Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina
- Autores
- Abril, Adriana; Noe, Laura Belén
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es ampliamente aceptado que una gran proporción del CO2 atmosférico proviene de la degradación del suelo debido a disturbios antrópicos (fuego, deforestación, conversión de bosques en cultivos, etc.). La región árida-semiárida central de Argentina es muy extensa y en los últimos años ha sufrido un importante cambio en el uso de la tierra pasando de sitios sobrepastoreados a campos agrícolas o forrajeros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el balance de C del suelo (relación CO2/C del suelo + C de la hojarasca) en sitios con diferentes manejos productivos con la finalidad de cuantificar su importancia en términos de contribución al calentamiento global y para establecer criterio de manejo y restauración de áreas degradadas. Se procesaron resultados de 136 análisis de suelo realizados en los últimos 16 años en sitios con diferentes sistemas productivos en tres ecoregiones: a) Chaco Semiárido: sobrepastoreo, desmontes para agricultura (convencional o sustentable), y desmontes para cultivo de pasturas; b) Chaco Arido: sobrepastoreo;y c) Monte: sobrepastoreo y agricultura bajo riego. En todos los sitios de ambientes originales y en las pasturas del Chaco Semiárido, el balance de C fue muy estable (valores cercanos a 1: pérdidas balanceadas con los ingresos), mientras que los sitios altamente modificados presentaron un balance de C negativo (valores mayores a 1= perdidas mayores que los ingresos), excepto la situación con agricultura sustentable en el Chaco Semiárido y el sobrepastoreado del Monte que presentaron balance positivo (valores menores a 1). El sitio sobrepastoreado del Chaco Arido es el que presentó mayor rango de variación entre los datos (valores entre 0.2 y 1.9) a causa de las condiciones climáticas extremas de los ambientes de desierto. Se concluye que el balance de C del suelo en la región árida-semiárida central de Argentina no sigue un patrón general según el uso de la tierra sino que responde a la combinación entre el tipo de manejo y las condiciones climáticas dentro del gradiente de déficit hídrico.
Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina
Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina - Materia
-
Chaco Arido
Monte
Materia orgánica del suelo
Hojarasca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151936
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a533698cb15a2e5cc50d60a7327cb3df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151936 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de ArgentinaAbril, AdrianaNoe, Laura BelénChaco AridoMonteMateria orgánica del sueloHojarascahttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Es ampliamente aceptado que una gran proporción del CO2 atmosférico proviene de la degradación del suelo debido a disturbios antrópicos (fuego, deforestación, conversión de bosques en cultivos, etc.). La región árida-semiárida central de Argentina es muy extensa y en los últimos años ha sufrido un importante cambio en el uso de la tierra pasando de sitios sobrepastoreados a campos agrícolas o forrajeros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el balance de C del suelo (relación CO2/C del suelo + C de la hojarasca) en sitios con diferentes manejos productivos con la finalidad de cuantificar su importancia en términos de contribución al calentamiento global y para establecer criterio de manejo y restauración de áreas degradadas. Se procesaron resultados de 136 análisis de suelo realizados en los últimos 16 años en sitios con diferentes sistemas productivos en tres ecoregiones: a) Chaco Semiárido: sobrepastoreo, desmontes para agricultura (convencional o sustentable), y desmontes para cultivo de pasturas; b) Chaco Arido: sobrepastoreo;y c) Monte: sobrepastoreo y agricultura bajo riego. En todos los sitios de ambientes originales y en las pasturas del Chaco Semiárido, el balance de C fue muy estable (valores cercanos a 1: pérdidas balanceadas con los ingresos), mientras que los sitios altamente modificados presentaron un balance de C negativo (valores mayores a 1= perdidas mayores que los ingresos), excepto la situación con agricultura sustentable en el Chaco Semiárido y el sobrepastoreado del Monte que presentaron balance positivo (valores menores a 1). El sitio sobrepastoreado del Chaco Arido es el que presentó mayor rango de variación entre los datos (valores entre 0.2 y 1.9) a causa de las condiciones climáticas extremas de los ambientes de desierto. Se concluye que el balance de C del suelo en la región árida-semiárida central de Argentina no sigue un patrón general según el uso de la tierra sino que responde a la combinación entre el tipo de manejo y las condiciones climáticas dentro del gradiente de déficit hídrico.Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; ArgentinaFil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaSociedad Iberoamericana de Física y Química AmbientalGallardo Lancho, Juan F.2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151936Abril, Adriana; Noe, Laura Belén; Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina; Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental; 2007; 21-27978-84-611-9622-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:36.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina |
title |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina |
spellingShingle |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina Abril, Adriana Chaco Arido Monte Materia orgánica del suelo Hojarasca |
title_short |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina |
