Derecho al cielo
- Autores
- Charalambous, Carolina; Chiavassa Ferreyra, Antonio; León, Malena; Lopez, Pablo; Pereyra, Luis Alberto; Fdeil, V.; Kanagusuku, Maria Jose; Luparello, Heliana Estefanía; Mari, B.; Mudrik, Armando; Mur, A.; Oio, Gabriel Andrés; Rodriguez, Facundo; Santucho, María Victoria; Vena Valdarenas, Román Rodrigo; Vives Rodriguez, Oscar Ignacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Derecho al Cielo es un proyecto de enseñanza y aprendizaje de astronomía que llevamos a cabo un grupo interdisciplinario de profesionales vinculados a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con jóvenes en contexto de encierro punitivo. Realizamos talleres con el objetivo de promover el vínculo con el cielo y fomentar su observación como una forma de interacción con elementos fuera de la institución; generando un espacio de aprendizaje diferente, que valora los saberes cotidianos de las y los jóvenes en relación con la astronomía. Desarrollamos experiencias en el Complejo Esperanza (CE) y en el Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres (CeSAM) de la ciudad de Córdoba. En este trabajo pretendemos compartir nuestra experiencia y algunos interrogantes y reflexiones que surgieron en su desarrollo, con el objetivo de contribuir en futuras actividades en contextos de encierro.
“Derecho al cielo” is a teaching and learning project about astronomy, carried out by an interdisciplinary group made up of professionals related to the Universidad Nacional de Córdoba (UNC), together with young people in confinement context. We organize workshops which aim at promoting the connection with the sky and at encouraging its observation as a form of interaction with elements outside the institution. Thus, we attempt to create a different learning environment, in which the youth’s daily knowledge about astronomy could be appreciated. Currently, we develop activities in Complejo Esperanza (CE) and Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres (CeSAM), both in Córdoba, Argentina. In this article, we would like to share our experience and outcomes, some questions and ideas emerging from the development of this project, with the goal of fostering future activities in confinement context.
Fil: Charalambous, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Chiavassa Ferreyra, Antonio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina
Fil: León, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Lopez, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Pereyra, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Fdeil, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Kanagusuku, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Luparello, Heliana Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Mari, B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Mudrik, Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Mur, A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Oio, Gabriel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Rodriguez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Santucho, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Vena Valdarenas, Román Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina
Fil: Vives Rodriguez, Oscar Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
ASTRONOMÍA
CONTEXTO DE ENCIERRO
JÓVENES
TALLER
DERECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123918
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a540190d2e570cbfa3d6adfacf8e1d97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123918 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derecho al cieloCharalambous, CarolinaChiavassa Ferreyra, AntonioLeón, MalenaLopez, PabloPereyra, Luis AlbertoFdeil, V.Kanagusuku, Maria JoseLuparello, Heliana EstefaníaMari, B.Mudrik, ArmandoMur, A.Oio, Gabriel AndrésRodriguez, FacundoSantucho, María VictoriaVena Valdarenas, Román RodrigoVives Rodriguez, Oscar IgnacioASTRONOMÍACONTEXTO DE ENCIERROJÓVENESTALLERDERECHOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Derecho al Cielo es un proyecto de enseñanza y aprendizaje de astronomía que llevamos a cabo un grupo interdisciplinario de profesionales vinculados a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con jóvenes en contexto de encierro punitivo. Realizamos talleres con el objetivo de promover el vínculo con el cielo y fomentar su observación como una forma de interacción con elementos fuera de la institución; generando un espacio de aprendizaje diferente, que valora los saberes cotidianos de las y los jóvenes en relación con la astronomía. Desarrollamos experiencias en el Complejo Esperanza (CE) y en el Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres (CeSAM) de la ciudad de Córdoba. En este trabajo pretendemos compartir nuestra experiencia y algunos interrogantes y reflexiones que surgieron en su desarrollo, con el objetivo de contribuir en futuras actividades en contextos de encierro.“Derecho al cielo” is a teaching and learning project about astronomy, carried out by an interdisciplinary group made up of professionals related to the Universidad Nacional de Córdoba (UNC), together with young people in confinement context. We organize workshops which aim at promoting the connection with the sky and at encouraging its observation as a form of interaction with elements outside the institution. Thus, we attempt to create a different learning environment, in which the youth’s daily knowledge about astronomy could be appreciated. Currently, we develop activities in Complejo Esperanza (CE) and Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres (CeSAM), both in Córdoba, Argentina. In this article, we would like to share our experience and outcomes, some questions and ideas emerging from the development of this project, with the goal of fostering future activities in confinement context.Fil: Charalambous, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Chiavassa Ferreyra, Antonio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; ArgentinaFil: León, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Lopez, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Pereyra, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Fdeil, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Kanagusuku, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Luparello, Heliana Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Mari, B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Mudrik, Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Mur, A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Oio, Gabriel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Rodriguez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Santucho, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Vena Valdarenas, Román Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; ArgentinaFil: Vives Rodriguez, Oscar Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123918Charalambous, Carolina; Chiavassa Ferreyra, Antonio; León, Malena; Lopez, Pablo; Pereyra, Luis Alberto; et al.; Derecho al cielo; Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Ext; 1; 1; 9-2019; 9-192250-7272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/22672info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:34.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho al cielo |
