El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad

Autores
Ormaechea, Sebastián Gabriel; Peri, Pablo Luis; Cipriotti, Pablo Ariel; Distel, Roberto Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción ganadera extensiva en la Patagonia Sur se realiza sobre cuadros de pastoreo de gran superficie, escasa receptividad animal y fragilidad ambiental elevada. El manejo histórico del pastoreo,desde fines del siglo XIX, causó la desertificación del paisaje en gran parte del territorio. Diferentes esfuerzosinstitucionales buscaron mejorar el manejo de los pastizales a través de adecuar la carga animal en los cuadros. No obstante, la heterogeneidad del paisaje dentro de éstos permite que los animales se concentren en los lugares que más prefieren. En este contexto, el desarrollo de recomendaciones técnicas para controlar el pastoreo heterogéneo requiere un conocimiento actualizado de la percepción de los productores frente a esta problemática. Por ello, se llevó adelante una encuesta a 82 productores ganaderos extensivos de SantaCruz con el objetivo de caracterizar el manejo que realizan en los cuadros de pastoreo, los criterios para su diseño y su visión sobre el problema del pastoreo heterogéneo. Un porcentaje alto de productores (~75%)detecta la problemática, pero sólo 8.3% de ellos aplica más de 2 tecnologías para enfrentarla. En su conjunto, los productores muestran conocer una gran variedad de tecnologías. Sin embargo, los entrevistados señalarondiversas limitantes que determinan que las tecnologías no se consoliden como prácticas de uso común. El sistema extensivo de producción en la Patagonia Sur se sigue llevando adelante mayormente bajo un esquema de mínima intervención del paisaje, tal como en sus inicios. Es posible que sea necesario revisar el sistema de transferencia tecnológica desde las instituciones de investigación y extensión, pero también es imprescindible que el Estado participe diseñando e implementando políticas orientadas a proveer instrumentos idóneos paraincentivar, promover, apoyar y monitorear la adopción de tecnología.
The extensive livestock system of South Patagonia is carried out on large-scale paddocks, with low animal carrying capacity and high environmental fragility. The historical grazing management, since the end of the 19th century, has caused the desertification of the landscape in a large part of the territory. Different institutional efforts have sought to promote be�er management of rangelands based on adapting the stocking rate of the paddocks. However, the heterogeneity of the landscape within the paddocks still allows the concentration of animals in the most preferred places. In this context, the development of technical recommendations that allow the control of the heterogeneous grazing, requires an updated knowledge about the perception of the producers facing this problem. For this reason, a survey was carried out to 82 extensive livestock producers in Santa Cruz, seeking to characterize the management they perform in the paddocks, the criteria for their design and how they visualize the problem of heterogeneous grazing. A high percentage of producers (~ 75%) detects the problem, but only 8.3% applies more than 2 technologies to address it. The producers, as a whole, show knowledge of an important variety of technologies. However, different limitations indicated by the interviewees, determine that the technologies are not consolidated as common use practices. The extensive system in South Patagonia continues to be carried out mainly under a scheme of minimal intervention of the landscape, just as in its beginnings. It may be necessary to review the technology transfer system from research and extension institutions. However, the participation of the State is also essential, through the design and implementation of policies that provide suitable instruments to encourage, promote, support and monitor the adoption of technology.
