Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina

Autores
Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluaron las variables ambientales asociadas a la fructificación, fenología, abundancia, frecuencia de hallazgo y productividad relativa de hongos silvestres comestibles terrícolas y lignícolas en bosques de Nothofagus de la región Andino-Patagónica de Argentina. Las mediciones se efectuaron durante los otoños de 2010, 2011 y 2012. Las especies micorrícicas Cortinarius magellanicus y C. xiphidipus se asociaron a una mayor profundidad del mantillo, en tanto la especie saprófita Lycoperdon sp. lo hizo a valores comparativamente más bajos de profundidad. La totalidad de las especies terrícolas se desarrollaron en sitios de cobertura arbórea alta, superior al 76%. De las especies lignícolas, Aleurodiscus vitellinus y Clitocybula dusenii fructificaron en lugares abiertos, y F. antarctica, F. endoxantha y Grifola gargal bajo cobertura alta. Fistulina antarctica se asoció a un estado de degradación bajo, y Clitocybula dusenii a un estado de degradación alto de la madera. Las especies con período de fructificación más largo fueron Fistulina antarctica, Ramaria patagonica, Cortinarius magellanicus y Aleurodiscus vitellinus, desde mediados de marzo a mediados de abril. Las especies más productivas en términos de peso fresco en las 3 temporadas fueron Ramaria patagonica y Fistulina antarctica. La información aportada es fundamental para establecer pautas de aprovechamiento del recurso en función de su disponibilidad, asegurando su uso sustentable.
Fil: Toledo, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; Argentina
Fil: Barroetaveña, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; Argentina
Fil: Rajchenberg, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
Materia
producto forestal no maderable
esporocarpos
bosque Andino-Patagónico
manejo sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19066

id CONICETDig_a59c595cbb68105b60c414cc5b532aad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19066
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, ArgentinaToledo, Carolina VeronicaBarroetaveña, CarolinaRajchenberg, Marioproducto forestal no maderableesporocarposbosque Andino-Patagónicomanejo sustentablehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se evaluaron las variables ambientales asociadas a la fructificación, fenología, abundancia, frecuencia de hallazgo y productividad relativa de hongos silvestres comestibles terrícolas y lignícolas en bosques de Nothofagus de la región Andino-Patagónica de Argentina. Las mediciones se efectuaron durante los otoños de 2010, 2011 y 2012. Las especies micorrícicas Cortinarius magellanicus y C. xiphidipus se asociaron a una mayor profundidad del mantillo, en tanto la especie saprófita Lycoperdon sp. lo hizo a valores comparativamente más bajos de profundidad. La totalidad de las especies terrícolas se desarrollaron en sitios de cobertura arbórea alta, superior al 76%. De las especies lignícolas, Aleurodiscus vitellinus y Clitocybula dusenii fructificaron en lugares abiertos, y F. antarctica, F. endoxantha y Grifola gargal bajo cobertura alta. Fistulina antarctica se asoció a un estado de degradación bajo, y Clitocybula dusenii a un estado de degradación alto de la madera. Las especies con período de fructificación más largo fueron Fistulina antarctica, Ramaria patagonica, Cortinarius magellanicus y Aleurodiscus vitellinus, desde mediados de marzo a mediados de abril. Las especies más productivas en términos de peso fresco en las 3 temporadas fueron Ramaria patagonica y Fistulina antarctica. La información aportada es fundamental para establecer pautas de aprovechamiento del recurso en función de su disponibilidad, asegurando su uso sustentable.Fil: Toledo, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; ArgentinaFil: Barroetaveña, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; ArgentinaFil: Rajchenberg, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; ArgentinaInst Biologia2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19066Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario; Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 85; 6-2014; 1093-11031870-3453CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.7550/rmb.40010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870345314729938?via%3Dihubinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:29.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
title Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
spellingShingle Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
Toledo, Carolina Veronica
producto forestal no maderable
esporocarpos
bosque Andino-Patagónico
manejo sustentable
title_short Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
title_full Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
