Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio
- Autores
- Disalvo, Santiago Anibal
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el proceso de génesis literaria de los loores de las Cantigas de Santa María hay que contar no solamente con los modelos trovadorescos, sino también con los modelos de tema religioso de la tradición escolar latina: himnos, antífonas y, particularmente, esas formas líricas auxiliares de la liturgia llamadas secuencias. Nuestra hipótesis es que el autor del cancionero realizó una adopción consciente de elementos semánticos y prosódicos de las secuencias, tomando como paradigma la obra poética de Adán de San Víctor. En este sentido, en lo que respecta al ideal alfonsí de poeta mariano, Alfonso X puede considerarse también el exponente más alto de la clerecía, encarnando el ideal del imperator litteratus. Como "clérigo", también es servidor de la Virgen, salmista, cantor de himnos, prosator de secuencias, antífonas y oraciones, al igual que los poetas latinos medievales que lo precedieron, como Adán de San Víctor y otros cuyos versos resuenan en el cancionero. Existe, entonces, una asimilación de la figura de Alfonso poeta a la del clérigo al servicio de la Virgen
In the process of literary genesis of the praises in Cantigas de Santa María we have to consider not only the troubadour models, but also the ones with a religious subject that belonged to the Latin scholar tradition: hymns, antiphonae and, particularly, those auxiliary lyrical forms of liturgy called sequences. Our hypothesis is that the author consciously adopted semantic and prosodic elements of the sequences, taking as a paradigm the poetic work of Adán de San Víctor. In this sense, regarding the ideal of Virgin Mary's poet, Alfonso X can be considered as the highest exponent of the clerecía, assuming the ideal role of imperator litteratus. As a clergyman, he is also the Virgin's servant, a psalmist, an author of hymns, a prosator of sequences, antiphonae and prayers, like the medieval Latin poets who preceded him, such as Adán de San Víctor and others whose verses resound in the cancionero. There is, therefore, an assimilation of the figure of Alfonso as a poet to the one of the clergyman serving the Virgin
Fil: Disalvo, Santiago Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ADÁN DE SAN VÍCTOR
LAS SEQUENTIAE
LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA DEL REY SABIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111477
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a6054325374ed6fedc89f2ac8261cb13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111477 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey SabioDisalvo, Santiago AnibalADÁN DE SAN VÍCTORLAS SEQUENTIAELAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA DEL REY SABIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el proceso de génesis literaria de los loores de las Cantigas de Santa María hay que contar no solamente con los modelos trovadorescos, sino también con los modelos de tema religioso de la tradición escolar latina: himnos, antífonas y, particularmente, esas formas líricas auxiliares de la liturgia llamadas secuencias. Nuestra hipótesis es que el autor del cancionero realizó una adopción consciente de elementos semánticos y prosódicos de las secuencias, tomando como paradigma la obra poética de Adán de San Víctor. En este sentido, en lo que respecta al ideal alfonsí de poeta mariano, Alfonso X puede considerarse también el exponente más alto de la clerecía, encarnando el ideal del imperator litteratus. Como "clérigo", también es servidor de la Virgen, salmista, cantor de himnos, prosator de secuencias, antífonas y oraciones, al igual que los poetas latinos medievales que lo precedieron, como Adán de San Víctor y otros cuyos versos resuenan en el cancionero. Existe, entonces, una asimilación de la figura de Alfonso poeta a la del clérigo al servicio de la VirgenIn the process of literary genesis of the praises in Cantigas de Santa María we have to consider not only the troubadour models, but also the ones with a religious subject that belonged to the Latin scholar tradition: hymns, antiphonae and, particularly, those auxiliary lyrical forms of liturgy called sequences. Our hypothesis is that the author consciously adopted semantic and prosodic elements of the sequences, taking as a paradigm the poetic work of Adán de San Víctor. In this sense, regarding the ideal of Virgin Mary's poet, Alfonso X can be considered as the highest exponent of the clerecía, assuming the ideal role of imperator litteratus. As a clergyman, he is also the Virgin's servant, a psalmist, an author of hymns, a prosator of sequences, antiphonae and prayers, like the medieval Latin poets who preceded him, such as Adán de San Víctor and others whose verses resound in the cancionero. There is, therefore, an assimilation of the figure of Alfonso as a poet to the one of the clergyman serving the VirginFil: Disalvo, Santiago Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111477Disalvo, Santiago Anibal; Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 48-49; 12-2003; 36-430326-3363CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3987?mode=fullinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:50.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio |
