Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental

Autores
Moro, Rodrigo; Auday, Marcelo Roberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo gira en torno a la siguiente pregunta dentro de las áreas de psicología y filosofía del deporte. Cuando un deportista está en plena acción, ¿le resulta beneficioso enfocarse de manera consciente en la ejecución de sus habilidades o le conviene ejecutarlas de manera inconsciente? Esta pregunta ha generado cierta controversia en el área, con la filósofa Barbara Montero defendiendo una posición fuertemente inclinada hacia el procesamiento consciente. Para intentar arrojar luz sobre la controversia, analizamos los resultados de las dos principales líneas de investigación experimental sobre el tema, una liderada por Sian Beilock y la otra por Gabriele Wulf. En cada caso, presentamos y analizamos las críticas metodológicas que realiza Montero a dichos paradigmas experimentales. Así, siguiendo un enfoque de tipo cualitativo, utilizamos una metodología interpretativa para analizar los argumentos y la evidencia experimental del área. A partir de nuestro análisis, buscamos extraer consejos prácticos acerca de qué focos de atención parecen resultar beneficiosos (y cuáles no) para el desempeño deportivo.
This work centered on the following question within the areas of psychology and philosophy of sports. When athletes are in action, is it beneficial for them to focus consciously on exercising their skills or is it better to do this unconsciously? This issue has caused some controversy in the area, with philosopher Barbara Montero defending a strong position in favor of conscious processing. In order to shed some light on this, we analyzed the results of the two main lines of experimental research on this topic, one of them led by Sian Beilock and the other, by Gabriele Wulf. In every case, we presented and evaluated the methodological criticism made by Montero to each experimental paradigm. Thus, by following a qualitative approach, we applied an interpretative methodology to explore arguments and experimental evidence from the area. Through our analysis, we tried to provide practical advice on which focuses of attention are beneficial (and which are not) for sports performance.
Fil: Moro, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Auday, Marcelo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
Foco consciente
Habilidades deportivas
Evidencia experimental
Crítica metodológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248844

id CONICETDig_a61ad22f359a7dd2157bf426f5087d7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimentalConscious focus of attention and sports skills. Analysis of the main lines of experimental researchMoro, RodrigoAuday, Marcelo RobertoFoco conscienteHabilidades deportivasEvidencia experimentalCrítica metodológicahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo gira en torno a la siguiente pregunta dentro de las áreas de psicología y filosofía del deporte. Cuando un deportista está en plena acción, ¿le resulta beneficioso enfocarse de manera consciente en la ejecución de sus habilidades o le conviene ejecutarlas de manera inconsciente? Esta pregunta ha generado cierta controversia en el área, con la filósofa Barbara Montero defendiendo una posición fuertemente inclinada hacia el procesamiento consciente. Para intentar arrojar luz sobre la controversia, analizamos los resultados de las dos principales líneas de investigación experimental sobre el tema, una liderada por Sian Beilock y la otra por Gabriele Wulf. En cada caso, presentamos y analizamos las críticas metodológicas que realiza Montero a dichos paradigmas experimentales. Así, siguiendo un enfoque de tipo cualitativo, utilizamos una metodología interpretativa para analizar los argumentos y la evidencia experimental del área. A partir de nuestro análisis, buscamos extraer consejos prácticos acerca de qué focos de atención parecen resultar beneficiosos (y cuáles no) para el desempeño deportivo.This work centered on the following question within the areas of psychology and philosophy of sports. When athletes are in action, is it beneficial for them to focus consciously on exercising their skills or is it better to do this unconsciously? This issue has caused some controversy in the area, with philosopher Barbara Montero defending a strong position in favor of conscious processing. In order to shed some light on this, we analyzed the results of the two main lines of experimental research on this topic, one of them led by Sian Beilock and the other, by Gabriele Wulf. In every case, we presented and evaluated the methodological criticism made by Montero to each experimental paradigm. Thus, by following a qualitative approach, we applied an interpretative methodology to explore arguments and experimental evidence from the area. Through our analysis, we tried to provide practical advice on which focuses of attention are beneficial (and which are not) for sports performance.Fil: Moro, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Auday, Marcelo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFederación Española de Docentes de Educación Física2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248844Moro, Rodrigo; Auday, Marcelo Roberto; Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental; Federación Española de Docentes de Educación Física; Retos; 51; 12-2023; 1364-13741579-17261988-2041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/97677info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47197/retos.v51.97677info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:59.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
