El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine
- Autores
- Martínez Olguín, Juan José
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El amplio espectro de géneros cinematográficos bien pueden ser reducidos a dos grandes formas discursivas que, en principio, se vislumbran como lógicas estéticas opuestas: el cine de ficción y el cine documental. En este sentido, la diferencia entre ambos géneros es equivalente a la diferencia entre realidad y ficción. Ahora bien: ¿Es dicha diferencia una distinción válida? La respuesta, que es, en efecto, la hipótesis central del presente trabajo, es negativa. Ahora bien: ¿Nos dice algo esta distinción entre realidad / ficción, cine documental / cine de ficción sobre el cine como producción artística? O, mejor aún: ¿nos dice ella algo sobre el cine y su eficacia política como expresión artística? El propósito del presente trabajo es responder ambos interrogantes.
The broad range of film genres could very well be reduced to two main, aesthetically antithetical, discursive options: feature films and documentaries. In a sense, these genres mirror reality and fiction. Yet, is this distinction valid? The answer, and the main hypothesis of this work, is that it is not. Finally, does the difference between fiction and reality, documentary and feature films tell us something about cinema as an artistic expression? Or, better yet, does it say something about cinema and its political efficacy as artistic expression? These are the questions raised in this paper.
Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
RANCIÈRE
POLÍTICA
ESTÉTICA
REPRESENTACIÓN
CINE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26198
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a5d2aa472e5b8f87eeb937cc414a9735 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26198 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cineMartínez Olguín, Juan JoséRANCIÈREPOLÍTICAESTÉTICAREPRESENTACIÓNCINEhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El amplio espectro de géneros cinematográficos bien pueden ser reducidos a dos grandes formas discursivas que, en principio, se vislumbran como lógicas estéticas opuestas: el cine de ficción y el cine documental. En este sentido, la diferencia entre ambos géneros es equivalente a la diferencia entre realidad y ficción. Ahora bien: ¿Es dicha diferencia una distinción válida? La respuesta, que es, en efecto, la hipótesis central del presente trabajo, es negativa. Ahora bien: ¿Nos dice algo esta distinción entre realidad / ficción, cine documental / cine de ficción sobre el cine como producción artística? O, mejor aún: ¿nos dice ella algo sobre el cine y su eficacia política como expresión artística? El propósito del presente trabajo es responder ambos interrogantes.The broad range of film genres could very well be reduced to two main, aesthetically antithetical, discursive options: feature films and documentaries. In a sense, these genres mirror reality and fiction. Yet, is this distinction valid? The answer, and the main hypothesis of this work, is that it is not. Finally, does the difference between fiction and reality, documentary and feature films tell us something about cinema as an artistic expression? Or, better yet, does it say something about cinema and its political efficacy as artistic expression? These are the questions raised in this paper.Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26198Martínez Olguín, Juan José; El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 7; 4-2013; 1-131852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/357info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:58.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine |
title |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine |
spellingShingle |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine Martínez Olguín, Juan José RANCIÈRE POLÍTICA ESTÉTICA REPRESENTACIÓN CINE |
title_short |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine |
title_full |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine |
title_fullStr |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine |
title_full_unstemmed |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine |
title_sort |
El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Olguín, Juan José |
author |
Martínez Olguín, Juan José |
author_facet |
Martínez Olguín, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RANCIÈRE POLÍTICA ESTÉTICA REPRESENTACIÓN CINE |
topic |
RANCIÈRE POLÍTICA ESTÉTICA REPRESENTACIÓN CINE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El amplio espectro de géneros cinematográficos bien pueden ser reducidos a dos grandes formas discursivas que, en principio, se vislumbran como lógicas estéticas opuestas: el cine de ficción y el cine documental. En este sentido, la diferencia entre ambos géneros es equivalente a la diferencia entre realidad y ficción. Ahora bien: ¿Es dicha diferencia una distinción válida? La respuesta, que es, en efecto, la hipótesis central del presente trabajo, es negativa. Ahora bien: ¿Nos dice algo esta distinción entre realidad / ficción, cine documental / cine de ficción sobre el cine como producción artística? O, mejor aún: ¿nos dice ella algo sobre el cine y su eficacia política como expresión artística? El propósito del presente trabajo es responder ambos interrogantes. The broad range of film genres could very well be reduced to two main, aesthetically antithetical, discursive options: feature films and documentaries. In a sense, these genres mirror reality and fiction. Yet, is this distinction valid? The answer, and the main hypothesis of this work, is that it is not. Finally, does the difference between fiction and reality, documentary and feature films tell us something about cinema as an artistic expression? Or, better yet, does it say something about cinema and its political efficacy as artistic expression? These are the questions raised in this paper. Fil: Martínez Olguín, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El amplio espectro de géneros cinematográficos bien pueden ser reducidos a dos grandes formas discursivas que, en principio, se vislumbran como lógicas estéticas opuestas: el cine de ficción y el cine documental. En este sentido, la diferencia entre ambos géneros es equivalente a la diferencia entre realidad y ficción. Ahora bien: ¿Es dicha diferencia una distinción válida? La respuesta, que es, en efecto, la hipótesis central del presente trabajo, es negativa. Ahora bien: ¿Nos dice algo esta distinción entre realidad / ficción, cine documental / cine de ficción sobre el cine como producción artística? O, mejor aún: ¿nos dice ella algo sobre el cine y su eficacia política como expresión artística? El propósito del presente trabajo es responder ambos interrogantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26198 Martínez Olguín, Juan José; El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 7; 4-2013; 1-13 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26198 |
identifier_str_mv |
Martínez Olguín, Juan José; El régimen representativo del arte en el cine: una aproximación a la eficacia política del cine; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 7; 4-2013; 1-13 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/357 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083236782931968 |
score |
13.22299 |