Bases de datos en genética forense
- Autores
- Giovambattista, Guillermo; Goszczynski, Daniel Estanislao; Fernandez, María Elena; Liron, Juan Pedro; Peral Garcia, Pilar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la práctica de genética forense de rutina, una vez que las muestras llegan al laboratorio, se realizan una serie de pasos sucesivos durante la resolución de casos forenses: extracción de ADN, tipificación de los marcadores genéticos, análisis de los resultados, estimación de los índices forenses y redacción de informes. Es por esta razón que los genetistas forenses, tanto dedicados a genética forense humana como no humana, deben recurrir a las bases de datos genéticos para estimar estadísticamente el valor de los resultados presentados en los informes forenses y, por lo tanto, determinar el peso de la evidencia en un juicio. Además, es frecuente que el perfil de ADN de una evidencia tenga que ser comparado con uno obtenido previamente, motivo por el cual ha surgido la necesidad de implementar las denominadas bases datos forenses, definidas como "el conjunto de programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware) donde se almacena de modo ordenado y coherente la información de los perfiles genéticos, así como todo dato asociado a la muestra/individuo, información que luego puede ser recuperada y comparada de modo automático de acuerdo a parámetros previamente establecidos“.
Fil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Goszczynski, Daniel Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina - Materia
-
Genética forense
Identificación individual
Identificación de especie
Asignación racial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129284
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a58a46b5214bbd5133f818bcb33a3b5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129284 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bases de datos en genética forenseGiovambattista, GuillermoGoszczynski, Daniel EstanislaoFernandez, María ElenaLiron, Juan PedroPeral Garcia, PilarGenética forenseIdentificación individualIdentificación de especieAsignación racialhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En la práctica de genética forense de rutina, una vez que las muestras llegan al laboratorio, se realizan una serie de pasos sucesivos durante la resolución de casos forenses: extracción de ADN, tipificación de los marcadores genéticos, análisis de los resultados, estimación de los índices forenses y redacción de informes. Es por esta razón que los genetistas forenses, tanto dedicados a genética forense humana como no humana, deben recurrir a las bases de datos genéticos para estimar estadísticamente el valor de los resultados presentados en los informes forenses y, por lo tanto, determinar el peso de la evidencia en un juicio. Además, es frecuente que el perfil de ADN de una evidencia tenga que ser comparado con uno obtenido previamente, motivo por el cual ha surgido la necesidad de implementar las denominadas bases datos forenses, definidas como "el conjunto de programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware) donde se almacena de modo ordenado y coherente la información de los perfiles genéticos, así como todo dato asociado a la muestra/individuo, información que luego puede ser recuperada y comparada de modo automático de acuerdo a parámetros previamente establecidos“.Fil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Goszczynski, Daniel Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias VeterinariasPeral Garcia, PilarGiovambattista, GuillermoRipoli, María Verónica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129284Giovambattista, Guillermo; Goszczynski, Daniel Estanislao; Fernandez, María Elena; Liron, Juan Pedro; Peral Garcia, Pilar; Bases de datos en genética forense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2015; 102-114978-950-34-1181-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/46843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:33:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:34:00.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bases de datos en genética forense |
title |
Bases de datos en genética forense |
spellingShingle |
Bases de datos en genética forense Giovambattista, Guillermo Genética forense Identificación individual Identificación de especie Asignación racial |
title_short |
Bases de datos en genética forense |
title_full |
Bases de datos en genética forense |
title_fullStr |
Bases de datos en genética forense |
title_full_unstemmed |
Bases de datos en genética forense |
title_sort |
Bases de datos en genética forense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovambattista, Guillermo Goszczynski, Daniel Estanislao Fernandez, María Elena Liron, Juan Pedro Peral Garcia, Pilar |
author |
Giovambattista, Guillermo |
author_facet |
Giovambattista, Guillermo Goszczynski, Daniel Estanislao Fernandez, María Elena Liron, Juan Pedro Peral Garcia, Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Goszczynski, Daniel Estanislao Fernandez, María Elena Liron, Juan Pedro Peral Garcia, Pilar |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peral Garcia, Pilar Giovambattista, Guillermo Ripoli, María Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Genética forense Identificación individual Identificación de especie Asignación racial |
topic |
Genética forense Identificación individual Identificación de especie Asignación racial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la práctica de genética forense de rutina, una vez que las muestras llegan al laboratorio, se realizan una serie de pasos sucesivos durante la resolución de casos forenses: extracción de ADN, tipificación de los marcadores genéticos, análisis de los resultados, estimación de los índices forenses y redacción de informes. Es por esta razón que los genetistas forenses, tanto dedicados a genética forense humana como no humana, deben recurrir a las bases de datos genéticos para estimar estadísticamente el valor de los resultados presentados en los informes forenses y, por lo tanto, determinar el peso de la evidencia en un juicio. Además, es frecuente que el perfil de ADN de una evidencia tenga que ser comparado con uno obtenido previamente, motivo por el cual ha surgido la necesidad de implementar las denominadas bases datos forenses, definidas como "el conjunto de programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware) donde se almacena de modo ordenado y coherente la información de los perfiles genéticos, así como todo dato asociado a la muestra/individuo, información que luego puede ser recuperada y comparada de modo automático de acuerdo a parámetros previamente establecidos“. Fil: Giovambattista, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Goszczynski, Daniel Estanislao. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Liron, Juan Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina |
description |
En la práctica de genética forense de rutina, una vez que las muestras llegan al laboratorio, se realizan una serie de pasos sucesivos durante la resolución de casos forenses: extracción de ADN, tipificación de los marcadores genéticos, análisis de los resultados, estimación de los índices forenses y redacción de informes. Es por esta razón que los genetistas forenses, tanto dedicados a genética forense humana como no humana, deben recurrir a las bases de datos genéticos para estimar estadísticamente el valor de los resultados presentados en los informes forenses y, por lo tanto, determinar el peso de la evidencia en un juicio. Además, es frecuente que el perfil de ADN de una evidencia tenga que ser comparado con uno obtenido previamente, motivo por el cual ha surgido la necesidad de implementar las denominadas bases datos forenses, definidas como "el conjunto de programas informáticos (software) y soportes físicos (hardware) donde se almacena de modo ordenado y coherente la información de los perfiles genéticos, así como todo dato asociado a la muestra/individuo, información que luego puede ser recuperada y comparada de modo automático de acuerdo a parámetros previamente establecidos“. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129284 Giovambattista, Guillermo; Goszczynski, Daniel Estanislao; Fernandez, María Elena; Liron, Juan Pedro; Peral Garcia, Pilar; Bases de datos en genética forense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2015; 102-114 978-950-34-1181-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129284 |
identifier_str_mv |
Giovambattista, Guillermo; Goszczynski, Daniel Estanislao; Fernandez, María Elena; Liron, Juan Pedro; Peral Garcia, Pilar; Bases de datos en genética forense; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; 2015; 102-114 978-950-34-1181-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46843 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/46843 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606701226328064 |
score |
13.001348 |