Conscious focus of attention and sports skills. Analysis of the main lines of experimental research
title Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
spellingShingle Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
Moro, Rodrigo
Foco consciente
Habilidades deportivas
Evidencia experimental
Crítica metodológica
title_short Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
title_full Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
title_fullStr Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
title_full_unstemmed Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
title_sort Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Moro, Rodrigo
Auday, Marcelo Roberto
author Moro, Rodrigo
author_facet Moro, Rodrigo
Auday, Marcelo Roberto
author_role author
author2 Auday, Marcelo Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Foco consciente
Habilidades deportivas
Evidencia experimental
Crítica metodológica
topic Foco consciente
Habilidades deportivas
Evidencia experimental
Crítica metodológica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo gira en torno a la siguiente pregunta dentro de las áreas de psicología y filosofía del deporte. Cuando un deportista está en plena acción, ¿le resulta beneficioso enfocarse de manera consciente en la ejecución de sus habilidades o le conviene ejecutarlas de manera inconsciente? Esta pregunta ha generado cierta controversia en el área, con la filósofa Barbara Montero defendiendo una posición fuertemente inclinada hacia el procesamiento consciente. Para intentar arrojar luz sobre la controversia, analizamos los resultados de las dos principales líneas de investigación experimental sobre el tema, una liderada por Sian Beilock y la otra por Gabriele Wulf. En cada caso, presentamos y analizamos las críticas metodológicas que realiza Montero a dichos paradigmas experimentales. Así, siguiendo un enfoque de tipo cualitativo, utilizamos una metodología interpretativa para analizar los argumentos y la evidencia experimental del área. A partir de nuestro análisis, buscamos extraer consejos prácticos acerca de qué focos de atención parecen resultar beneficiosos (y cuáles no) para el desempeño deportivo.
This work centered on the following question within the areas of psychology and philosophy of sports. When athletes are in action, is it beneficial for them to focus consciously on exercising their skills or is it better to do this unconsciously? This issue has caused some controversy in the area, with philosopher Barbara Montero defending a strong position in favor of conscious processing. In order to shed some light on this, we analyzed the results of the two main lines of experimental research on this topic, one of them led by Sian Beilock and the other, by Gabriele Wulf. In every case, we presented and evaluated the methodological criticism made by Montero to each experimental paradigm. Thus, by following a qualitative approach, we applied an interpretative methodology to explore arguments and experimental evidence from the area. Through our analysis, we tried to provide practical advice on which focuses of attention are beneficial (and which are not) for sports performance.
Fil: Moro, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Auday, Marcelo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description El trabajo gira en torno a la siguiente pregunta dentro de las áreas de psicología y filosofía del deporte. Cuando un deportista está en plena acción, ¿le resulta beneficioso enfocarse de manera consciente en la ejecución de sus habilidades o le conviene ejecutarlas de manera inconsciente? Esta pregunta ha generado cierta controversia en el área, con la filósofa Barbara Montero defendiendo una posición fuertemente inclinada hacia el procesamiento consciente. Para intentar arrojar luz sobre la controversia, analizamos los resultados de las dos principales líneas de investigación experimental sobre el tema, una liderada por Sian Beilock y la otra por Gabriele Wulf. En cada caso, presentamos y analizamos las críticas metodológicas que realiza Montero a dichos paradigmas experimentales. Así, siguiendo un enfoque de tipo cualitativo, utilizamos una metodología interpretativa para analizar los argumentos y la evidencia experimental del área. A partir de nuestro análisis, buscamos extraer consejos prácticos acerca de qué focos de atención parecen resultar beneficiosos (y cuáles no) para el desempeño deportivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248844
Moro, Rodrigo; Auday, Marcelo Roberto; Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental; Federación Española de Docentes de Educación Física; Retos; 51; 12-2023; 1364-1374
1579-1726
1988-2041
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248844
identifier_str_mv Moro, Rodrigo; Auday, Marcelo Roberto; Foco de atención consciente y habilidades deportivas. Análisis de las principales líneas de investiga-ción experimental; Federación Española de Docentes de Educación Física; Retos; 51; 12-2023; 1364-1374
1579-1726
1988-2041
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/97677
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47197/retos.v51.97677
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Española de Docentes de Educación Física
publisher.none.fl_str_mv Federación Española de Docentes de Educación Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781506261876736
score 12.982451