Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)

Autores
Rosato, Vilma Gabriela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Incluidas en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, las ruinas de San Ignacio Miní, en el NE de Argentina, provincia de Misiones, fueron construidas en el siglo XVIII por pobladores guaraníes supervisados por la Compañía de Jesús. Las ruinas se encuentran en una zona de clima tropical, expuestas a condiciones extremas de calor y humedad que alteran a las rocas empleadas en su construcción. Estas rocas se identifican como areniscas silíceas, formadas por clastos redondeados a sub-redondeados, con escasas partículas angulosas, con un contenido de 96,0% cuarzo. Las características del clima favorecen el desarrollo tanto de plantas vasculares como también de musgos, algas y otros organismos capaces de dañar a los materiales. Entre éstos se incluyen 18 especies de líquenes (pertenecientes a 18 géneros), 8 foliosos, 3 fruticosos y 7 crustosos. Las observaciones con SEM y los microanálisis EDE de muestras de roca colonizadas por Caloplaca sp. y Buellia sp sugieren que estos líquenes ejercen una acción negativa sobre la roca.
The ruins of San Ignacio Miní, in NE Argentina, Misiones Province, included by the UNESCO in the list of World Heritage in 1984, were built in the 18th century by the Guarani people under the supervision of the Jesuite Congregation. The ruins are located in a tropical weather zone, exposed to extreme conditions of heat and humidity affecting the rocks used in its construction. These rocks are identified as siliceous sandstones, mainly formed by rounded to subrounded clasts, with scarce angulose particles, containing 96% quartz. Weather characteristics encourage the growth of vascular plants as well as algae and mosses and other organisms that damage materials. Among these, there are 18 lichen species (belonging to 18 genera), 8 foliose, 3 fruticose and 7 crustose. The damaging action of these lichens has been observed through SEM observations and EDAX microanalysis of rock samples colonized by Caloplaca sp. and Buellia sp.
Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
areniscas
líquenes
estudios con MEB y EDAX
ensayo de caracterización
provincia de Misiones
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242830

id CONICETDig_a63ae747ac4d6e48c723824a18fb1c55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)Lichens as possible agents of sandstone deterioration in Jesuitic ruins of San Ignacio Miní (Misiones Province, Argentina)Rosato, Vilma Gabrielaareniscaslíquenesestudios con MEB y EDAXensayo de caracterizaciónprovincia de MisionesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Incluidas en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, las ruinas de San Ignacio Miní, en el NE de Argentina, provincia de Misiones, fueron construidas en el siglo XVIII por pobladores guaraníes supervisados por la Compañía de Jesús. Las ruinas se encuentran en una zona de clima tropical, expuestas a condiciones extremas de calor y humedad que alteran a las rocas empleadas en su construcción. Estas rocas se identifican como areniscas silíceas, formadas por clastos redondeados a sub-redondeados, con escasas partículas angulosas, con un contenido de 96,0% cuarzo. Las características del clima favorecen el desarrollo tanto de plantas vasculares como también de musgos, algas y otros organismos capaces de dañar a los materiales. Entre éstos se incluyen 18 especies de líquenes (pertenecientes a 18 géneros), 8 foliosos, 3 fruticosos y 7 crustosos. Las observaciones con SEM y los microanálisis EDE de muestras de roca colonizadas por Caloplaca sp. y Buellia sp sugieren que estos líquenes ejercen una acción negativa sobre la roca.The ruins of San Ignacio Miní, in NE Argentina, Misiones Province, included by the UNESCO in the list of World Heritage in 1984, were built in the 18th century by the Guarani people under the supervision of the Jesuite Congregation. The ruins are located in a tropical weather zone, exposed to extreme conditions of heat and humidity affecting the rocks used in its construction. These rocks are identified as siliceous sandstones, mainly formed by rounded to subrounded clasts, with scarce angulose particles, containing 96% quartz. Weather characteristics encourage the growth of vascular plants as well as algae and mosses and other organisms that damage materials. Among these, there are 18 lichen species (belonging to 18 genera), 8 foliose, 3 fruticose and 7 crustose. The damaging action of these lichens has been observed through SEM observations and EDAX microanalysis of rock samples colonized by Caloplaca sp. and Buellia sp.Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaInstituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242830Rosato, Vilma Gabriela; Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina); Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Materiales de Construcción; 60; 299; 8-2010; 145-1530465-2746CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3298219info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:53:00.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
