Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón

Autores
Zamperetti Martín, Deidamia Sofía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que Nagy, en 1979, aportó un análisis ineludible de la noción de “héroe” y su inserción en la “civilización” con The Best of Achaeans, el estudio de cómo el concepto de “héroe” necesitó ser (re)definido para cada período histórico-literario expresó claramente en qué medida las apropiaciones de Homero servían de punto de partida a nuevas reflexiones. Aunque ha habido intentos de analizar y sistematizar la tradición clásica estrictamente homérica, los estudios han resultado parciales. Específicamente, en el campo de la filosofía, Naoko Yamagata, en la misma línea de las investigaciones promovidas por Nagy, presentó en 2009 -en el décimo tercer Congreso Internacional de la FIEC- la propuesta de estudiar el Homero de Platón, pero hasta la fecha solo ha presentado también resultados parciales relativos a las citas homéricas en República y en Ión. En el marco de estas investigaciones, proponemos analizar la ruptura, distancia y contradicción que el paradigma homérico suscitó en el discurso filosófico, específicamente en el Ión de Platón, con especial atención en la funcionalidad de las citas homéricas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Letras
Homero
Platón
citas homéricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171750

id SEDICI_af51c0d7275a39c621ac7be205dd1519
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de PlatónZamperetti Martín, Deidamia SofíaLetrasHomeroPlatóncitas homéricasDesde que Nagy, en 1979, aportó un análisis ineludible de la noción de “héroe” y su inserción en la “civilización” con The Best of Achaeans, el estudio de cómo el concepto de “héroe” necesitó ser (re)definido para cada período histórico-literario expresó claramente en qué medida las apropiaciones de Homero servían de punto de partida a nuevas reflexiones. Aunque ha habido intentos de analizar y sistematizar la tradición clásica estrictamente homérica, los estudios han resultado parciales. Específicamente, en el campo de la filosofía, Naoko Yamagata, en la misma línea de las investigaciones promovidas por Nagy, presentó en 2009 -en el décimo tercer Congreso Internacional de la FIEC- la propuesta de estudiar el Homero de Platón, pero hasta la fecha solo ha presentado también resultados parciales relativos a las citas homéricas en República y en Ión. En el marco de estas investigaciones, proponemos analizar la ruptura, distancia y contradicción que el paradigma homérico suscitó en el discurso filosófico, específicamente en el Ión de Platón, con especial atención en la funcionalidad de las citas homéricas.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf24-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2403-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:10.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
title Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
spellingShingle Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
Zamperetti Martín, Deidamia Sofía
Letras
Homero
Platón
citas homéricas
title_short Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
title_full Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
title_fullStr Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
title_full_unstemmed Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
title_sort Funcionalidad de las citas homéricas en "Ión" de Platón
dc.creator.none.fl_str_mv Zamperetti Martín, Deidamia Sofía
author Zamperetti Martín, Deidamia Sofía
author_facet Zamperetti Martín, Deidamia Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Homero
Platón
citas homéricas
topic Letras
Homero
Platón
citas homéricas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que Nagy, en 1979, aportó un análisis ineludible de la noción de “héroe” y su inserción en la “civilización” con The Best of Achaeans, el estudio de cómo el concepto de “héroe” necesitó ser (re)definido para cada período histórico-literario expresó claramente en qué medida las apropiaciones de Homero servían de punto de partida a nuevas reflexiones. Aunque ha habido intentos de analizar y sistematizar la tradición clásica estrictamente homérica, los estudios han resultado parciales. Específicamente, en el campo de la filosofía, Naoko Yamagata, en la misma línea de las investigaciones promovidas por Nagy, presentó en 2009 -en el décimo tercer Congreso Internacional de la FIEC- la propuesta de estudiar el Homero de Platón, pero hasta la fecha solo ha presentado también resultados parciales relativos a las citas homéricas en República y en Ión. En el marco de estas investigaciones, proponemos analizar la ruptura, distancia y contradicción que el paradigma homérico suscitó en el discurso filosófico, específicamente en el Ión de Platón, con especial atención en la funcionalidad de las citas homéricas.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Desde que Nagy, en 1979, aportó un análisis ineludible de la noción de “héroe” y su inserción en la “civilización” con The Best of Achaeans, el estudio de cómo el concepto de “héroe” necesitó ser (re)definido para cada período histórico-literario expresó claramente en qué medida las apropiaciones de Homero servían de punto de partida a nuevas reflexiones. Aunque ha habido intentos de analizar y sistematizar la tradición clásica estrictamente homérica, los estudios han resultado parciales. Específicamente, en el campo de la filosofía, Naoko Yamagata, en la misma línea de las investigaciones promovidas por Nagy, presentó en 2009 -en el décimo tercer Congreso Internacional de la FIEC- la propuesta de estudiar el Homero de Platón, pero hasta la fecha solo ha presentado también resultados parciales relativos a las citas homéricas en República y en Ión. En el marco de estas investigaciones, proponemos analizar la ruptura, distancia y contradicción que el paradigma homérico suscitó en el discurso filosófico, específicamente en el Ión de Platón, con especial atención en la funcionalidad de las citas homéricas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2403-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24-31
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616327261585408
score 13.070432