Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias

Autores
Durante, Santiago Gabriel; Mallo, Simona
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos fueconcebido desde la convicción de que el territorio americano es un espaciomulticultural y multilingüe. Ante el discurso autoritario de la uniformidadidiomática que enmascara y naturaliza procesos de exterminio y marginación,se pretendió dar un espacio a las diversas voces de nuestro entorno. En estesentido, el panel de Revitalización Lingüística: experiencias, desafíos yurgencias que coordinamos conjuntamente cumplió un rol primordial. El relatode la hegemonía del español como marca de identidad americana ?avalado porel entonces Presidente de la Nación Argentina en el discurso de apertura delCILE? se basa en el constructo que liga a los pueblos indígenas con el pasado.Frente a eso, qué mejor que convocar a las voces vivas de nuestras lenguas yculturas para escuchar y ver, no en manuales escolares folclorizantes que noshablan de tiempos pretéritos sino en cuerpo presente, las lenguas que circulanpor nuestro territorio, conocer las prácticas culturales que trasmiten y tomarconciencia y compartir los esfuerzos que se hacen para que mantener estelegado.
Fil: Durante, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Mallo, Simona. No especifíca;
I Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidad
Materia
REVITALIZACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
LENGUAS
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153595

id CONICETDig_a56673fbca9584e78104cb135c85721f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgenciasDurante, Santiago GabrielMallo, SimonaREVITALIZACIÓNPUEBLOS ORIGINARIOSLENGUASEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos fueconcebido desde la convicción de que el territorio americano es un espaciomulticultural y multilingüe. Ante el discurso autoritario de la uniformidadidiomática que enmascara y naturaliza procesos de exterminio y marginación,se pretendió dar un espacio a las diversas voces de nuestro entorno. En estesentido, el panel de Revitalización Lingüística: experiencias, desafíos yurgencias que coordinamos conjuntamente cumplió un rol primordial. El relatode la hegemonía del español como marca de identidad americana ?avalado porel entonces Presidente de la Nación Argentina en el discurso de apertura delCILE? se basa en el constructo que liga a los pueblos indígenas con el pasado.Frente a eso, qué mejor que convocar a las voces vivas de nuestras lenguas yculturas para escuchar y ver, no en manuales escolares folclorizantes que noshablan de tiempos pretéritos sino en cuerpo presente, las lenguas que circulanpor nuestro territorio, conocer las prácticas culturales que trasmiten y tomarconciencia y compartir los esfuerzos que se hacen para que mantener estelegado.Fil: Durante, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Mallo, Simona. No especifíca;I Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos HumanosCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y HumanidadUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153595Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias; I Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos; Córdoba; Argentina; 2019; 112-126978-950-33-1566-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/derechoslinguisticos/wp-content/uploads/sites/31/2020/04/Publicaci%C3%B3n-de-actas_Encuentro.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:12.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
title Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
spellingShingle Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
Durante, Santiago Gabriel
REVITALIZACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
LENGUAS
EDUCACIÓN
title_short Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
title_full Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
title_fullStr Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
title_full_unstemmed Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
title_sort Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias
dc.creator.none.fl_str_mv Durante, Santiago Gabriel
Mallo, Simona
author Durante, Santiago Gabriel
author_facet Durante, Santiago Gabriel
Mallo, Simona
author_role author
author2 Mallo, Simona
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVITALIZACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
LENGUAS
EDUCACIÓN
topic REVITALIZACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
LENGUAS
EDUCACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos fueconcebido desde la convicción de que el territorio americano es un espaciomulticultural y multilingüe. Ante el discurso autoritario de la uniformidadidiomática que enmascara y naturaliza procesos de exterminio y marginación,se pretendió dar un espacio a las diversas voces de nuestro entorno. En estesentido, el panel de Revitalización Lingüística: experiencias, desafíos yurgencias que coordinamos conjuntamente cumplió un rol primordial. El relatode la hegemonía del español como marca de identidad americana ?avalado porel entonces Presidente de la Nación Argentina en el discurso de apertura delCILE? se basa en el constructo que liga a los pueblos indígenas con el pasado.Frente a eso, qué mejor que convocar a las voces vivas de nuestras lenguas yculturas para escuchar y ver, no en manuales escolares folclorizantes que noshablan de tiempos pretéritos sino en cuerpo presente, las lenguas que circulanpor nuestro territorio, conocer las prácticas culturales que trasmiten y tomarconciencia y compartir los esfuerzos que se hacen para que mantener estelegado.
Fil: Durante, Santiago Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Mallo, Simona. No especifíca;
I Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidad
description El I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos fueconcebido desde la convicción de que el territorio americano es un espaciomulticultural y multilingüe. Ante el discurso autoritario de la uniformidadidiomática que enmascara y naturaliza procesos de exterminio y marginación,se pretendió dar un espacio a las diversas voces de nuestro entorno. En estesentido, el panel de Revitalización Lingüística: experiencias, desafíos yurgencias que coordinamos conjuntamente cumplió un rol primordial. El relatode la hegemonía del español como marca de identidad americana ?avalado porel entonces Presidente de la Nación Argentina en el discurso de apertura delCILE? se basa en el constructo que liga a los pueblos indígenas con el pasado.Frente a eso, qué mejor que convocar a las voces vivas de nuestras lenguas yculturas para escuchar y ver, no en manuales escolares folclorizantes que noshablan de tiempos pretéritos sino en cuerpo presente, las lenguas que circulanpor nuestro territorio, conocer las prácticas culturales que trasmiten y tomarconciencia y compartir los esfuerzos que se hacen para que mantener estelegado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153595
Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias; I Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos; Córdoba; Argentina; 2019; 112-126
978-950-33-1566-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153595
identifier_str_mv Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias; I Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos; Córdoba; Argentina; 2019; 112-126
978-950-33-1566-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/derechoslinguisticos/wp-content/uploads/sites/31/2020/04/Publicaci%C3%B3n-de-actas_Encuentro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613170930384896
score 13.070432