Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela

Autores
Cabrera, Mario Federico David
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo propongo una lectura de la novela Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela a partir de la pregunta por los vínculos entre el relato de viajes y la representación de La tempestad de William Shakespeare. Sostengo, a modo de hipótesis, que la figura de Calibán gravita a lo largo de toda la novela como un núcleo metafórico que pone en tensión no solo relaciones de dominación colonial (en diálogo con una serie de lecturas críticas latinoamericanas), sino que contribuye a una redefinición de la experiencia poética como práctica vital. La novela articula, de esta manera, un doble gesto disruptivo a través de la subversión y desplazamiento de representaciones dicotómicas (colonizador/ colonizado) y de la puesta en tensión de la noción misma de literatura. En consecuencia, organizo mi exposición en torno a dos ejes que atraviesan al texto de Brizuela: la historicidad crítica de la figura de Calibán en relación con la cultura latinoamericana y la dimensión estética y epistemológica del viaje.
In this article I have decided to analyze the links between the travel story and the representation of William Shakespeare´s The tempest in the novel Inglaterra, una fábula (England, a fable) by Leopoldo Brizuela. I hold the idea that the figure of Caliban gravitates throughout the novel as a metaphorical nucleus that foregrounds tension relations of colonial domination (in dialogue with a series of critical Latin American readings) and contributes to a redefinition of poetic experience as a vital practice. In this sense, the novel articulates a double disruptive gesture: the subversion of dichotomous representations (colonizer / colonized) and the questioning of the notion of literature. I organize my discussion around two axes that cross Brizuela's text: the historicity of the figure of Caliban in relation to Latin American culture and the aesthetic and epistemological dimension of travel.
Fil: Cabrera, Mario Federico David. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Materia
Colonialidad
Relato de viajes
Calibán
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152825

id CONICETDig_a60fdf78c53d66bb3cf5d3d09c6b96c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo BrizuelaFollowing Caliban´s Route: Inglaterra, una fábula by Leopoldo BrizuelaCabrera, Mario Federico DavidColonialidadRelato de viajesCalibánPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo propongo una lectura de la novela Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela a partir de la pregunta por los vínculos entre el relato de viajes y la representación de La tempestad de William Shakespeare. Sostengo, a modo de hipótesis, que la figura de Calibán gravita a lo largo de toda la novela como un núcleo metafórico que pone en tensión no solo relaciones de dominación colonial (en diálogo con una serie de lecturas críticas latinoamericanas), sino que contribuye a una redefinición de la experiencia poética como práctica vital. La novela articula, de esta manera, un doble gesto disruptivo a través de la subversión y desplazamiento de representaciones dicotómicas (colonizador/ colonizado) y de la puesta en tensión de la noción misma de literatura. En consecuencia, organizo mi exposición en torno a dos ejes que atraviesan al texto de Brizuela: la historicidad crítica de la figura de Calibán en relación con la cultura latinoamericana y la dimensión estética y epistemológica del viaje.In this article I have decided to analyze the links between the travel story and the representation of William Shakespeare´s The tempest in the novel Inglaterra, una fábula (England, a fable) by Leopoldo Brizuela. I hold the idea that the figure of Caliban gravitates throughout the novel as a metaphorical nucleus that foregrounds tension relations of colonial domination (in dialogue with a series of critical Latin American readings) and contributes to a redefinition of poetic experience as a vital practice. In this sense, the novel articulates a double disruptive gesture: the subversion of dichotomous representations (colonizer / colonized) and the questioning of the notion of literature. I organize my discussion around two axes that cross Brizuela's text: the historicity of the figure of Caliban in relation to Latin American culture and the aesthetic and epistemological dimension of travel.Fil: Cabrera, Mario Federico David. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152825Cabrera, Mario Federico David; Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de teoría literaria; 10; 21; 3-2021; 128-1382313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4129/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:58.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
Following Caliban´s Route: Inglaterra, una fábula by Leopoldo Brizuela
title Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
spellingShingle Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
Cabrera, Mario Federico David
Colonialidad
Relato de viajes
Calibán
Patagonia
title_short Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
title_full Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
title_fullStr Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
title_full_unstemmed Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
title_sort Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Mario Federico David
author Cabrera, Mario Federico David
author_facet Cabrera, Mario Federico David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colonialidad
Relato de viajes
Calibán
Patagonia
topic Colonialidad
Relato de viajes
Calibán
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo propongo una lectura de la novela Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela a partir de la pregunta por los vínculos entre el relato de viajes y la representación de La tempestad de William Shakespeare. Sostengo, a modo de hipótesis, que la figura de Calibán gravita a lo largo de toda la novela como un núcleo metafórico que pone en tensión no solo relaciones de dominación colonial (en diálogo con una serie de lecturas críticas latinoamericanas), sino que contribuye a una redefinición de la experiencia poética como práctica vital. La novela articula, de esta manera, un doble gesto disruptivo a través de la subversión y desplazamiento de representaciones dicotómicas (colonizador/ colonizado) y de la puesta en tensión de la noción misma de literatura. En consecuencia, organizo mi exposición en torno a dos ejes que atraviesan al texto de Brizuela: la historicidad crítica de la figura de Calibán en relación con la cultura latinoamericana y la dimensión estética y epistemológica del viaje.
In this article I have decided to analyze the links between the travel story and the representation of William Shakespeare´s The tempest in the novel Inglaterra, una fábula (England, a fable) by Leopoldo Brizuela. I hold the idea that the figure of Caliban gravitates throughout the novel as a metaphorical nucleus that foregrounds tension relations of colonial domination (in dialogue with a series of critical Latin American readings) and contributes to a redefinition of poetic experience as a vital practice. In this sense, the novel articulates a double disruptive gesture: the subversion of dichotomous representations (colonizer / colonized) and the questioning of the notion of literature. I organize my discussion around two axes that cross Brizuela's text: the historicity of the figure of Caliban in relation to Latin American culture and the aesthetic and epistemological dimension of travel.
Fil: Cabrera, Mario Federico David. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
description En este artículo propongo una lectura de la novela Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela a partir de la pregunta por los vínculos entre el relato de viajes y la representación de La tempestad de William Shakespeare. Sostengo, a modo de hipótesis, que la figura de Calibán gravita a lo largo de toda la novela como un núcleo metafórico que pone en tensión no solo relaciones de dominación colonial (en diálogo con una serie de lecturas críticas latinoamericanas), sino que contribuye a una redefinición de la experiencia poética como práctica vital. La novela articula, de esta manera, un doble gesto disruptivo a través de la subversión y desplazamiento de representaciones dicotómicas (colonizador/ colonizado) y de la puesta en tensión de la noción misma de literatura. En consecuencia, organizo mi exposición en torno a dos ejes que atraviesan al texto de Brizuela: la historicidad crítica de la figura de Calibán en relación con la cultura latinoamericana y la dimensión estética y epistemológica del viaje.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152825
Cabrera, Mario Federico David; Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de teoría literaria; 10; 21; 3-2021; 128-138
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152825
identifier_str_mv Cabrera, Mario Federico David; Tras la huella de Calibán: Inglaterra, una fábula de Leopoldo Brizuela; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de teoría literaria; 10; 21; 3-2021; 128-138
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4129/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268827841200128
score 13.13397