Lichens as possible agents of sandstone deterioration in Jesuitic ruins of San Ignacio Miní (Misiones Province, Argentina)
title Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
spellingShingle Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
Rosato, Vilma Gabriela
areniscas
líquenes
estudios con MEB y EDAX
ensayo de caracterización
provincia de Misiones
Argentina
title_short Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
title_full Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
title_fullStr Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
title_full_unstemmed Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
title_sort Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosato, Vilma Gabriela
author Rosato, Vilma Gabriela
author_facet Rosato, Vilma Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv areniscas
líquenes
estudios con MEB y EDAX
ensayo de caracterización
provincia de Misiones
Argentina
topic areniscas
líquenes
estudios con MEB y EDAX
ensayo de caracterización
provincia de Misiones
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Incluidas en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, las ruinas de San Ignacio Miní, en el NE de Argentina, provincia de Misiones, fueron construidas en el siglo XVIII por pobladores guaraníes supervisados por la Compañía de Jesús. Las ruinas se encuentran en una zona de clima tropical, expuestas a condiciones extremas de calor y humedad que alteran a las rocas empleadas en su construcción. Estas rocas se identifican como areniscas silíceas, formadas por clastos redondeados a sub-redondeados, con escasas partículas angulosas, con un contenido de 96,0% cuarzo. Las características del clima favorecen el desarrollo tanto de plantas vasculares como también de musgos, algas y otros organismos capaces de dañar a los materiales. Entre éstos se incluyen 18 especies de líquenes (pertenecientes a 18 géneros), 8 foliosos, 3 fruticosos y 7 crustosos. Las observaciones con SEM y los microanálisis EDE de muestras de roca colonizadas por Caloplaca sp. y Buellia sp sugieren que estos líquenes ejercen una acción negativa sobre la roca.
The ruins of San Ignacio Miní, in NE Argentina, Misiones Province, included by the UNESCO in the list of World Heritage in 1984, were built in the 18th century by the Guarani people under the supervision of the Jesuite Congregation. The ruins are located in a tropical weather zone, exposed to extreme conditions of heat and humidity affecting the rocks used in its construction. These rocks are identified as siliceous sandstones, mainly formed by rounded to subrounded clasts, with scarce angulose particles, containing 96% quartz. Weather characteristics encourage the growth of vascular plants as well as algae and mosses and other organisms that damage materials. Among these, there are 18 lichen species (belonging to 18 genera), 8 foliose, 3 fruticose and 7 crustose. The damaging action of these lichens has been observed through SEM observations and EDAX microanalysis of rock samples colonized by Caloplaca sp. and Buellia sp.
Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Incluidas en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO, las ruinas de San Ignacio Miní, en el NE de Argentina, provincia de Misiones, fueron construidas en el siglo XVIII por pobladores guaraníes supervisados por la Compañía de Jesús. Las ruinas se encuentran en una zona de clima tropical, expuestas a condiciones extremas de calor y humedad que alteran a las rocas empleadas en su construcción. Estas rocas se identifican como areniscas silíceas, formadas por clastos redondeados a sub-redondeados, con escasas partículas angulosas, con un contenido de 96,0% cuarzo. Las características del clima favorecen el desarrollo tanto de plantas vasculares como también de musgos, algas y otros organismos capaces de dañar a los materiales. Entre éstos se incluyen 18 especies de líquenes (pertenecientes a 18 géneros), 8 foliosos, 3 fruticosos y 7 crustosos. Las observaciones con SEM y los microanálisis EDE de muestras de roca colonizadas por Caloplaca sp. y Buellia sp sugieren que estos líquenes ejercen una acción negativa sobre la roca.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242830
Rosato, Vilma Gabriela; Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina); Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Materiales de Construcción; 60; 299; 8-2010; 145-153
0465-2746
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242830
identifier_str_mv Rosato, Vilma Gabriela; Líquenes como posibles agentes de deterioro de areniscas en las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, Argentina); Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja; Materiales de Construcción; 60; 299; 8-2010; 145-153
0465-2746
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3298219
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978254230618112
score 13.087074