Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII)
- Autores
- Fernández, Tomás
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hay una distinción antigua entre los relatos que comienzan “desde el principio” y los que optan por ir directamente “a la mitad del asunto”. El Arte poética de Horacio (s. I a.C.) recomienda la segunda opción, y asegura que al poeta épico le conviene hacer como Homero, quien “no comienza su relato de la guerra de Troya con el huevo gemelo” (A. P. 147), es decir, el huevo del que nació Helena, lejano desencadenante de la guerra. Homero, lejos de empezar tan atrás, “siempre corre hacia el desenlace y arroja al lector en mitad del asunto (in medias res)” (A. P. 148-149). La oposición horaciana presenta la alternativa ab ovo, “desde el huevo”, cuando un relato comienza desde su origen lejano, e in medias res, cuando presenta una acción ya en marcha.
Fil: Fernández, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Homero
Narratología
Inicios
Novela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5f485857486c874044d5004a0e1daca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII)Fernández, TomásHomeroNarratologíaIniciosNovelahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Hay una distinción antigua entre los relatos que comienzan “desde el principio” y los que optan por ir directamente “a la mitad del asunto”. El Arte poética de Horacio (s. I a.C.) recomienda la segunda opción, y asegura que al poeta épico le conviene hacer como Homero, quien “no comienza su relato de la guerra de Troya con el huevo gemelo” (A. P. 147), es decir, el huevo del que nació Helena, lejano desencadenante de la guerra. Homero, lejos de empezar tan atrás, “siempre corre hacia el desenlace y arroja al lector en mitad del asunto (in medias res)” (A. P. 148-149). La oposición horaciana presenta la alternativa ab ovo, “desde el huevo”, cuando un relato comienza desde su origen lejano, e in medias res, cuando presenta una acción ya en marcha.Fil: Fernández, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras Clásicas2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272751Fernández, Tomás; Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras Clásicas; Travesías en Clásicas; 3; 7-2025; 9-153072-7103CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/travesias/article/view/4617info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:17.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) |
title |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) |
spellingShingle |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) Fernández, Tomás Homero Narratología Inicios Novela |
title_short |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) |
title_full |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) |
title_fullStr |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) |
title_full_unstemmed |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) |
title_sort |
Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Tomás |
author |
Fernández, Tomás |
author_facet |
Fernández, Tomás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Homero Narratología Inicios Novela |
topic |
Homero Narratología Inicios Novela |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay una distinción antigua entre los relatos que comienzan “desde el principio” y los que optan por ir directamente “a la mitad del asunto”. El Arte poética de Horacio (s. I a.C.) recomienda la segunda opción, y asegura que al poeta épico le conviene hacer como Homero, quien “no comienza su relato de la guerra de Troya con el huevo gemelo” (A. P. 147), es decir, el huevo del que nació Helena, lejano desencadenante de la guerra. Homero, lejos de empezar tan atrás, “siempre corre hacia el desenlace y arroja al lector en mitad del asunto (in medias res)” (A. P. 148-149). La oposición horaciana presenta la alternativa ab ovo, “desde el huevo”, cuando un relato comienza desde su origen lejano, e in medias res, cuando presenta una acción ya en marcha. Fil: Fernández, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Hay una distinción antigua entre los relatos que comienzan “desde el principio” y los que optan por ir directamente “a la mitad del asunto”. El Arte poética de Horacio (s. I a.C.) recomienda la segunda opción, y asegura que al poeta épico le conviene hacer como Homero, quien “no comienza su relato de la guerra de Troya con el huevo gemelo” (A. P. 147), es decir, el huevo del que nació Helena, lejano desencadenante de la guerra. Homero, lejos de empezar tan atrás, “siempre corre hacia el desenlace y arroja al lector en mitad del asunto (in medias res)” (A. P. 148-149). La oposición horaciana presenta la alternativa ab ovo, “desde el huevo”, cuando un relato comienza desde su origen lejano, e in medias res, cuando presenta una acción ya en marcha. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272751 Fernández, Tomás; Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras Clásicas; Travesías en Clásicas; 3; 7-2025; 9-15 3072-7103 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272751 |
identifier_str_mv |
Fernández, Tomás; Cómo iniciar un relato: Entre Homero y la novela bizantina (s. XII); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras Clásicas; Travesías en Clásicas; 3; 7-2025; 9-15 3072-7103 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/travesias/article/view/4617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras Clásicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras Clásicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082827698831360 |
score |
13.22299 |