Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio
- Autores
- Bárcena, Alejandra; Medina, Rocío; Cabello, Marta Noemí; Elíades, Lorena; Pancotto, Verónica; Arambarri, Angélica M.; Balatti, Pedro Alberto; Saparrat, Mario
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Nothofagus pumilio “lenga” es una especie del bosque andino patagónico que desarrolla sobre suelos de origen volcánico poco profundos del sur de la isla de Tierra del Fuego (Argentina). Este árbol tolera estreses bióticos y abióticos como el causado por insectos defoliadores y frío, respectivamente. Estos factores alteran el bosque y sus componentes, así como la productividad de sus recursos. Humicolopsis cephalosporioides (anamorfo de Ascomycota) forma parte de las comunidades celulolíticas de los bosques de Nothofagus spp. y se caracteriza, entre otras cosas, por la diferenciación de clamidosporas pigmentadas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar el pigmento localizado en las clamidosporas de este hongo. Parámetros físicoquímicos como espectros UV-visible y la solubilización diferencial, así como el cultivo in-vitro con inhibidores específicos de pigmentos oscuros como el ácido kójico, el sulcotrione y el tricyclazol revelaron que las clamidosporas de H. cephalosporioides contienen melaninas tipo 1,8 dihidroxinaftaleno (DHN). Como en otros hongos dematiáceos, se detectó también en fracciones celulares del hongo actividad lacasa, una enzima que se ha asociado a la síntesis de melanina DHN. La asociación entre la diferenciación de clamidosporas y la síntesis de melaninas sugiere que estos pigmentos cumplen un rol en la protección de las esporas a estreses ambientales que atentan contra su viabilidad, lo cual puede ser de relevancia en la dispersión y propagación de este hongo que degrada el mantillo de N. pumilio.
- Materia
-
Biología
Humicolopsis cephalosporioides
Melaninas
Bosque andino patagónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_cde8ed32d4e1b938a1d150ae53f52928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8295 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilioBárcena, AlejandraMedina, RocíoCabello, Marta NoemíElíades, LorenaPancotto, VerónicaArambarri, Angélica M.Balatti, Pedro AlbertoSaparrat, MarioBiologíaHumicolopsis cephalosporioidesMelaninasBosque andino patagónico<em>Nothofagus pumilio</em> “lenga” es una especie del bosque andino patagónico que desarrolla sobre suelos de origen volcánico poco profundos del sur de la isla de Tierra del Fuego (Argentina). Este árbol tolera estreses bióticos y abióticos como el causado por insectos defoliadores y frío, respectivamente. Estos factores alteran el bosque y sus componentes, así como la productividad de sus recursos. <em>Humicolopsis cephalosporioides</em> (anamorfo de Ascomycota) forma parte de las comunidades celulolíticas de los bosques de<em> Nothofagus</em> spp. y se caracteriza, entre otras cosas, por la diferenciación de clamidosporas pigmentadas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar el pigmento localizado en las clamidosporas de este hongo. Parámetros físicoquímicos como espectros UV-visible y la solubilización diferencial, así como el cultivo<em> in-vitro</em> con inhibidores específicos de pigmentos oscuros como el ácido kójico, el sulcotrione y el tricyclazol revelaron que las clamidosporas de<em> H. cephalosporioides </em>contienen melaninas tipo 1,8 dihidroxinaftaleno (DHN). Como en otros hongos dematiáceos, se detectó también en fracciones celulares del hongo actividad lacasa, una enzima que se ha asociado a la síntesis de melanina DHN. La asociación entre la diferenciación de clamidosporas y la síntesis de melaninas sugiere que estos pigmentos cumplen un rol en la protección de las esporas a estreses ambientales que atentan contra su viabilidad, lo cual puede ser de relevancia en la dispersión y propagación de este hongo que degrada el mantillo de <em>N. pumilio.</em>2012-04-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8295spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8295Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.647CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio |
title |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio |
spellingShingle |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio Bárcena, Alejandra Biología Humicolopsis cephalosporioides Melaninas Bosque andino patagónico |
title_short |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio |