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Materia
desertificación
ganadería
ovinos
Santa Cruz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118392

id CONICETDig_a5c0833a2237523b144a54bc34172956
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118392
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidadOrmaechea, Sebastián GabrielPeri, Pablo LuisCipriotti, Pablo ArielDistel, Roberto AlejandrodesertificaciónganaderíaovinosSanta Cruzhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La producción ganadera extensiva en la Patagonia Sur se realiza sobre cuadros de pastoreo de gran superficie, escasa receptividad animal y fragilidad ambiental elevada. El manejo histórico del pastoreo,desde fines del siglo XIX, causó la desertificación del paisaje en gran parte del territorio. Diferentes esfuerzosinstitucionales buscaron mejorar el manejo de los pastizales a través de adecuar la carga animal en los cuadros. No obstante, la heterogeneidad del paisaje dentro de éstos permite que los animales se concentren en los lugares que más prefieren. En este contexto, el desarrollo de recomendaciones técnicas para controlar el pastoreo heterogéneo requiere un conocimiento actualizado de la percepción de los productores frente a esta problemática. Por ello, se llevó adelante una encuesta a 82 productores ganaderos extensivos de SantaCruz con el objetivo de caracterizar el manejo que realizan en los cuadros de pastoreo, los criterios para su diseño y su visión sobre el problema del pastoreo heterogéneo. Un porcentaje alto de productores (~75%)detecta la problemática, pero sólo 8.3% de ellos aplica más de 2 tecnologías para enfrentarla. En su conjunto, los productores muestran conocer una gran variedad de tecnologías. Sin embargo, los entrevistados señalarondiversas limitantes que determinan que las tecnologías no se consoliden como prácticas de uso común. El sistema extensivo de producción en la Patagonia Sur se sigue llevando adelante mayormente bajo un esquema de mínima intervención del paisaje, tal como en sus inicios. Es posible que sea necesario revisar el sistema de transferencia tecnológica desde las instituciones de investigación y extensión, pero también es imprescindible que el Estado participe diseñando e implementando políticas orientadas a proveer instrumentos idóneos paraincentivar, promover, apoyar y monitorear la adopción de tecnología.The extensive livestock system of South Patagonia is carried out on large-scale paddocks, with low animal carrying capacity and high environmental fragility. The historical grazing management, since the end of the 19th century, has caused the desertification of the landscape in a large part of the territory. Different institutional efforts have sought to promote be�er management of rangelands based on adapting the stocking rate of the paddocks. However, the heterogeneity of the landscape within the paddocks still allows the concentration of animals in the most preferred places. In this context, the development of technical recommendations that allow the control of the heterogeneous grazing, requires an updated knowledge about the perception of the producers facing this problem. For this reason, a survey was carried out to 82 extensive livestock producers in Santa Cruz, seeking to characterize the management they perform in the paddocks, the criteria for their design and how they visualize the problem of heterogeneous grazing. A high percentage of producers (~ 75%) detects the problem, but only 8.3% applies more than 2 technologies to address it. The producers, as a whole, show knowledge of an important variety of technologies. However, different limitations indicated by the interviewees, determine that the technologies are not consolidated as common use practices. The extensive system in South Patagonia continues to be carried out mainly under a scheme of minimal intervention of the landscape, just as in its beginnings. It may be necessary to review the technology transfer system from research and extension institutions. However, the participation of the State is also essential, through the design and implementation of policies that provide suitable instruments to encourage, promote, support and monitor the adoption of technology.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118392Ormaechea, Sebastián Gabriel; Peri, Pablo Luis; Cipriotti, Pablo Ariel; Distel, Roberto Alejandro; El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 8-2019; 174-1840327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/829info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118392instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:17.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
title El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
spellingShingle El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
Ormaechea, Sebastián Gabriel
desertificación
ganadería
ovinos
Santa Cruz
title_short El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
title_full El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
title_fullStr El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
title_full_unstemmed El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
title_sort El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ormaechea, Sebastián Gabriel
Peri, Pablo Luis
Cipriotti, Pablo Ariel
Distel, Roberto Alejandro
author Ormaechea, Sebastián Gabriel
author_facet Ormaechea, Sebastián Gabriel
Peri, Pablo Luis
Cipriotti, Pablo Ariel
Distel, Roberto Alejandro
author_role author
author2 Peri, Pablo Luis
Cipriotti, Pablo Ariel
Distel, Roberto Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv desertificación
ganadería
ovinos
Santa Cruz
topic desertificación
ganadería
ovinos
Santa Cruz
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La producción ganadera extensiva en la Patagonia Sur se realiza sobre cuadros de pastoreo de gran superficie, escasa receptividad animal y fragilidad ambiental elevada. El manejo histórico del pastoreo,desde fines del siglo XIX, causó la desertificación del paisaje en gran parte del territorio. Diferentes esfuerzosinstitucionales buscaron mejorar el manejo de los pastizales a través de adecuar la carga animal en los cuadros. No obstante, la heterogeneidad del paisaje dentro de éstos permite que los animales se concentren en los lugares que más prefieren. En este contexto, el desarrollo de recomendaciones técnicas para controlar el pastoreo heterogéneo requiere un conocimiento actualizado de la percepción de los productores frente a esta problemática. Por ello, se llevó adelante una encuesta a 82 productores ganaderos extensivos de SantaCruz con el objetivo de caracterizar el manejo que realizan en los cuadros de pastoreo, los criterios para su diseño y su visión sobre el problema del pastoreo heterogéneo. Un porcentaje alto de productores (~75%)detecta la problemática, pero sólo 8.3% de ellos aplica más de 2 tecnologías para enfrentarla. En su conjunto, los productores muestran conocer una gran variedad de tecnologías. Sin embargo, los entrevistados señalarondiversas limitantes que determinan que las tecnologías no se consoliden como prácticas de uso común. El sistema extensivo de producción en la Patagonia Sur se sigue llevando adelante mayormente bajo un esquema de mínima intervención del paisaje, tal como en sus inicios. Es posible que sea necesario revisar el sistema de transferencia tecnológica desde las instituciones de investigación y extensión, pero también es imprescindible que el Estado participe diseñando e implementando políticas orientadas a proveer instrumentos idóneos paraincentivar, promover, apoyar y monitorear la adopción de tecnología.
