Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica

Autores
Flores, Maria Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos una aproximación crítica al “giro ontológico” en antropología, teniendo en cuenta algunos problemas políticos y epistemológicos observados particularmente en el perspectivismo amerindio. Situamos nuestra reflexión teórica en materiales etnográficos obtenidos durante dos investigaciones de doctorado realizadas en las tierras altas de Argentina y las tierras bajas del Perú, centradas alrededor de dos plantas con profundo significado histórico y cultural: la coca (Erythroxylum coca) y la bebida ayahuasca (bebida compuesta por las plantas Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis y otras diversas). Nuestro objetivo es visibilizar las desigualdades, considerando los contextos: históricos, políticos y culturales, donde las agencias de estas plantas tienen lugar. Nuestra propuesta es la de una ontología plural que incorpore la agencia de las plantas llamadas “maestras” en la herencia histórica de las comunidades que las cultivan, preparan y convidan.
We propose a critical exercise of the “ontological turn” in anthropology, considering some political and epistemological problems observed on Amerindian Perspectivism. We place our theoretical reflection on ethnographic materials obtained during two different PhD research that took place in the Argentinian highlands and the Peruvian lowlands respectively. There, two plants with deep historical and cultural significance were studied: the coca (Erythroxylum coca) and the ayahuasca beverage (made by Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis and other plants). We point out the visibilization of inequalities, taking into consideration the historical, political and cultural contexts where agency take place. Our proposal embraces a plural ontology that incorporates the agency of master plants embedded in the historical heritage of the communities that cultivate, prepare and assign them.
Fil: Flores, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Echazú Böschemeier, Ana Gretel. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Materia
ONTOLOGÍAS PLURALES
DESCOLONIZACIÓN
PLANTAS MAESTRAS
ETNOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59383

id CONICETDig_a576cc2b400a8ec158e2d3de787b4265
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59383
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia históricaFlores, Maria EugeniaEchazú Böschemeier, Ana GretelONTOLOGÍAS PLURALESDESCOLONIZACIÓNPLANTAS MAESTRASETNOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo proponemos una aproximación crítica al “giro ontológico” en antropología, teniendo en cuenta algunos problemas políticos y epistemológicos observados particularmente en el perspectivismo amerindio. Situamos nuestra reflexión teórica en materiales etnográficos obtenidos durante dos investigaciones de doctorado realizadas en las tierras altas de Argentina y las tierras bajas del Perú, centradas alrededor de dos plantas con profundo significado histórico y cultural: la coca (Erythroxylum coca) y la bebida ayahuasca (bebida compuesta por las plantas Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis y otras diversas). Nuestro objetivo es visibilizar las desigualdades, considerando los contextos: históricos, políticos y culturales, donde las agencias de estas plantas tienen lugar. Nuestra propuesta es la de una ontología plural que incorpore la agencia de las plantas llamadas “maestras” en la herencia histórica de las comunidades que las cultivan, preparan y convidan.We propose a critical exercise of the “ontological turn” in anthropology, considering some political and epistemological problems observed on Amerindian Perspectivism. We place our theoretical reflection on ethnographic materials obtained during two different PhD research that took place in the Argentinian highlands and the Peruvian lowlands respectively. There, two plants with deep historical and cultural significance were studied: the coca (Erythroxylum coca) and the ayahuasca beverage (made by Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis and other plants). We point out the visibilization of inequalities, taking into consideration the historical, political and cultural contexts where agency take place. Our proposal embraces a plural ontology that incorporates the agency of master plants embedded in the historical heritage of the communities that cultivate, prepare and assign them.Fil: Flores, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Echazú Böschemeier, Ana Gretel. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; BrasilUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59383Flores, Maria Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel; Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica ; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 29; 12-2017; 155-1741515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-29info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/29/n29a06.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r9rbthinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:04.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
title Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
spellingShingle Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
Flores, Maria Eugenia
ONTOLOGÍAS PLURALES
DESCOLONIZACIÓN
PLANTAS MAESTRAS
ETNOGRAFÍA
title_short Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
title_full Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
title_fullStr Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
title_full_unstemmed Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
title_sort Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Maria Eugenia
Echazú Böschemeier, Ana Gretel
author Flores, Maria Eugenia
author_facet Flores, Maria Eugenia
Echazú Böschemeier, Ana Gretel
author_role author
author2 Echazú Böschemeier, Ana Gretel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ONTOLOGÍAS PLURALES
DESCOLONIZACIÓN
PLANTAS MAESTRAS
ETNOGRAFÍA
topic ONTOLOGÍAS PLURALES
DESCOLONIZACIÓN
PLANTAS MAESTRAS
ETNOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos una aproximación crítica al “giro ontológico” en antropología, teniendo en cuenta algunos problemas políticos y epistemológicos observados particularmente en el perspectivismo amerindio. Situamos nuestra reflexión teórica en materiales etnográficos obtenidos durante dos investigaciones de doctorado realizadas en las tierras altas de Argentina y las tierras bajas del Perú, centradas alrededor de dos plantas con profundo significado histórico y cultural: la coca (Erythroxylum coca) y la bebida ayahuasca (bebida compuesta por las plantas Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis y otras diversas). Nuestro objetivo es visibilizar las desigualdades, considerando los contextos: históricos, políticos y culturales, donde las agencias de estas plantas tienen lugar. Nuestra propuesta es la de una ontología plural que incorpore la agencia de las plantas llamadas “maestras” en la herencia histórica de las comunidades que las cultivan, preparan y convidan.
We propose a critical exercise of the “ontological turn” in anthropology, considering some political and epistemological problems observed on Amerindian Perspectivism. We place our theoretical reflection on ethnographic materials obtained during two different PhD research that took place in the Argentinian highlands and the Peruvian lowlands respectively. There, two plants with deep historical and cultural significance were studied: the coca (Erythroxylum coca) and the ayahuasca beverage (made by Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis and other plants). We point out the visibilization of inequalities, taking into consideration the historical, political and cultural contexts where agency take place. Our proposal embraces a plural ontology that incorporates the agency of master plants embedded in the historical heritage of the communities that cultivate, prepare and assign them.
Fil: Flores, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Echazú Böschemeier, Ana Gretel. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
description En este trabajo proponemos una aproximación crítica al “giro ontológico” en antropología, teniendo en cuenta algunos problemas políticos y epistemológicos observados particularmente en el perspectivismo amerindio. Situamos nuestra reflexión teórica en materiales etnográficos obtenidos durante dos investigaciones de doctorado realizadas en las tierras altas de Argentina y las tierras bajas del Perú, centradas alrededor de dos plantas con profundo significado histórico y cultural: la coca (Erythroxylum coca) y la bebida ayahuasca (bebida compuesta por las plantas Banisteriopsis caapi, Psychotria viridis y otras diversas). Nuestro objetivo es visibilizar las desigualdades, considerando los contextos: históricos, políticos y culturales, donde las agencias de estas plantas tienen lugar. Nuestra propuesta es la de una ontología plural que incorpore la agencia de las plantas llamadas “maestras” en la herencia histórica de las comunidades que las cultivan, preparan y convidan.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59383
Flores, Maria Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel; Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica ; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 29; 12-2017; 155-174
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59383
identifier_str_mv Flores, Maria Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel; Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica ; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Avá; 29; 12-2017; 155-174
1515-2413
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-29
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/29/n29a06.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r9rbth
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613598518706176
score 13.070432