title_full |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio |
title_fullStr |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio |
title_full_unstemmed |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio |
title_sort |
Pigmentación de un hongo celulolítico asociado al suelo forestal de Nothofagus pumilio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bárcena, Alejandra Medina, Rocío Cabello, Marta Noemí Elíades, Lorena Pancotto, Verónica Arambarri, Angélica M. Balatti, Pedro Alberto Saparrat, Mario |
author |
Bárcena, Alejandra |
author_facet |
Bárcena, Alejandra Medina, Rocío Cabello, Marta Noemí Elíades, Lorena Pancotto, Verónica Arambarri, Angélica M. Balatti, Pedro Alberto Saparrat, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Rocío Cabello, Marta Noemí Elíades, Lorena Pancotto, Verónica Arambarri, Angélica M. Balatti, Pedro Alberto Saparrat, Mario |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Humicolopsis cephalosporioides Melaninas Bosque andino patagónico |
topic |
Biología Humicolopsis cephalosporioides Melaninas Bosque andino patagónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<em>Nothofagus pumilio</em> “lenga” es una especie del bosque andino patagónico que desarrolla sobre suelos de origen volcánico poco profundos del sur de la isla de Tierra del Fuego (Argentina). Este árbol tolera estreses bióticos y abióticos como el causado por insectos defoliadores y frío, respectivamente. Estos factores alteran el bosque y sus componentes, así como la productividad de sus recursos. <em>Humicolopsis cephalosporioides</em> (anamorfo de Ascomycota) forma parte de las comunidades celulolíticas de los bosques de<em> Nothofagus</em> spp. y se caracteriza, entre otras cosas, por la diferenciación de clamidosporas pigmentadas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar el pigmento localizado en las clamidosporas de este hongo. Parámetros físicoquímicos como espectros UV-visible y la solubilización diferencial, así como el cultivo<em> in-vitro</em> con inhibidores específicos de pigmentos oscuros como el ácido kójico, el sulcotrione y el tricyclazol revelaron que las clamidosporas de<em> H. cephalosporioides </em>contienen melaninas tipo 1,8 dihidroxinaftaleno (DHN). Como en otros hongos dematiáceos, se detectó también en fracciones celulares del hongo actividad lacasa, una enzima que se ha asociado a la síntesis de melanina DHN. La asociación entre la diferenciación de clamidosporas y la síntesis de melaninas sugiere que estos pigmentos cumplen un rol en la protección de las esporas a estreses ambientales que atentan contra su viabilidad, lo cual puede ser de relevancia en la dispersión y propagación de este hongo que degrada el mantillo de <em>N. pumilio.</em> |
description |
<em>Nothofagus pumilio</em> “lenga” es una especie del bosque andino patagónico que desarrolla sobre suelos de origen volcánico poco profundos del sur de la isla de Tierra del Fuego (Argentina). Este árbol tolera estreses bióticos y abióticos como el causado por insectos defoliadores y frío, respectivamente. Estos factores alteran el bosque y sus componentes, así como la productividad de sus recursos. <em>Humicolopsis cephalosporioides</em> (anamorfo de Ascomycota) forma parte de las comunidades celulolíticas de los bosques de<em> Nothofagus</em> spp. y se caracteriza, entre otras cosas, por la diferenciación de clamidosporas pigmentadas. El objetivo de este trabajo fue identificar y caracterizar el pigmento localizado en las clamidosporas de este hongo. Parámetros físicoquímicos como espectros UV-visible y la solubilización diferencial, así como el cultivo<em> in-vitro</em> con inhibidores específicos de pigmentos oscuros como el ácido kójico, el sulcotrione y el tricyclazol revelaron que las clamidosporas de<em> H. cephalosporioides </em>contienen melaninas tipo 1,8 dihidroxinaftaleno (DHN). Como en otros hongos dematiáceos, se detectó también en fracciones celulares del hongo actividad lacasa, una enzima que se ha asociado a la síntesis de melanina DHN. La asociación entre la diferenciación de clamidosporas y la síntesis de melaninas sugiere que estos pigmentos cumplen un rol en la protección de las esporas a estreses ambientales que atentan contra su viabilidad, lo cual puede ser de relevancia en la dispersión y propagación de este hongo que degrada el mantillo de <em>N. pumilio.</em> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8295 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596727128064 |
score |
13.070432 |