The extensive livestock system of South Patagonia is carried out on large-scale paddocks, with low animal carrying capacity and high environmental fragility. The historical grazing management, since the end of the 19th century, has caused the desertification of the landscape in a large part of the territory. Different institutional efforts have sought to promote be�er management of rangelands based on adapting the stocking rate of the paddocks. However, the heterogeneity of the landscape within the paddocks still allows the concentration of animals in the most preferred places. In this context, the development of technical recommendations that allow the control of the heterogeneous grazing, requires an updated knowledge about the perception of the producers facing this problem. For this reason, a survey was carried out to 82 extensive livestock producers in Santa Cruz, seeking to characterize the management they perform in the paddocks, the criteria for their design and how they visualize the problem of heterogeneous grazing. A high percentage of producers (~ 75%) detects the problem, but only 8.3% applies more than 2 technologies to address it. The producers, as a whole, show knowledge of an important variety of technologies. However, different limitations indicated by the interviewees, determine that the technologies are not consolidated as common use practices. The extensive system in South Patagonia continues to be carried out mainly under a scheme of minimal intervention of the landscape, just as in its beginnings. It may be necessary to review the technology transfer system from research and extension institutions. However, the participation of the State is also essential, through the design and implementation of policies that provide suitable instruments to encourage, promote, support and monitor the adoption of technology.
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
description La producción ganadera extensiva en la Patagonia Sur se realiza sobre cuadros de pastoreo de gran superficie, escasa receptividad animal y fragilidad ambiental elevada. El manejo histórico del pastoreo,desde fines del siglo XIX, causó la desertificación del paisaje en gran parte del territorio. Diferentes esfuerzosinstitucionales buscaron mejorar el manejo de los pastizales a través de adecuar la carga animal en los cuadros. No obstante, la heterogeneidad del paisaje dentro de éstos permite que los animales se concentren en los lugares que más prefieren. En este contexto, el desarrollo de recomendaciones técnicas para controlar el pastoreo heterogéneo requiere un conocimiento actualizado de la percepción de los productores frente a esta problemática. Por ello, se llevó adelante una encuesta a 82 productores ganaderos extensivos de SantaCruz con el objetivo de caracterizar el manejo que realizan en los cuadros de pastoreo, los criterios para su diseño y su visión sobre el problema del pastoreo heterogéneo. Un porcentaje alto de productores (~75%)detecta la problemática, pero sólo 8.3% de ellos aplica más de 2 tecnologías para enfrentarla. En su conjunto, los productores muestran conocer una gran variedad de tecnologías. Sin embargo, los entrevistados señalarondiversas limitantes que determinan que las tecnologías no se consoliden como prácticas de uso común. El sistema extensivo de producción en la Patagonia Sur se sigue llevando adelante mayormente bajo un esquema de mínima intervención del paisaje, tal como en sus inicios. Es posible que sea necesario revisar el sistema de transferencia tecnológica desde las instituciones de investigación y extensión, pero también es imprescindible que el Estado participe diseñando e implementando políticas orientadas a proveer instrumentos idóneos paraincentivar, promover, apoyar y monitorear la adopción de tecnología.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118392
Ormaechea, Sebastián Gabriel; Peri, Pablo Luis; Cipriotti, Pablo Ariel; Distel, Roberto Alejandro; El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 8-2019; 174-184
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118392
identifier_str_mv Ormaechea, Sebastián Gabriel; Peri, Pablo Luis; Cipriotti, Pablo Ariel; Distel, Roberto Alejandro; El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 8-2019; 174-184
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/829
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613060415717376
score 13.070432