title_full |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina |
title_fullStr |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina |
title_full_unstemmed |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina |
title_sort |
Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abril, Adriana Noe, Laura Belén |
author |
Abril, Adriana |
author_facet |
Abril, Adriana Noe, Laura Belén |
author_role |
author |
author2 |
Noe, Laura Belén |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallardo Lancho, Juan F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chaco Arido Monte Materia orgánica del suelo Hojarasca |
topic |
Chaco Arido Monte Materia orgánica del suelo Hojarasca |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es ampliamente aceptado que una gran proporción del CO2 atmosférico proviene de la degradación del suelo debido a disturbios antrópicos (fuego, deforestación, conversión de bosques en cultivos, etc.). La región árida-semiárida central de Argentina es muy extensa y en los últimos años ha sufrido un importante cambio en el uso de la tierra pasando de sitios sobrepastoreados a campos agrícolas o forrajeros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el balance de C del suelo (relación CO2/C del suelo + C de la hojarasca) en sitios con diferentes manejos productivos con la finalidad de cuantificar su importancia en términos de contribución al calentamiento global y para establecer criterio de manejo y restauración de áreas degradadas. Se procesaron resultados de 136 análisis de suelo realizados en los últimos 16 años en sitios con diferentes sistemas productivos en tres ecoregiones: a) Chaco Semiárido: sobrepastoreo, desmontes para agricultura (convencional o sustentable), y desmontes para cultivo de pasturas; b) Chaco Arido: sobrepastoreo;y c) Monte: sobrepastoreo y agricultura bajo riego. En todos los sitios de ambientes originales y en las pasturas del Chaco Semiárido, el balance de C fue muy estable (valores cercanos a 1: pérdidas balanceadas con los ingresos), mientras que los sitios altamente modificados presentaron un balance de C negativo (valores mayores a 1= perdidas mayores que los ingresos), excepto la situación con agricultura sustentable en el Chaco Semiárido y el sobrepastoreado del Monte que presentaron balance positivo (valores menores a 1). El sitio sobrepastoreado del Chaco Arido es el que presentó mayor rango de variación entre los datos (valores entre 0.2 y 1.9) a causa de las condiciones climáticas extremas de los ambientes de desierto. Se concluye que el balance de C del suelo en la región árida-semiárida central de Argentina no sigue un patrón general según el uso de la tierra sino que responde a la combinación entre el tipo de manejo y las condiciones climáticas dentro del gradiente de déficit hídrico. Fil: Abril, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina Fil: Noe, Laura Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Microbiología Agrícola; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina |
description |
Es ampliamente aceptado que una gran proporción del CO2 atmosférico proviene de la degradación del suelo debido a disturbios antrópicos (fuego, deforestación, conversión de bosques en cultivos, etc.). La región árida-semiárida central de Argentina es muy extensa y en los últimos años ha sufrido un importante cambio en el uso de la tierra pasando de sitios sobrepastoreados a campos agrícolas o forrajeros. El objetivo de este trabajo fue evaluar el balance de C del suelo (relación CO2/C del suelo + C de la hojarasca) en sitios con diferentes manejos productivos con la finalidad de cuantificar su importancia en términos de contribución al calentamiento global y para establecer criterio de manejo y restauración de áreas degradadas. Se procesaron resultados de 136 análisis de suelo realizados en los últimos 16 años en sitios con diferentes sistemas productivos en tres ecoregiones: a) Chaco Semiárido: sobrepastoreo, desmontes para agricultura (convencional o sustentable), y desmontes para cultivo de pasturas; b) Chaco Arido: sobrepastoreo;y c) Monte: sobrepastoreo y agricultura bajo riego. En todos los sitios de ambientes originales y en las pasturas del Chaco Semiárido, el balance de C fue muy estable (valores cercanos a 1: pérdidas balanceadas con los ingresos), mientras que los sitios altamente modificados presentaron un balance de C negativo (valores mayores a 1= perdidas mayores que los ingresos), excepto la situación con agricultura sustentable en el Chaco Semiárido y el sobrepastoreado del Monte que presentaron balance positivo (valores menores a 1). El sitio sobrepastoreado del Chaco Arido es el que presentó mayor rango de variación entre los datos (valores entre 0.2 y 1.9) a causa de las condiciones climáticas extremas de los ambientes de desierto. Se concluye que el balance de C del suelo en la región árida-semiárida central de Argentina no sigue un patrón general según el uso de la tierra sino que responde a la combinación entre el tipo de manejo y las condiciones climáticas dentro del gradiente de déficit hídrico. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151936 Abril, Adriana; Noe, Laura Belén; Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina; Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental; 2007; 21-27 978-84-611-9622-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151936 |
identifier_str_mv |
Abril, Adriana; Noe, Laura Belén; Balance de carbono del suelo según el uso de la tierra en la región árida-semiárida central de Argentina; Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental; 2007; 21-27 978-84-611-9622-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083400437334016 |
score |
13.22299 |