title_fullStr Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
title_sort Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Carolina Veronica
Barroetaveña, Carolina
Rajchenberg, Mario
author Toledo, Carolina Veronica
author_facet Toledo, Carolina Veronica
Barroetaveña, Carolina
Rajchenberg, Mario
author_role author
author2 Barroetaveña, Carolina
Rajchenberg, Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv producto forestal no maderable
esporocarpos
bosque Andino-Patagónico
manejo sustentable
topic producto forestal no maderable
esporocarpos
bosque Andino-Patagónico
manejo sustentable
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluaron las variables ambientales asociadas a la fructificación, fenología, abundancia, frecuencia de hallazgo y productividad relativa de hongos silvestres comestibles terrícolas y lignícolas en bosques de Nothofagus de la región Andino-Patagónica de Argentina. Las mediciones se efectuaron durante los otoños de 2010, 2011 y 2012. Las especies micorrícicas Cortinarius magellanicus y C. xiphidipus se asociaron a una mayor profundidad del mantillo, en tanto la especie saprófita Lycoperdon sp. lo hizo a valores comparativamente más bajos de profundidad. La totalidad de las especies terrícolas se desarrollaron en sitios de cobertura arbórea alta, superior al 76%. De las especies lignícolas, Aleurodiscus vitellinus y Clitocybula dusenii fructificaron en lugares abiertos, y F. antarctica, F. endoxantha y Grifola gargal bajo cobertura alta. Fistulina antarctica se asoció a un estado de degradación bajo, y Clitocybula dusenii a un estado de degradación alto de la madera. Las especies con período de fructificación más largo fueron Fistulina antarctica, Ramaria patagonica, Cortinarius magellanicus y Aleurodiscus vitellinus, desde mediados de marzo a mediados de abril. Las especies más productivas en términos de peso fresco en las 3 temporadas fueron Ramaria patagonica y Fistulina antarctica. La información aportada es fundamental para establecer pautas de aprovechamiento del recurso en función de su disponibilidad, asegurando su uso sustentable.
Fil: Toledo, Carolina Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; Argentina
Fil: Barroetaveña, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; Argentina
Fil: Rajchenberg, Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia del Chubut. Centro de Inv.y Extens. Forestal Andino Patagonico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina
description Se evaluaron las variables ambientales asociadas a la fructificación, fenología, abundancia, frecuencia de hallazgo y productividad relativa de hongos silvestres comestibles terrícolas y lignícolas en bosques de Nothofagus de la región Andino-Patagónica de Argentina. Las mediciones se efectuaron durante los otoños de 2010, 2011 y 2012. Las especies micorrícicas Cortinarius magellanicus y C. xiphidipus se asociaron a una mayor profundidad del mantillo, en tanto la especie saprófita Lycoperdon sp. lo hizo a valores comparativamente más bajos de profundidad. La totalidad de las especies terrícolas se desarrollaron en sitios de cobertura arbórea alta, superior al 76%. De las especies lignícolas, Aleurodiscus vitellinus y Clitocybula dusenii fructificaron en lugares abiertos, y F. antarctica, F. endoxantha y Grifola gargal bajo cobertura alta. Fistulina antarctica se asoció a un estado de degradación bajo, y Clitocybula dusenii a un estado de degradación alto de la madera. Las especies con período de fructificación más largo fueron Fistulina antarctica, Ramaria patagonica, Cortinarius magellanicus y Aleurodiscus vitellinus, desde mediados de marzo a mediados de abril. Las especies más productivas en términos de peso fresco en las 3 temporadas fueron Ramaria patagonica y Fistulina antarctica. La información aportada es fundamental para establecer pautas de aprovechamiento del recurso en función de su disponibilidad, asegurando su uso sustentable.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19066
Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario; Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 85; 6-2014; 1093-1103
1870-3453
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19066
identifier_str_mv Toledo, Carolina Veronica; Barroetaveña, Carolina; Rajchenberg, Mario; Fenología y variables ambientales que condicionan la fructificación de hongos silvestres comestibles de los bosques de Nothofagus spp. en Patagonia, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 85; 6-2014; 1093-1103
1870-3453
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.7550/rmb.40010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870345314729938?via%3Dihub
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Inst Biologia
publisher.none.fl_str_mv Inst Biologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614253570424832
score 13.070432