Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad...

Autores
Farfán, Beatriz José del Valle; Firme, Mariana Gabriela; Risso Patrón, Nidia Rosario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Farfán, Beatriz José del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Firme, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Risso Patrón, Nidia Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La experiencia de trabajo en el hogar escuela es un aspecto novedoso dentro del ámbito escolar, en el cual los enfermeros buscan cuidar y los docentes que los estudiantes aprendan. Los enfermeros integrados en los Hogares Escuelas dan un valor añadido, eficaz y eficiente, que junto con el equipo docente trabaja para normalizar la vida diaria del niño, fomentando hábitos de vida saludable en toda la población escolar y comunidad educativa. Por lo tanto, se presenta este proyecto con el objetivo de conocer las experiencias adquiridas en el trabajo interdisciplinario que se realiza entre el Profesional Enfermero y el Docente con el fin de buscar herramientas que mejoren esas actuaciones y potenciar tanto el aprendizaje como la salud de los niños. Es un estudio descriptivo – transversal, contara con un universo de 25 docentes y 3 enfermeros. La técnica instrumento de recolección de datos será una cedula de entrevista con preguntas semi-estructuradas y abiertas. Este trabajo es un proyecto de investigación requisito de la cátedra de taller de trabajo final el mismo se encuentra organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la Operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se incluye referencias bibliográficas y anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Farfán, Beatriz José del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Firme, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Risso Patrón, Nidia Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
escuela hogar
experiencia laboral
hábitos de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29136

id RDUUNC_5b49bf672dfbe0a951b982e7fa919ca4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29136
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020Farfán, Beatriz José del ValleFirme, Mariana GabrielaRisso Patrón, Nidia Rosarioescuela hogarexperiencia laboralhábitos de vidaFil: Farfán, Beatriz José del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Firme, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Risso Patrón, Nidia Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La experiencia de trabajo en el hogar escuela es un aspecto novedoso dentro del ámbito escolar, en el cual los enfermeros buscan cuidar y los docentes que los estudiantes aprendan. Los enfermeros integrados en los Hogares Escuelas dan un valor añadido, eficaz y eficiente, que junto con el equipo docente trabaja para normalizar la vida diaria del niño, fomentando hábitos de vida saludable en toda la población escolar y comunidad educativa. Por lo tanto, se presenta este proyecto con el objetivo de conocer las experiencias adquiridas en el trabajo interdisciplinario que se realiza entre el Profesional Enfermero y el Docente con el fin de buscar herramientas que mejoren esas actuaciones y potenciar tanto el aprendizaje como la salud de los niños. Es un estudio descriptivo – transversal, contara con un universo de 25 docentes y 3 enfermeros. La técnica instrumento de recolección de datos será una cedula de entrevista con preguntas semi-estructuradas y abiertas. Este trabajo es un proyecto de investigación requisito de la cátedra de taller de trabajo final el mismo se encuentra organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la Operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se incluye referencias bibliográficas y anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Farfán, Beatriz José del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Firme, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Risso Patrón, Nidia Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2020-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29136spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29136Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:28.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
title Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
spellingShingle Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
Farfán, Beatriz José del Valle
escuela hogar
experiencia laboral
hábitos de vida
title_short Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
title_full Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
title_fullStr Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
title_full_unstemmed Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
title_sort Experiencia de trabajo en una escuela hogar : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con enfermeros y docentes de la Escuela Hogar N° 4660 Carmen Puch de Güemes de la ciudad de Salta. junio - octubre 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán, Beatriz José del Valle
Firme, Mariana Gabriela
Risso Patrón, Nidia Rosario
author Farfán, Beatriz José del Valle
author_facet Farfán, Beatriz José del Valle
Firme, Mariana Gabriela
Risso Patrón, Nidia Rosario
author_role author
author2 Firme, Mariana Gabriela
Risso Patrón, Nidia Rosario
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv escuela hogar
experiencia laboral
hábitos de vida
topic escuela hogar
experiencia laboral
hábitos de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Farfán, Beatriz José del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Firme, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Risso Patrón, Nidia Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La experiencia de trabajo en el hogar escuela es un aspecto novedoso dentro del ámbito escolar, en el cual los enfermeros buscan cuidar y los docentes que los estudiantes aprendan. Los enfermeros integrados en los Hogares Escuelas dan un valor añadido, eficaz y eficiente, que junto con el equipo docente trabaja para normalizar la vida diaria del niño, fomentando hábitos de vida saludable en toda la población escolar y comunidad educativa. Por lo tanto, se presenta este proyecto con el objetivo de conocer las experiencias adquiridas en el trabajo interdisciplinario que se realiza entre el Profesional Enfermero y el Docente con el fin de buscar herramientas que mejoren esas actuaciones y potenciar tanto el aprendizaje como la salud de los niños. Es un estudio descriptivo – transversal, contara con un universo de 25 docentes y 3 enfermeros. La técnica instrumento de recolección de datos será una cedula de entrevista con preguntas semi-estructuradas y abiertas. Este trabajo es un proyecto de investigación requisito de la cátedra de taller de trabajo final el mismo se encuentra organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la Operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además, se incluye referencias bibliográficas y anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Farfán, Beatriz José del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Firme, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Risso Patrón, Nidia Rosario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Farfán, Beatriz José del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29136
url http://hdl.handle.net/11086/29136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618928259596288
score 13.070432