title |
Derecho al cielo |
spellingShingle |
Derecho al cielo Charalambous, Carolina ASTRONOMÍA CONTEXTO DE ENCIERRO JÓVENES TALLER DERECHOS |
title_short |
Derecho al cielo |
title_full |
Derecho al cielo |
title_fullStr |
Derecho al cielo |
title_full_unstemmed |
Derecho al cielo |
title_sort |
Derecho al cielo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Charalambous, Carolina Chiavassa Ferreyra, Antonio León, Malena Lopez, Pablo Pereyra, Luis Alberto Fdeil, V. Kanagusuku, Maria Jose Luparello, Heliana Estefanía Mari, B. Mudrik, Armando Mur, A. Oio, Gabriel Andrés Rodriguez, Facundo Santucho, María Victoria Vena Valdarenas, Román Rodrigo Vives Rodriguez, Oscar Ignacio |
author |
Charalambous, Carolina |
author_facet |
Charalambous, Carolina Chiavassa Ferreyra, Antonio León, Malena Lopez, Pablo Pereyra, Luis Alberto Fdeil, V. Kanagusuku, Maria Jose Luparello, Heliana Estefanía Mari, B. Mudrik, Armando Mur, A. Oio, Gabriel Andrés Rodriguez, Facundo Santucho, María Victoria Vena Valdarenas, Román Rodrigo Vives Rodriguez, Oscar Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Chiavassa Ferreyra, Antonio León, Malena Lopez, Pablo Pereyra, Luis Alberto Fdeil, V. Kanagusuku, Maria Jose Luparello, Heliana Estefanía Mari, B. Mudrik, Armando Mur, A. Oio, Gabriel Andrés Rodriguez, Facundo Santucho, María Victoria Vena Valdarenas, Román Rodrigo Vives Rodriguez, Oscar Ignacio |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTRONOMÍA CONTEXTO DE ENCIERRO JÓVENES TALLER DERECHOS |
topic |
ASTRONOMÍA CONTEXTO DE ENCIERRO JÓVENES TALLER DERECHOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Derecho al Cielo es un proyecto de enseñanza y aprendizaje de astronomía que llevamos a cabo un grupo interdisciplinario de profesionales vinculados a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con jóvenes en contexto de encierro punitivo. Realizamos talleres con el objetivo de promover el vínculo con el cielo y fomentar su observación como una forma de interacción con elementos fuera de la institución; generando un espacio de aprendizaje diferente, que valora los saberes cotidianos de las y los jóvenes en relación con la astronomía. Desarrollamos experiencias en el Complejo Esperanza (CE) y en el Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres (CeSAM) de la ciudad de Córdoba. En este trabajo pretendemos compartir nuestra experiencia y algunos interrogantes y reflexiones que surgieron en su desarrollo, con el objetivo de contribuir en futuras actividades en contextos de encierro. “Derecho al cielo” is a teaching and learning project about astronomy, carried out by an interdisciplinary group made up of professionals related to the Universidad Nacional de Córdoba (UNC), together with young people in confinement context. We organize workshops which aim at promoting the connection with the sky and at encouraging its observation as a form of interaction with elements outside the institution. Thus, we attempt to create a different learning environment, in which the youth’s daily knowledge about astronomy could be appreciated. Currently, we develop activities in Complejo Esperanza (CE) and Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres (CeSAM), both in Córdoba, Argentina. In this article, we would like to share our experience and outcomes, some questions and ideas emerging from the development of this project, with the goal of fostering future activities in confinement context. Fil: Charalambous, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina Fil: Chiavassa Ferreyra, Antonio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.; Argentina Fil: León, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Lopez, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Pereyra, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Fdeil, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Kanagusuku, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Luparello, Heliana Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Mari, B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina Fil: Mudrik, Armando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina Fil: Mur, A.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Oio, Gabriel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Rodriguez, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Santucho, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Vena Valdarenas, Román Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Instituto de Astronomía Teórica y Experimental; Argentina Fil: Vives Rodriguez, Oscar Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
Derecho al Cielo es un proyecto de enseñanza y aprendizaje de astronomía que llevamos a cabo un grupo interdisciplinario de profesionales vinculados a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con jóvenes en contexto de encierro punitivo. Realizamos talleres con el objetivo de promover el vínculo con el cielo y fomentar su observación como una forma de interacción con elementos fuera de la institución; generando un espacio de aprendizaje diferente, que valora los saberes cotidianos de las y los jóvenes en relación con la astronomía. Desarrollamos experiencias en el Complejo Esperanza (CE) y en el Centro Socioeducativo para Adolescentes Mujeres (CeSAM) de la ciudad de Córdoba. En este trabajo pretendemos compartir nuestra experiencia y algunos interrogantes y reflexiones que surgieron en su desarrollo, con el objetivo de contribuir en futuras actividades en contextos de encierro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123918 Charalambous, Carolina; Chiavassa Ferreyra, Antonio; León, Malena; Lopez, Pablo; Pereyra, Luis Alberto; et al.; Derecho al cielo; Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Ext; 1; 1; 9-2019; 9-19 2250-7272 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/123918 |
identifier_str_mv |
Charalambous, Carolina; Chiavassa Ferreyra, Antonio; León, Malena; Lopez, Pablo; Pereyra, Luis Alberto; et al.; Derecho al cielo; Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Ext; 1; 1; 9-2019; 9-19 2250-7272 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/22672 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270049716404224 |
score |
13.13397 |