title |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio |
spellingShingle |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio Disalvo, Santiago Anibal ADÁN DE SAN VÍCTOR LAS SEQUENTIAE LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA DEL REY SABIO |
title_short |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio |
title_full |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio |
title_fullStr |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio |
title_full_unstemmed |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio |
title_sort |
Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Disalvo, Santiago Anibal |
author |
Disalvo, Santiago Anibal |
author_facet |
Disalvo, Santiago Anibal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADÁN DE SAN VÍCTOR LAS SEQUENTIAE LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA DEL REY SABIO |
topic |
ADÁN DE SAN VÍCTOR LAS SEQUENTIAE LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA DEL REY SABIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el proceso de génesis literaria de los loores de las Cantigas de Santa María hay que contar no solamente con los modelos trovadorescos, sino también con los modelos de tema religioso de la tradición escolar latina: himnos, antífonas y, particularmente, esas formas líricas auxiliares de la liturgia llamadas secuencias. Nuestra hipótesis es que el autor del cancionero realizó una adopción consciente de elementos semánticos y prosódicos de las secuencias, tomando como paradigma la obra poética de Adán de San Víctor. En este sentido, en lo que respecta al ideal alfonsí de poeta mariano, Alfonso X puede considerarse también el exponente más alto de la clerecía, encarnando el ideal del imperator litteratus. Como "clérigo", también es servidor de la Virgen, salmista, cantor de himnos, prosator de secuencias, antífonas y oraciones, al igual que los poetas latinos medievales que lo precedieron, como Adán de San Víctor y otros cuyos versos resuenan en el cancionero. Existe, entonces, una asimilación de la figura de Alfonso poeta a la del clérigo al servicio de la Virgen In the process of literary genesis of the praises in Cantigas de Santa María we have to consider not only the troubadour models, but also the ones with a religious subject that belonged to the Latin scholar tradition: hymns, antiphonae and, particularly, those auxiliary lyrical forms of liturgy called sequences. Our hypothesis is that the author consciously adopted semantic and prosodic elements of the sequences, taking as a paradigm the poetic work of Adán de San Víctor. In this sense, regarding the ideal of Virgin Mary's poet, Alfonso X can be considered as the highest exponent of the clerecía, assuming the ideal role of imperator litteratus. As a clergyman, he is also the Virgin's servant, a psalmist, an author of hymns, a prosator of sequences, antiphonae and prayers, like the medieval Latin poets who preceded him, such as Adán de San Víctor and others whose verses resound in the cancionero. There is, therefore, an assimilation of the figure of Alfonso as a poet to the one of the clergyman serving the Virgin Fil: Disalvo, Santiago Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el proceso de génesis literaria de los loores de las Cantigas de Santa María hay que contar no solamente con los modelos trovadorescos, sino también con los modelos de tema religioso de la tradición escolar latina: himnos, antífonas y, particularmente, esas formas líricas auxiliares de la liturgia llamadas secuencias. Nuestra hipótesis es que el autor del cancionero realizó una adopción consciente de elementos semánticos y prosódicos de las secuencias, tomando como paradigma la obra poética de Adán de San Víctor. En este sentido, en lo que respecta al ideal alfonsí de poeta mariano, Alfonso X puede considerarse también el exponente más alto de la clerecía, encarnando el ideal del imperator litteratus. Como "clérigo", también es servidor de la Virgen, salmista, cantor de himnos, prosator de secuencias, antífonas y oraciones, al igual que los poetas latinos medievales que lo precedieron, como Adán de San Víctor y otros cuyos versos resuenan en el cancionero. Existe, entonces, una asimilación de la figura de Alfonso poeta a la del clérigo al servicio de la Virgen |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111477 Disalvo, Santiago Anibal; Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 48-49; 12-2003; 36-43 0326-3363 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111477 |
identifier_str_mv |
Disalvo, Santiago Anibal; Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 48-49; 12-2003; 36-43 0326-3363 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3987?mode=full |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082630339002368 |
score |
13.22299 |