Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina

Autores
Domínguez, Luisa; Malvestitti, Marisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Jorge Suárez (1927-1985) fue un lingüista argentino que se dedicó fundamentalmente al estudio de las lenguas indígenas americanas. Luego de realizar la primera etapa de su carrera en su país de origen, en 1969 se estableció en la Ciudad de México donde continuó su trayectoria académica. Desde la perspectiva de la historiografía lingüística, el presente artículo se propone examinar la primera etapa de su biografía académico-investigativa y sus principales aportes acerca de las lenguas de la Patagonia argentina (mapuzungun, aonekko ’a’ien y selk’nam), entre los que se destacan los relevamientos en terreno de listas léxicas y textos, como así también análisis de lingüística genética. Consideramos su rol en la difusión del estructuralismo norteamericano en Argentina, su inserción en distintas universidades nacionales, su posterior integración al conicet y sus vínculos en el ámbito estadounidense e hispanoamericano.
Jorge Suárez (1927-1985) fue un lingüista argentino que se dedicó fundamentalmente al estudio de las lenguas indígenas americanas. Luego de realizar la primera etapa de su carrera en su país de origen, en 1969 se estableció en la Ciudad de México donde continuó su trayectoria académica. Desde la perspectiva de la historiografía lingüística, el presente artículo se propone examinar la primera etapa de su prosopografía y sus principales aportes acerca de las lenguas de la Patagonia argentina (mapuzungun, aoneko ‘a’ien y selk’nam), entre los que se destacan los relevamientos en terreno de listas léxicas y textos, como así también análisis de lingüística genética. Consideramos su rol en la difusión del estructuralismo norteamericano en Argentina, su inserción en distintas universidades nacionales, su posterior integración al CONICET y sus vínculos en el ámbito estadounidense e hispanoamericano.
Fil: Domínguez, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Malvestitti, Marisa. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
JORGE SUÁREZ
LENGUAS INDÍGENAS FUEGOPATAGÓNICAS
HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267335

id CONICETDig_a58e3a32312ff29785a9999abe5f4fe2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentinaJorge Suárez and the study of the Fuegopatagonic languages from the Argentine academyDomínguez, LuisaMalvestitti, MarisaJORGE SUÁREZLENGUAS INDÍGENAS FUEGOPATAGÓNICASHISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Jorge Suárez (1927-1985) fue un lingüista argentino que se dedicó fundamentalmente al estudio de las lenguas indígenas americanas. Luego de realizar la primera etapa de su carrera en su país de origen, en 1969 se estableció en la Ciudad de México donde continuó su trayectoria académica. Desde la perspectiva de la historiografía lingüística, el presente artículo se propone examinar la primera etapa de su biografía académico-investigativa y sus principales aportes acerca de las lenguas de la Patagonia argentina (mapuzungun, aonekko ’a’ien y selk’nam), entre los que se destacan los relevamientos en terreno de listas léxicas y textos, como así también análisis de lingüística genética. Consideramos su rol en la difusión del estructuralismo norteamericano en Argentina, su inserción en distintas universidades nacionales, su posterior integración al conicet y sus vínculos en el ámbito estadounidense e hispanoamericano.Jorge Suárez (1927-1985) fue un lingüista argentino que se dedicó fundamentalmente al estudio de las lenguas indígenas americanas. Luego de realizar la primera etapa de su carrera en su país de origen, en 1969 se estableció en la Ciudad de México donde continuó su trayectoria académica. Desde la perspectiva de la historiografía lingüística, el presente artículo se propone examinar la primera etapa de su prosopografía y sus principales aportes acerca de las lenguas de la Patagonia argentina (mapuzungun, aoneko ‘a’ien y selk’nam), entre los que se destacan los relevamientos en terreno de listas léxicas y textos, como así también análisis de lingüística genética. Consideramos su rol en la difusión del estructuralismo norteamericano en Argentina, su inserción en distintas universidades nacionales, su posterior integración al CONICET y sus vínculos en el ámbito estadounidense e hispanoamericano.Fil: Domínguez, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Malvestitti, Marisa. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaEl Colegio de México2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267335Domínguez, Luisa; Malvestitti, Marisa; Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina; El Colegio de México; Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 11; 4-2024; 1-502007-736XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/clecm.v11i00.310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:00.95CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
