales, de planificación, diseño y gestión.
The present work exposes the theoretical and operative aspects corresponding to the postgraduate course that took place during the 2007 year. It consisted on the knowledge updating in the bioclimatic design of school buildings, and its environmental effects. This course relates the academic knowledge and national and international experience on the topic, with the knowledge of the professionals in charge of the design of dependent school buildings of the Culture and Education General Management from Buenos Aires (DGCE). We consider necessary to incorporate the environmental aspects in schools, understanding it as a “motor of change”, and the school building as a demonstrative unit of excellence. That is why we consider it necessary to operate not only in the existing curricula, but also on the organizational, planning, design and administration ways of operating.
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Alvarez, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description El presente trabajo expone el planteo teórico y operativo correspondiente al Curso de pos-grado, realizado durante al año 2007, orientado a la actualización de saberes en el campo del diseño bioclimático de edificios, en este caso escolares y sus implicancias ambientales. Dicho curso relaciona los conocimientos académicos y experiencia nacional e internacional sobre el tema, con los saberes propios de los profesionales encargados del diseño de establecimientos escolares dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la prov. de Buenos Aires (DGCE). Es necesario incorporar la problemática ambiental en la escuela, entendiéndola como “motor de cambio”, y al edificio escolar como unidad demostrativa por excelencia. De allí es que se considera necesario operar no sólo sobre la estructura curricular, sino sobre las formas organizacionales, de planificación, diseño y gestión.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73555
San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto; Alvarez, Liliana; Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 11; 12-2007; 23-30
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73555
identifier_str_mv San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto; Alvarez, Liliana; Curso de actualización profesional "Diseño Bioclimático para el espacio físico educativo"; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 11; 12-2007; 23-30
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asades.org.ar/biblioteca/revista-averma/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270183903723520
score 13.13397