Jorge Suárez and the study of the Fuegopatagonic languages from the Argentine academy
title Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
spellingShingle Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
Domínguez, Luisa
JORGE SUÁREZ
LENGUAS INDÍGENAS FUEGOPATAGÓNICAS
HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA
title_short Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
title_full Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
title_fullStr Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
title_full_unstemmed Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
title_sort Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Luisa
Malvestitti, Marisa
author Domínguez, Luisa
author_facet Domínguez, Luisa
Malvestitti, Marisa
author_role author
author2 Malvestitti, Marisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JORGE SUÁREZ
LENGUAS INDÍGENAS FUEGOPATAGÓNICAS
HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA
topic JORGE SUÁREZ
LENGUAS INDÍGENAS FUEGOPATAGÓNICAS
HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Jorge Suárez (1927-1985) fue un lingüista argentino que se dedicó fundamentalmente al estudio de las lenguas indígenas americanas. Luego de realizar la primera etapa de su carrera en su país de origen, en 1969 se estableció en la Ciudad de México donde continuó su trayectoria académica. Desde la perspectiva de la historiografía lingüística, el presente artículo se propone examinar la primera etapa de su biografía académico-investigativa y sus principales aportes acerca de las lenguas de la Patagonia argentina (mapuzungun, aonekko ’a’ien y selk’nam), entre los que se destacan los relevamientos en terreno de listas léxicas y textos, como así también análisis de lingüística genética. Consideramos su rol en la difusión del estructuralismo norteamericano en Argentina, su inserción en distintas universidades nacionales, su posterior integración al conicet y sus vínculos en el ámbito estadounidense e hispanoamericano.
Jorge Suárez (1927-1985) fue un lingüista argentino que se dedicó fundamentalmente al estudio de las lenguas indígenas americanas. Luego de realizar la primera etapa de su carrera en su país de origen, en 1969 se estableció en la Ciudad de México donde continuó su trayectoria académica. Desde la perspectiva de la historiografía lingüística, el presente artículo se propone examinar la primera etapa de su prosopografía y sus principales aportes acerca de las lenguas de la Patagonia argentina (mapuzungun, aoneko ‘a’ien y selk’nam), entre los que se destacan los relevamientos en terreno de listas léxicas y textos, como así también análisis de lingüística genética. Consideramos su rol en la difusión del estructuralismo norteamericano en Argentina, su inserción en distintas universidades nacionales, su posterior integración al CONICET y sus vínculos en el ámbito estadounidense e hispanoamericano.
Fil: Domínguez, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Malvestitti, Marisa. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description Jorge Suárez (1927-1985) fue un lingüista argentino que se dedicó fundamentalmente al estudio de las lenguas indígenas americanas. Luego de realizar la primera etapa de su carrera en su país de origen, en 1969 se estableció en la Ciudad de México donde continuó su trayectoria académica. Desde la perspectiva de la historiografía lingüística, el presente artículo se propone examinar la primera etapa de su biografía académico-investigativa y sus principales aportes acerca de las lenguas de la Patagonia argentina (mapuzungun, aonekko ’a’ien y selk’nam), entre los que se destacan los relevamientos en terreno de listas léxicas y textos, como así también análisis de lingüística genética. Consideramos su rol en la difusión del estructuralismo norteamericano en Argentina, su inserción en distintas universidades nacionales, su posterior integración al conicet y sus vínculos en el ámbito estadounidense e hispanoamericano.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267335
Domínguez, Luisa; Malvestitti, Marisa; Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina; El Colegio de México; Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 11; 4-2024; 1-50
2007-736X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267335
identifier_str_mv Domínguez, Luisa; Malvestitti, Marisa; Jorge Suárez y el estudio de las lenguas fuegopatagónicas desde la academia argentina; El Colegio de México; Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 11; 4-2024; 1-50
2007-736X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/clecm.v11i00.310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782354648989696
score 13.229304